-
Cruzaban artificialmente las flores datileras para obtener mejores frutos.
-
Planteó un tipo de evolución mediante la herencia de los caracteres adquiridos.
-
Supuso que los espermatozoides contenían “homúnculos”, hombres minúsculos que darían lugar a nuevos individuos.
-
Demostró que las larvas en la carne procedían de las moscas y no nacían por generación espontánea.
-
Planteó un tipo de evolución mediante la herencia de los caracteres adquiridos.
-
Propuso que toda la materia viva estaba formada por células (teoría celular).
-
Expuso la teoría de la evolución por medio de la selección natural.
-
Desmontó definitivamente la teoría de la generación espontánea y postuló que todo ser vivo nace de otro ser vivo.
-
Dedujo que la herencia se transmite a través de factores hereditarios de procedencia materna y paterna; estos factores se unen en el nuevo ser sin mezclarse y se separan al formarse los gametos. Cuando se combinan, siguen pautas de herencia previsibles.
-
Examinando un vendaje quirúrgico, encontró una sustancia en el núcleo de las células que pudiera ser el agente básico de la herencia; la llamó nucleína.
-
Observó unas estructuras filiformes dentro del núcleo que se movían durante la división celular; las llamó cromosomas
-
Llamó genes a los factores hereditarios de Mendel. Nace la genética como ciencia.
-
Anunció que los cromosomas son los portadores de la herencia.
-
Observó que hay algunos cromosomas que determinan el sexo de los organismos; descubrió así los cromosomas sexuales (X,Y).
-
Confirmó el papel que desempeñan los genes y los cromosomas en la herencia (teoría cromosómica de la herencia) y probó que un mismo cromosoma puede portar varios genes (genes ligados).
-
Comprobó la aparición de mutaciones aleatorias cuando trataba las células con rayos X.
-
Demostró que la capacidad patógena de una bacteria, que a su vez, está relacionada con la naturaleza de su cápsula, dependía de un carácter heredable.
-
Constató que la posición de los genes en los cromosomas puede variar; descubrió los genes saltarines y demostró la recombinación propuesta por Morgan
-
Llegaron a la conclusión de que los genes codifican proteínas: “un gen, una enzima”. Sus hallazgos explicaban patologías metabólicas ligadas a los genes; ello supuso un gran avance en la genética médica. Posteriormente, se demostró que no era exactamente así.
-
Demostró que la base molecular de la herencia es el ADN.
-
Llegaron a la conclusión de que los genes codifican proteínas: “un gen, una enzima”. Sus hallazgos explicaban patologías metabólicas ligadas a los genes; ello supuso un gran avance en la genética médica. Posteriormente, se demostró que no era exactamente así.
-
Propuso que muchas moléculas biológicas tienen forma helicoidal.
-
Fotografió la molécula de ADN con la técnica de difracción de rayos X, lo que permitió deducir su estructura helicoidal.
-
En un artículo incluido en la revista Nature, titulado “Una estructura para el ADN”, presentaron un modelo, tipo mecano, con cuatro clases de piezas que encajaron y atornillaron en una espiral. Habían descubierto la estructura del ADN.