-
202230010213
-
centró su filosofía en la ética y la búsqueda de la verdad a través del diálogo.
-
fundó la Academia, con teorías sobre las Ideas y la justicia.
-
desarrolló una filosofía sistemática sobre ética, política, lógica y ciencia.
-
Filósofos como Tales de Mileto, Anaximandro, Pitágoras y Heráclito. Se enfocaron en la naturaleza y el origen del cosmos (arché).
-
-
Escuelas Helenísticas: Estoicismo (Zenón de Citio), Epicureísmo (Epicuro), Escepticismo.
Filosofía cristiana temprana: San Agustín (354-430 d.C.) combinó el pensamiento platónico con el cristianismo. -
Siglos V - XI – Filosofía Patrística:
Influencia cristiana temprana. San Agustín es clave en la fusión de Platón con el cristianismo. -
Filosofía teológica dominada por la lógica aristotélica. Santo Tomás de Aquino (1225-1274) fue central, especialmente en su obra Summa Theologiae.
Guillermo de Ockham (1287-1347): Principio de economía del pensamiento (la navaja de Ockham). -
Humanismo: Enfoque en el ser humano como centro del conocimiento. Erasmo de Rotterdam y Pico della Mirandola.
Renacimiento Científico: Filósofos como Giordano Bruno y Nicolás Maquiavel -
representaron el empirismo, centrado en la experiencia como fuente de conocimiento.
-
es el padre del racionalismo
-
-
-
Combinó racionalismo y empirismo, proponiendo una crítica del conocimiento en su obra Crítica de la Razón Pura.
-
desarrolló un sistema dialéctico sobre la realidad y la historia.
-
promovieron ideas sobre la libertad, la igualdad y los derechos humanos.
-
Materialismo histórico y crítica al capitalismo.
-
introdujo el nihilismo y la crítica a la moral tradicional.
-
Ludwig Wittgenstein y Bertrand Russell se enfocaron en el lenguaje, la lógica y la matemática.
Postmodernismo:
Michel Foucault, Jacques Derrida y Gilles Deleuze desafiaron conceptos tradicionales de poder, verdad y subjetividad. -
Siglo XX – Filosofía Existencialista y Fenomenología:
Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir abordaron temas sobre la existencia, la libertad y la angustia.
Edmund Husserl desarrolló la fenomenología, centrada en la conciencia y la experiencia subjetiva. -
Se debate sobre la inteligencia artificial, el transhumanismo y la bioética.
Filósofos como Jürgen Habermas y Peter Singer discuten cuestiones de justicia, democracia y ética globa