-
La sarna del cuero cabelludo es la primera enfermedad cuyo estudio etiológico se ciñó al método científico
-
Estudio la anatomía de las plantas, los hongos, las bacterias y los microorganismos.
-
formuló la noción de agente patógeno, ya que pudo reproducir la enfermedad en lirio, narciso y tulipán, sembrados en suelo virgen que, una vez inoculado con el putativo hongo, recobró los mismos filamentos violáceos.
-
quien mediante pruebas experimentales en la década de 1860 pudo reproducir la enfermedad en hojas y tubérculos y demostró los mecanismos de diseminación del hongo a través del agua.
-
Etiología de la tuberculosis por medio de un experimento de la enfermedad infecciosa y bacteriana.
-
concedieron mayor importancia a la práctica y a los procedimientos experimentales que a las conjeturas.
-
observó por vez primera la bacteria Vibrio cholerae en las descargas de los enfermos coléricos
-
indagó acerca del origen y la cura de la enfermedad denominada "muscardina, mal segno, calcinaccio, calcino o calcinetto"
-
proclamó, el 24 de marzo de 1882, ante la Sociedad de Fisiología de Berlín, que pudo llegar a esta conclusión gracias a un protocolo experimental que de ahora en adelante se iba a denominar "los postulados de Koch
-
médico y humanista italiano, esbozó en su documento "Syphilis sive morbi gallici" que la sífilis podía diseminarse de una persona a otra