Como programar tu mente

Historia de la Filosofía

  • Presocráticos
    601 BCE

    Presocráticos

    Inicio de la filosofía occidental en Grecia, dentro de los cuales encontramos a: Tales de Mileto, Heráclito, Parménides, Pitágoras.
  • DILCIA LIZETH MEJIA LOPEZ
    600 BCE

    DILCIA LIZETH MEJIA LOPEZ

    201820070002
    Linea del tiempo filosófica.
  • Sócrates, Platón y Aristóteles
    500 BCE

    Sócrates, Platón y Aristóteles

    Sócrates introduce la ética, Platón plantea la teoría de las ideas y Aristóteles elabora su sistema filosófico sobre lógica, ética, política y ciencias.
  • Filosofía romana
    100

    Filosofía romana

    Adaptación del pensamiento griego al contexto romano. Aparecen: Cicerón, Séneca, Marco Aurelio
  • Escuelas Helenísticas
    400

    Escuelas Helenísticas

    Mayor enfoque en la ética personal y la felicidad. En este periodo de tiempo aparecen el Estoicismo, Epicureísmo, Cinismo.
  • Patrística
    401

    Patrística

    San Agustín de Hipona. Fusión entre la fe cristiana y el pensamiento filosófico, influencia del neoplatonismo.
  • Period: 500 to 1401

    Filosofía Medieval

    Período de la historia del pensamiento filosófico que se desarrolló principalmente en Europa durante la Edad Media, aproximadamente desde el siglo V hasta el siglo XV, coincidiendo con la caída del Imperio Romano de Occidente y el inicio del Renacimiento.
  • Period: 600 to 501

    Filosofía antigua

    Período inicial del pensamiento filosófico occidental que abarca aproximadamente desde el siglo VI a.C. hasta el siglo V d.C., coincidiendo con el auge y la caída de las civilizaciones griega y romana. Es la etapa en la que se sientan las bases de muchas de las disciplinas y preguntas filosóficas que se siguen estudiando hoy, como la naturaleza del ser, la ética, la política, la epistemología y la cosmología.
  • Escolástica
    1101

    Escolástica

    Santo Tomás de Aquino, San Anselmo. Reconciliación de la fe cristiana con la filosofía de Aristóteles. Aquino elabora la teología escolástica.
  • Ockham y la crisis de la escolástica
    1301

    Ockham y la crisis de la escolástica

    Introducción del nominalismo y el escepticismo en la filosofía medieval.
  • Humanismo renacentista
    1401

    Humanismo renacentista

    Recuperación del pensamiento grecolatino, énfasis en el ser humano como centro del conocimiento.
    Dentro de esto encontramos a: Erasmo de Róterdam, Nicolás de Cusa
  • Period: 1401 to 1501

    Filosofía renacentista

    Período de pensamiento que floreció en Europa durante el Renacimiento, aproximadamente entre los siglos XIV y XVII. Esta etapa se caracteriza por un renovado interés en la Antigüedad clásica y un enfoque en el humanismo, es decir, en el ser humano como centro del conocimiento, en contraste con la teología medieval centrada en Dios.
  • Misticismo y filosofía política
    1501

    Misticismo y filosofía política

    Nuevas formas de pensar sobre el poder, la política y el escepticismo. Dentro de estos aparecen: Maquiavelo, Montaigne
  • Racionalismo y empirísmo

    Racionalismo y empirísmo

    Debate entre el racionalismo, que cree en el conocimiento basado en la razón, y el empirismo, que defiende que todo conocimiento proviene de la experiencia. En esta época encontramos a: Descartes, Spinoza, Leibniz / Locke, Hume
  • Period: to

    Filosofía Moderna

    Período del pensamiento filosófico que se desarrolló aproximadamente desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX. Durante este tiempo, se produjo una transformación radical en la forma en que los filósofos entendían la realidad, el conocimiento, la ciencia y el lugar del ser humano en el mundo. Este período es también conocido por el surgimiento de movimientos filosóficos como el racionalismo, el empirismo, el idealismo y las primeras manifestaciones del existencialismo y el utilitarismo.
  • Ilustración

    Ilustración

    Época de confianza en la razón y el progreso, Kant marca una síntesis con su idealismo trascendental. Aparecen Kant, Rousseau, Voltaire
  • Idealismo Alemán y Filosofía Positivista

    Idealismo Alemán y Filosofía Positivista

    Hegel desarrolla la dialéctica y Marx adapta esta teoría en su materialismo histórico. Comte plantea el positivismo, centrado en el conocimiento científico.
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea

    etapa más reciente del pensamiento filosófico, que abarca desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Este período se caracteriza por una gran diversidad de corrientes y enfoques, con un interés renovado en cuestiones sociales, políticas, científicas y existenciales, así como por la crítica de las grandes tradiciones filosóficas anteriores, especialmente el idealismo y el racionalismo.
  • Nietzsche y el vitalismo

    Nietzsche y el vitalismo

    Crítica a la cultura occidental, enfoque en el individualismo, la vida y la voluntad de poder.
  • Existencialismo y Fenomenología

    Existencialismo y Fenomenología

    Se centran en la existencia humana, la libertad y la subjetividad.
  • Filosofía Analítica y Filosofía del Lenguaje

    Filosofía Analítica y Filosofía del Lenguaje

    Estudio del lenguaje como la clave para resolver problemas filosóficos. Aparecen filósofos como Wittgenstein, Russell.
  • Postestructuralismo y Pensamiento Posmoderno

    Postestructuralismo y Pensamiento Posmoderno

    Cuestionamiento de las estructuras tradicionales de poder, verdad y conocimiento. Aparecen filósofos como: Foucault, Derrida