-
La Antigua Filosofía Griega es uno de los pilares fundamentales del pensamiento occidental y abarca un amplio período que va desde el siglo VI a.C. hasta el final del período helenístico en el siglo III a.C. Durante este tiempo, surgieron varias escuelas y filósofos que han dejado una huella indeleble en diversas áreas del conocimiento, incluyendo la metafísica, la ética, la lógica, y la epistemología.
-
Considerado uno de los primeros filósofos y conocido por sus investigaciones en geometría y astronomía.
-
Fundador del pitagorismo, conocido por el teorema de Pitágoras y sus ideas sobre la relación entre matemáticas y el cosmos.
-
Conocido por su doctrina del cambio constante ("todo fluye") y la unidad de los opuestos.
-
Fundador de la escuela eleática, conocido por su obra "Sobre la naturaleza", que sostiene que el cambio es una ilusión.
-
Filósofo clásico conocido por su método dialéctico y su énfasis en la ética y el autoconocimiento.
-
Desarrolló la teoría atómica del universo, proponiendo que todo está compuesto por átomos indivisibles.
-
Discípulo de Sócrates, fundador de la Academia, conocido por sus diálogos y su teoría de las Ideas.
-
Discípulo de Platón, fundador del Liceo, hizo contribuciones fundamentales a la lógica, metafísica, ética y biología.
-
La filosofía helenística abarca un período de la historia del pensamiento que se extiende desde la muerte de Alejandro Magno en 323 a.C. hasta el surgimiento del Imperio Romano. Durante este tiempo, el pensamiento griego se expandió más allá de Grecia, influyendo en una vasta región que incluía Egipto, el Cercano Oriente y partes de Asia. Las principales escuelas filosóficas helenísticas incluyen el estoicismo, el epicureísmo, el escepticismo y el cinismo.
-
Fundador del epicureísmo, promovió la búsqueda de la felicidad a través del placer moderado y la ausencia de dolor.
-
Fundador del estoicismo, enfatizó la virtud como el bien supremo y la importancia de vivir en armonía con la naturaleza.
-
Filósofo estoico que enseñó sobre la importancia de la autodisciplina y el control sobre las propias emociones.
-
Filósofo estoico y consejero de Nerón, conocido por sus escritos sobre la ética y la vida práctica.
-
Fundador del neoplatonismo, desarrolló una metafísica compleja centrada en la relación entre el Uno y el mundo material.
-
Filósofo y teólogo cristiano, conocido por sus obras "Confesiones" y "La ciudad de Dios".
-
La filosofía medieval abarca el período desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento, aproximadamente del siglo V al XV. Este período se caracteriza por la integración del pensamiento filosófico griego y romano con las doctrinas religiosas cristianas, judías e islámicas.
-
Filósofo cristiano, conocido por su obra "La consolación de la filosofía".
-
Teólogo y filósofo escolástico, autor de la "Summa Theologica".
-
Filósofo escolástico conocido por el principio de parsimonia, o "Navaja de Ockham".
-
El Renacimiento y la Filosofía Moderna son dos períodos clave en la historia del pensamiento occidental que marcaron profundas transformaciones en la manera de entender el mundo, el conocimiento y la humanidad.
-
Filósofo político renacentista, autor de "El Príncipe".
-
Filósofo y estadista inglés, promotor del método científico empírico.
-
Filósofo francés, conocido por su obra "Meditaciones metafísicas" y su famosa frase "Cogito, ergo sum".
-
Filósofo racionalista, conocido por su obra "Ética", que propone el panteísmo y una visión determinista del universo.
-
Filósofo empirista inglés, conocido por su teoría del conocimiento y sus ideas sobre el gobierno y los derechos naturales.
-
Filósofo y escritor francés, conocido por su defensa de la libertad de expresión y su crítica a la Iglesia.
-
El Siglo XVIII, también conocido como la Era de la Ilustración o la Edad de la Razón, fue un período crucial en la historia intelectual y cultural de Occidente. Tanto la ilustración como la filosofía desempeñaron roles significativos durante este tiempo, y su interacción ayudó a dar forma a los cambios sociales, políticos y científicos que marcaron la época.
-
Filósofo francés, conocido por sus obras "El contrato social" y "Emilio, o De la educación".
-
Filósofo alemán, conocido por su "Crítica de la razón pura" y su ética deontológica.
-
La filosofía del siglo XIX fue un período de gran fermento intelectual y cambio en la historia del pensamiento occidental.
-
Filósofo alemán, conocido por su sistema de idealismo absoluto y su dialéctica.
-
Filósofo alemán, conocido por su obra "El mundo como voluntad y representación".
-
Filósofo danés, precursor del existencialismo, conocido por su análisis de la fe y la subjetividad.
-
Filósofo y economista alemán, conocido por su teoría del materialismo histórico y su obra "El Capital".
-
Filósofo alemán, conocido por su crítica a la moral tradicional y su concepto del "superhombre".
-
Filósofo y lógico británico, conocido por su trabajo en la filosofía analítica y sus escritos sobre la lógica y la epistemología.
-
La filosofía del siglo XX fue un período de gran diversidad y cambio, marcado por una multiplicidad de corrientes de pensamiento que reflejaban los tumultuosos eventos históricos y culturales de la época.
-
Filósofo austríaco-británico, conocido por sus trabajos "Tractatus logico-philosophicus" y "Investigaciones filosóficas".
-
Filósofo alemán, conocido por su obra "Ser y tiempo" y su análisis del ser.
-
Filósofo y escritor francés, principal representante del existencialismo, conocido por su obra "El ser y la nada".
-
Filósofa y escritora francesa, conocida por su obra "El segundo sexo" y su influencia en el feminismo.
-
Filósofo francés, fundador de la deconstrucción, conocido por su crítica a la metafísica occidental.
-
Filósofo australiano, conocido por su trabajo en ética aplicada, especialmente en temas de derechos de los animales y altruismo efectivo.
-
Filósofa estadounidense, conocida por su trabajo en filosofía política, ética y teoría de las capacidades.
-
La filosofía contemporánea en el siglo XXI abarca una amplia gama de enfoques, temas y corrientes de pensamiento.
-
Filósofo esloveno, conocido por su trabajo en teoría crítica, psicoanálisis y cultura popular.
-
Filósofa estadounidense, conocida por su teoría de la performatividad de género y sus contribuciones a la teoría queer.