Adn

Historia de la Genética

  • Period: to

    Biiología emerge

    La biología emerge de los últimos vestigios medievales y aristotélicos; y surge una visión unificada cuyo paradigma no es esencialmente distinto del nuestro.
  • La teoría celular se había establecido

    La teoría celular se había establecido

    El fisiólogo alemán R. Virchow introduce el principio de la continuidad de la vida por división celular, en su célebre frase "omnis cellula e cellula".
  • Teoría de la evolución biológica.

    Teoría de la evolución biológica.

    El naturalista británico Charles Darwin introduce en su libro de 1859 "El origen de las especies"
  • Nacimiento de la Genética como ciencia

    Nacimiento de la Genética como ciencia

    Gregor Mendel, considerado el padre de la genética, descubrió las Leyes Básica de la Herencia
  • Descubrimiento de esparmatozoide

    Descubrimiento de esparmatozoide

    Friedrich Miescher descubre el espermatozoides de peces y otro material biológico la sustancia responsable de la transmisión de los caracteres hereditarios (ADN).
  • Comprobación división longitudinal de los cromosomas

    Comprobación división longitudinal de los cromosomas

    Walther Flemming, citólogo Alemán, comprueba la división longitudinal de los cromosomas durante la mitosis celular.
  • Redescubrimiento de las Leyes de Mendel

    Redescubrimiento de las Leyes de Mendel

    Correns, Tchermak y De Vries redescubren, independientemente, las leyes de Mendel. De Vries informa en 1901 por primera vez de mutaciones
  • Se utiliza por primera vez la palabra genética

    Se utiliza por primera vez la palabra genética

    William Bateson utiliza por primera vez la palabra "genética“ para designar "la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos de la herencia y de la variación".
  • Introducción del término gen

    Introducción del término gen

    Wilhelm Johannsen introduce el término gen como expresión para los factores unitarios, que se ha demostrado que están en los gametos por los investigadores modernos del mendelismo".
  • Demostración que gen reside en Cromosoma

    Demostración que gen reside en Cromosoma

    Thomas Hunt Morgan demuestra que los genes residen en los cromosomas y fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1933 por dicha la demostración.
  • Creación del 1° Mapa genético

    Creación del 1° Mapa genético

    Alfred Sturtevant genético estadounidense. Alumno de Morgan crea el primer mapa genético de un cromosoma.
  • Método para teñir el adn

    Método para teñir el adn

    El químico alemán Robert Feulgen describió un método para teñir el ADN por medio de un colorante llamado fucsina.
  • Nucleotido

    Nucleotido

    Phoebus Levene identificó que un nucleótido está formado por una base, un azúcar y un fosfato.
  • Bacterias capaces

    Bacterias capaces

    Frederick Griffith demostró que las bacterias eran capaces de transferir información genética mediante un proceso llamado transformación
  • Nucleina

    Nucleina

    Levene y su maestro Albrecht Kossel probaron que la nucleína de Miescher es un ácido desoxirribonucleico formado por cuatro bases nitrogenadas, el azúcar desoxirribosa y un grupo fosfato.
  • Primer patrón

    Primer patrón

    William Astbury produjo el primer patrón de difracción de rayos X que mostraba que el ADN tenía una estructura regular.
  • Experimentos

    Experimentos

    Chargaff realizó algunos experimentos que le sirvieron para establecer las proporciones de las bases nitrogenadas en el ADN.
  • Genes

    Genes

    Tatum y Beadle muestran que los genes codifican las proteínas (enzimas).
  • Herencia

    Herencia

    Oswald Theodore Avery publicó que la herencia genética reside en el ADN.
  • El experimento Hershey-Chase

    El experimento Hershey-Chase

    El experimento Hershey-Chase prueba que la información genética de los fagos (y de todos los organismos) es ADN
  • Modelo de doble hélice

    Modelo de doble hélice

    El biólogo estadounidense James Watson y el físico inglés Francis Crick propusieron el modelo de la doble hélice de ADN para representar la estructura tridimensional del polímero.
  • Secuencia aminoacídica

    Secuencia aminoacídica

    Sanger determina la secuencia aminoacídica de una proteína por primera vez (insulina)
  • Polinucleótido

    Polinucleótido

    Descubrimiento por S. Ochoa y M. Grunberg-Manago de la polinucleótido fosforilasa y de la síntesis in vitro del ARN.
  • Número de cromosomas humano

