-
filósofos contemporáneos abordan temas como la ética de la inteligencia artificial y los retos de la globalización y la justicia social. -
El existencialismo de Sartre pone el foco en la libertad individual, mientras Foucault explora las relaciones de poder en la sociedad moderna. -
Nietzsche desafía los valores tradicionales con su concepto del "superhombre", mientras Hegel introduce el idealismo dialéctico. -
Kant revoluciona la epistemología, y Rousseau promueve la idea del contrato social, influyendo en las revoluciones y la política moderna. -
El Renacimiento revive el humanismo, destacando la dignidad humana y la libertad individual en filósofos como Pico della Mirandola. -
Santo Tomás de Aquino sintetiza Aristóteles con el cristianismo, argumentando que la razón y la fe son complementarias. -
La Escolástica combina fe y razón, con Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo buscando demostrar la existencia de Dios mediante la lógica. -
Filósofos islámicos como Avicena preservan y expanden las ideas griegas, mientras Europa experimenta una decadencia filosófica. -
San Agustín adapta el platonismo al cristianismo, explorando temas como el pecado original y la relación entre la fe y la razón. -
Plotino y el neoplatonismo buscan un principio único detrás de la realidad, influyendo tanto en la filosofía como en la religión. -
El estoicismo de Séneca y Epicteto se enfoca en la virtud frente a las adversidades, mientras el cristianismo introduce una nueva filosofía centrada en la fe. -
La filosofía nació en la antigua Grecia con pensadores como Tales de Mileto, que comenzó a buscar explicaciones racionales sobre la naturaleza del universo.