-
La cámara oscura es un espacio cerrado o recinto, totalmente oscuro, en el que penetra la luz por una abertura en uno de sus costados y proyecta una imagen invertida de lo que ocurre en el afuera.
Aristóteles la utilizaba para observar eclipses. -
Giovanni Battista della Porta desarrolló estos principios en un aparato portátil de madera, que estaba listo para convertirse en una cámara, de haber tenido cómo fijar las imágenes.
-
ublicó su tratado sobre las sales de plata y su reacción a la luz. Basados en estos descubrimientos, varios artistas como Giovanni “Canaletto” Canal combinaron las sales fotosensibles con la cámara oscura y lograr alguna suerte de pinturas con luz.
-
La primera fotografía conocida, realizada por Joseph Nicéphore Niépce. En realidad era una “heliografía” porque así es como denominó el francés Joseph, el proceso a través del cual logró que la imagen creada por una cámara oscura quedara fijada en una placa de peltre a la que aplicó betún de judea.
-
La cámara primitiva que llevaban años preparando ya estaba muy desarrollada. Daguerre continuó adelante con el proyecto, realizando en él algunas mejoras, y, cuando lo consideró terminado, en 1837, le puso su nombre al aparato: el daguerrotipo.
La idea era encontrar un nuevo proceso que permitiera acortar la larga exposición necesaria para lograr una heliografía (unas dos horas en los últimos prototipos) y dejarla en apenas minutos. -
Aportaría a la historia de la fotografía su descubrimiento “el papel sensible a la luz”, a este proceso se le bautizo como Calotipo, y es el primero que genera un negativo fotográfico que podía ser posteriormente duplicado las veces necesarias para hacer copias de esa fotografía, en el caso del daguerrotipo solo te generaba un solo positivo.
-
La primera fue obtenida por James Clerk Maxwell en 1861, a través de la toma de tres fotografías consecutivas con un filtro rojo, azul y verde cada una, para luego superponerlas en una proyección y obtener los colores deseados.
-
El filme fotográfico fue inventado en 1884 por el estadounidense George Eastman, usando largas tiras de papel recubiertas con emulsión fotosensible.
-
Sin duda Kodak es uno de los nombres que más asociamos a la historia de la fotografía. Y con razón. La empresa de George Eastman lanzó en 1.888 una cámara que contenía un rollo de película, sistema que sustituiría definitivamente a las placas de cristal que hasta entonces usaban la mayoría de cámaras. Gracias a esta invención se consiguió que la fotografía llegara a un público masivo.
-
la primera película flexible y transparente, en tiras de nitrato de celulosa, marcando un antes y un después en la concepción de la fotografía. A partir de entonces empezó a emplearse cada vez más el rollo fotográfico, y este fue además clave para el desarrollo de la cinematografía.
-
Oskar Barnack introdujo al mercado la cámara Leica, que empleaba un nuevo formato de película: el 35 milímetros, conocido también como formato Leica o formato Barnack.
-
Consistía en una mezcla de polvos finos de magnesio que se encendían con un detonador, produciendo una pequeña explosión que iluminaba los alrededores, pero también una nube de gases tóxicos.
-
fue inventada recién en 1935, por la empresa Eastman Kodak y comercializada como Kodachrome
-
La primera cámara instantánea del mercado, la Polaroid Land 95ª. Una cámara que permitía obtener una copia positiva de la imagen en solo un minuto.
-
a primer cámara fotográfica digital en la historia de la fotografía se invento en 1975 y el sensor con el que contaba era de 0.01 Megapixeles, esta invención se le atribuye a Steve Sasson, la velocidad fotográfica de esta cámara no era demasiada ya que tardaba aproximadamente 23 segundos en poder realizar la toma, su tamaño era demasiado grande a lo que hoy conocemos como cámara digital.
-
El último gran cambio en la historia de la fotografía llegó de la mano de los teléfonos móviles dotados de cámara de fotos. Los primeros terminales datan de la 70, pero hasta 1.997 no se lanzó uno que tenía cámara incorporada; aunque sin duda la mayor revolución llegó en 2.007 con el lanzamiento del iPhone, que inició la masiva popularización de la fotografía que vivimos hoy día gracias a los smartphones.
-
Condés, Ó. (2022, marzo 10). La historia de la fotografía contada a través de diez momentos que marcaron su curso. PHOTOLARI. https://www.photolari.com/la-historia-de-la-fotografia-contada-a-traves-de-diez-momentos-que-marcaron-su-curso/ Historia de la Fotografía: resumen, inventos y características. (s/f). Recuperado el 11 de julio de 2024, de https://humanidades.com/historia-de-la-fotografia/
-
Muñoz, A. (2021, agosto 11). Historia de la Fotografía. Master Class Photographers. https://masterclassphotographers.com/historia-de-la-fotografia/ Sánchez, P. (2023, septiembre 3). Desde la cámara oscura hasta el teléfono móvil: la historia de la fotografía. National geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/historia-fotografia-arte-dibujar-luz_20128