La salle

HISTORIA DE LA FORMACIÓN ARCHIVÍSTICA EN COLOMBIA - JORGE ANDRÉS RODRÍGUEZ MARTÍNEZ- GRUPO 40

  • Nace ASEBIAR - La Asociación de Egresados de Bibliotecología y Archivística de la Universidad de la Salle

    Nace ASEBIAR - La Asociación de Egresados de Bibliotecología y Archivística de la Universidad de la Salle
    BOGOTÁ - Se crea en 1971 con la primera promoción de 20 Egresados de la Facultas (llamada así en aquel tiempo) de Bibliotecología y Archivística, Bajo el liderazgo del Decano Gastón Lito. Los egresados se caracterizan por ser profesionales líderes en proyectos de Sistemas de la información estructurado y con gran experiencia en temas relacionados con Bibliotecas, Archivos y la gestión de la información.
  • Primer programa académico de Archivística en Colombia

    Primer programa académico de Archivística en Colombia
    BOGOTÁ - El primer programa profesional en archivística existente en Colombia se abrió oficialmente en marzo de 1971, en la Universidad de la Salle, y estaba adscrito a la Facultad de Filosofía y Letras
  • Creación Asociación Colombiana de Archivísticas - ACAR

    Creación Asociación Colombiana de Archivísticas - ACAR
    MEDELLÍN - Se crea la ACAR, cuya sede principal fue establecida en la ciudad de Medellín, conformada en su mayoría por archivistas empíricos y autodidactas. Posteriormente se crean sucursales de la ACAR en los departamentos de Cundinamarca, Santander, Nariño y Risaralda.
  • Asociación de Egresados de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia - ASEIBI

    Asociación de Egresados de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia - ASEIBI
    MEDELLÍN - Fue fundada en el marco del IV Seminario de Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior en 1982 y el gobierno le reconoció mediante Personería Jurídica No. 32987 de 13 de junio de 1983 expedida por la Gobernación de Antioquia
  • Inicio programa Tecnología en Administración Documental y Micrografía

    Inicio programa Tecnología en Administración Documental y Micrografía
    MEDELLÍN, VALLE DE ABURRA - El Instituto Tecnológico de Antioquia ( antes Instituto Central femenino) ofreció en el año de 1986 el primer curso tecnológico de Administración Documental. Se dividió en tres fases incluyendo un piloto de educación a distancia.
  • Creación carrera Profesional Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística - UNIQUINDIO

    Creación carrera Profesional Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística - UNIQUINDIO
    QUINDÍO Y TOLIMA - En 1986 Se crea el programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística en Armenia y se consolidó con personería jurídica en 1987.
  • Especialización en Sistemas de Información y Gerencia de Documentos - UNIVERSIDAD LA SALLE

    Especialización en Sistemas de Información y Gerencia de Documentos -  UNIVERSIDAD LA SALLE
    BOGOTÁ - Aparece la Primera Especialización en Sistemas de Información y Gerencia de Documentos.
  • Especialización en Archivística - UPTC Y UNIVERSIDAD JAVERIANA

    Especialización en Archivística - UPTC Y UNIVERSIDAD JAVERIANA
    BOGOTÁ Y TUNJA - Se crea la Especialización en Archivística en el año de 1998 en las dos universidades.
  • Creación Sociedad Colombiana de Archivístas

    Creación Sociedad Colombiana de Archivístas
    BOGOTÁ- se crea la Sociedad Colombiana de Archivistas, un grupo de profesionales de la Universidad de la Salle, decide asumir la tarea de llenar el vacío existente y crea la Sociedad Colombiana de Archivistas, la cual continua con la lineal de trabajo de ACAR así como algunos de sus postulados, y agregando otros, necesarios para una nueva sociedad, en la cual os archivos cobran especial relevancia frente a las nuevas tendencias en la gestión de la información empresarial.
  • Creación Ley 594 del 2000 Ley General de Archivos

    Creación Ley 594 del 2000 Ley  General de Archivos
    COLOMBIA - Se crea la ley 594 del año 2000, por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones.
  • Creación del programa Técnico y Tecnológico en Archivística - SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

    Creación del programa Técnico y Tecnológico en  Archivística - SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
    VARIAS CIUDADES - Con la llegada de la ley 594 del 2000, se vio la necesidad de crear carreras técnicas y tecnológicas en todo el país por medio del SENA, para así llevar a mas lugares la carrera archivística.
  • Creación programa Tecnología en Administración de Sistemas de Información y Documentación - INPAHU

    Creación programa Tecnología en Administración de Sistemas de Información y Documentación - INPAHU
    BOGOTÁ - Se crea el programa tecnológico en el INPAHU-
  • Creación programa Tecnología en Archivística - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

    Creación programa Tecnología en Archivística - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
    MEDELLÍN - se crea el programa Tecnología en Archivística

    (anteriormente llamado Bibliotecología desde 1956)
  • Creación Colegio Colombiano de Archivistas

    Creación Colegio Colombiano de Archivistas
    BOGOTÁ - Su misión es liderar el desarrollo científico y laboral de la profesión, vigilando el desempeño de los profesionales colegiados y propendiendo por optimizar el impacto social de la especialidad en el campo de la información; a establecer el registro único nacional de archivistas, la certificación y recertificación de los Archivistas profesionales.
  • Creación Programa Tecnología en Documentación y Archivística - UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZÁLEZ

    Creación Programa Tecnología en Documentación y Archivística - UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZÁLEZ
    MANIZALES - Se crea la Tecnología en Documentación y Archivística.
  • LEY 1409 DE 2010 - CONGRESO DE COLOMBIA

    LEY 1409 DE 2010 - CONGRESO DE COLOMBIA
    COLOMBIA - Ley por la cual se reglamenta el ejercicio Profesional de la Archivística en Colombia. Se reconoce como profesional el ciclo Técnico, Tecnólogo y Profesional.
  • Creación Programa Profesional de Archivistica - UDEA

    Creación Programa Profesional de Archivistica - UDEA
    MEDELLÍN - se da inicio al programa Profesional de Archivística.
  • Técnico Profesional en Gestión Documental - CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE

    Técnico Profesional en Gestión Documental - CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
    SUCRE - Surge bajo acuerdo 09 de junta directiva de 12 de junio 2013, bajo Resolución 8076 de 2014 se oficializa el Programa.
  • Profesional Historia y Archivística - UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER.

    Profesional Historia y Archivística - UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER.
    SANTANDER
  • Programa Profesional Archivística y Gestión de la información Digital - UNIVRSIDAD DISTRITAL FJC

    Programa Profesional Archivística y Gestión de la información Digital - UNIVRSIDAD DISTRITAL FJC
    BOGOTÁ- Se crea el primer programa profesional de Archivística en la Universidad Francisco José de Caldas
  • Carrera Profesional Ciencia de la Información, Archivística y Bibliotecología - UNIVERSIDAD JAVERIANA

    Carrera Profesional Ciencia de la Información, Archivística y Bibliotecología - UNIVERSIDAD JAVERIANA
    BOGOTÁ- Se crea el programa profesional de Archivística y ciencia de la información, independiente al programa de Bibliotecología que lleva abierto varios años atrás.