Nacho lopez autorretrato

Historia de la fotografía, Historia de fotógrafos

  • Serguéi Mijáilovich Prokudin-Gorski

    Serguéi Mijáilovich Prokudin-Gorski

    Fotógrafo ruso pionero en la fotografía en color. Entre 1909 y 1915 recorrió el Imperio Ruso con el respaldo del zar Nicolás II para documentar su diversidad cultural, arquitectónica y geográfica mediante un proceso de tres exposiciones en placas de vidrio. Su acercamiento combinó visión científica y artística, creando un archivo único que capturó con fidelidad cromática un mundo previo a la Revolución Rusa.
  • Helene Bertha Amalie “Leni” Riefenstahl

    Helene Bertha Amalie “Leni” Riefenstahl

    Cineasta y fotógrafa alemana reconocida por su estética innovadora y uso pionero de ángulos, luz y composición. Célebre por sus documentales de propaganda nazi como Triumph des Willens y Olympia, que redefinieron la cinematografía. Tras la guerra, se volcó a la fotografía, retratando tribus sudanesas y el mundo submarino con enfoque artístico y gran precisión técnica, separando su arte de la carga política que marcó su carrera.
  • Margaret Bourke-White

    Margaret Bourke-White

    Fotógrafa y fotoperiodista estadounidense, pionera en el uso de la cámara en entornos industriales. Fue la primera mujer fotógrafa de Life y la primera corresponsal de guerra autorizada en zonas de combate de la Segunda Guerra Mundial. Retrató desde fábricas y represas hasta la partición de India y figuras históricas como Gandhi. Su estilo se distinguió por composiciones audaces, alto contraste y la capacidad de unir fuerza documental con estética artística.
  • George William Adam Rodger

    George William Adam Rodger

    Fotógrafo británico y cofundador de Magnum Photos. Cubrió la Segunda Guerra Mundial para Life y fue de los primeros en documentar la liberación de Bergen-Belsen. Tras el trauma, dejó la guerra y se volcó en África y Arabia, retratando culturas con respeto etnográfico. Su acercamiento se distingue por humanismo narrativo, composición clara y ética rigurosa: dignidad por encima del sensacionalismo, luz natural y distancia prudente para dejar hablar a las personas y sus paisajes.