    Número de cromosomas humano

    Joe Hin Tjio y Albert Levan establecen en 46 el número de cromosomas en humanos.
  • Aisla

    Aisla

    Arthur Kornberg aísla la polimerasa del ADN
  • Demuestara

    Demuestara

    Howard Temin demuestra, empleando virus de ARN, excepciones al dogma central de Watson.
  • Código Genético

    Código Genético

    Se descifra el código genético por los equipos de Marshall Nirenberg, Severo Ochoa, Har Gobind Khorana y Sydney Brenner.
  • Cortar y pegar

    Cortar y pegar

    D. Baltimore aísla las primeras endonucleasas de restricción de Haemophillus influenzae y descubre la transcriptasa inversa que permite a los científicos cortar y pegar fragmentos de ADN
  • ADN recombinante

    ADN recombinante

    Paul Berg construye en el laboratorio el primer ADN recombinante in Vitro. Genes de una especie son introducidos en otras especies y funcionan correctamente
  • Plásmido híbrido

    Plásmido híbrido

    Herbert Boyer y Stanley Cohen obtienen el primer plásmido híbrido por inserción de ADN de sapo en un plásmido circular de bacteria. Es el primer ADN recombinante e inicio de la ingeniería genética.
  • Ingeniería Genética

    Ingeniería Genética

    Se funda en EU. Genentech, la primera empresa de ingeniería genética.
  • Técnicas para secuenciar

    Técnicas para secuenciar

    Walter Gilbert y Frederick Sanger desarrollan las primeras técnicas para secuenciar con rapidez los mensajes químicos de las moléculas del ADN.
  • Primer Probeta

    Primer Probeta

    Nace en Gran Bretaña el primer bebé probeta, engendrado mediante fertilización artificial o "in vitro".
  • Primer animal  transgénico

    Primer animal transgénico

    Se consigue el primer animal transgénico (el "superratón"), insertando el gen de la hormona del crecimiento de la rata en óvulos de ratona fecundados. 
  • Insulina

    Insulina

    Sale al mercado en Estados Unidos, el primer medicamento producido por manipulación genética (insulina).
  • Método de la reacción en cadena

    Método de la reacción en cadena

    Kary Mullis describe su método de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que permite replicar (copiar) genes específicos con gran rapidez.
  • Maiz

    Maiz

    Creación de las primeras plantas transgénicas
  • ADN fingerprinting

    ADN fingerprinting

    Alec Jeffrey desarrolla el "ADN fingerprinting" (la huella genética) , un método que permite la identificación de las personas a partir de su material biológico
  • Vacuna

    Vacuna

    William Rutter y desarrolla una vacuna contra la hepatitis B y se autorizan las pruebas clínicas de la vacuna contra la enfermedad, obtenida mediante ingeniería genética
  • Secuencia genoma humano

    Secuencia genoma humano

    Un grupo de científicos encabezado por James Watson plantean el proyecto de secuenciar el genoma humano.
  • Terapia genetica

    Terapia genetica

    Primer éxito de la terapia génica sustitutiva en niños con trastornos inmunológicos ("niños burbuja"). Se ponen en marcha numerosos protocolos experimentales de terapia génica para intentar curar enfermedades cancerosas y metabólicas.
  • Completa Genoma humano

    Completa Genoma humano

    Se completan las primeras secuencias completas de genomas de organismos: se trata de las bacterias Haemophilus influenzae y Mycoplasma genitalium
  • Dolly

    Dolly

    Investigadores escoceses presentan a Dolly, una oveja, el primer mamífero producido por clonación, a partir de una célula adulta.
  • E. Coli

    E. Coli

    Se completa el genoma de E. coli.
  • Caenorhabditis elegans

    Caenorhabditis elegans

    Se secuencia el genoma del primer organismo multicelular el (Caenorhabditis elegans).
  • Drosophila

    Drosophila

    Se completa el genoma de Drosophila
  • Arroz

    Arroz

    Primer mapa completo del genoma de una planta comestible: el arroz.
  • Genoma completo

    Genoma completo

    Se completa con éxito el Proyecto Genoma Humano con el 99% del genoma secuenciado con una precisión del 99,99%.
  • Células madres

    Células madres

    James Thompson y Shinya Yamanaka. Transformación de células de la piel humana en células madre embrionarias
  • Célula sintetica

    Célula sintetica

    CRAIG VENTER  y su equipo anuncian en la revista Science la creación de la primera "célula sintética".