-
-
Periodo de pensamiento filosófico que se desarrolla desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.
Existencialismo: Filósofos como Kierkegaard y Sartre abordaron la libertad, la angustia y sentido de la vida.
Ética y política: Se presta especial atención a cuestiones éticas, de identidad, justicia social y poder. -
Se caracteriza por un enfoque renovado en la razón, la ciencia y experiencia.
Características:
Racionalismo: Filósofos como Descartes, Spinoza defendieron que la razón es la fuente principal del conocimiento.
Empirismo: Berkeley y Hume enfatizaron la experiencia sensorial como base del conocimiento.
Ilustración: Movimiento que promovió la razón, la ciencia y derechos humanos. -
Se caracteriza por el desarrollo de ideas fundamentales sobre la naturaleza.
Sócrates: Introdujo el método dialéctico, enfocándose en la ética.
Platón: Discípulo de Sócrates, fundó la academia.
Aristóteles: Estudiante de Platón, abarcó diversas áreas del conocimiento, ética, lógica y metafísica. -
Es todo el conjunto de pensamientos y tratados que buscaban la cohesión de creencias.
Patrística: Integra la filosofía griega con el cristianismo.
Escolástica: Buscaba conciliar la razón con la fe. Tomas Aquino es un referente clave, combinando el pensamiento aristotélico con teología cristiana.