-
-
-
Inicio de la filosofía con los presocráticos (Tales, Anaximandro, Heráclito).
-
Sócrates introduce el método socrático y la ética como tema central.
-
Platón fundó la Academia; desarrolla la teoría de las Ideas.
Aristóteles, discípulo de Platón, establece la lógica y estudia diversas disciplinas. -
-
Filosofía patrística; San Agustín fusiona el pensamiento cristiano con el platonismo.
-
Filosofía escolástica; Santo Tomás de Aquino combina el cristianismo con la filosofía aristotélica.
-
-
Renacimiento humanista; retorno al pensamiento clásico, figuras como Erasmo y Maquiavelo.
-
-
Descartes introduce el racionalismo y la duda metódica.
-
Kant propone el idealismo trascendental y la crítica de la razón pura.
Empirismo británico con Locke, Berkeley y Hume. -
Hegel: Filosofía idealista; desarrollo de la dialéctica. Marx: Materialismo histórico; crítica del capitalismo. Nietzsche: Cuestiona la moral tradicional y propone el concepto del "superhombre".
-
Existencialismo: Sartre y Heidegger se centran en la libertad individual y la existencia. Filosofía analítica: Wittgenstein y el análisis del lenguaje. Estructuralismo: Levi-Strauss y la teoría social; énfasis en las estructuras subyacentes.
-
Filosofía contemporánea: Temas de identidad, género, ética aplicada, filosofía política, y la intersección con la tecnología y la ciencia. Nuevas corrientes: Feminismo filosófico, posmodernismo, ecología profunda, y pensamiento crítico.