HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

  • 650 BCE

    Katherine Janeth Centeno Pastrana

    Cuenta: 202430010676
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Fue un filósofo, matemático y astrónomo griego originario de la ciudad de Mileto, es considerado el primer filósofo de la historia occidental y uno de los siete sabios de Grecia , por ser el primero en buscar explicaciones racionales y naturales a los fenómenos del mundo, en lugar de recurrir a mitos o explicaciones sobrenaturales.
    Proponiendo que el agua es el principio fundamental de todo lo que tiene vida.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Fue un filósofo, geómetra y astrónomo griego, siendo miembro de la escuela de Tales de Mileto.
    Propuso sobre el principio de las cosas, exponiendo que no podía ser algo material, sino algo que no se veía, pero que tenía como características lo indeterminado, infinito, inmortal, y que lo gobierna todo, a lo que él llamó ápeiron. Para él, el origen de las cosas estaba en la infinidad de las mismas.
  • Period: 600 BCE to 476

    FILOSOFIA ANTIGUA

    Comienza en grecia y se centra en el estudio del cosmos, la naturaleza, el ser humano y la búsqueda de principios fundamentales para explicar la realidad.
  • Heraclito de Efeso
    544 BCE

    Heraclito de Efeso

    Se le consideraba el filósofo del devenir ya que afirmaba que todo cambia y nada permanece.
    Heráclito decía que el arjé o principio de las cosas giraba en
    torno al río y el fuego; en el río hay movimiento y todo aquello que es percibido por nuestros sentidos y en el fuego hay cambios sustanciales que no son percibidos por los sentidos, pero es la transformación que se da en la naturaleza. El fuego es sinónimo
    de cambio. Nada que pase por el fuego permanece intacto.
  • Parménides de Elea
    485 BCE

    Parménides de Elea

    La filosofía de Parménides era simplemente que nada podía provenir de la nada, que el ser debía haber existido siempre, y que la realidad era uniforme, ininterrumpida e irrompible.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Sócrates marcó un antes y un después en la filosofía. A partir de él se descubrió un pensamiento basado en el diálogo, la postura crítica y la sospecha de las verdades comúnmente aceptadas como evidentes.
    Para él, la filosofía debe ser un ejercicio de aporte práctico para la vida de los hombres. La filosofía debe enseñar saber vivir. Esto implica comprender profundamente distintos elementos filosóficos, como el bien y el mal, la virtud o la piedad, y descubrir su utilidad cotidiana.
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    A Demócrito se lo conoce como “el filósofo que ríe” por la importancia que le daba a la alegría. Afirmaba que todo está compuesto de diminutos bloques indivisibles llamados átomos.
    Fue el primer filósofo en proponer que lo que los griegos llamaban la “Vía Láctea” era en realidad la luz de las estrellas brillando de forma natural y no el resultado de la acción de los dioses; sin embargo, parece que nunca llegó a negar la existencia de los espíritus o del alma.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    La filosofía de Platón es una de las más influyentes en la historia del pensamiento occidental. Se basa en su teoría de las Ideas o Formas, que establece una distinción entre el mundo sensible y el mundo inteligible. Platón fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, y fundó la Academia, la primera institución de educación superior de la historia.
  • San Agustín de Hipona
    354

    San Agustín de Hipona

    Fue el primer filósofo importante de la era cristiana. En sus obras, también abordó cuestiones como el pecado original o el libre albedrío, y sus ideas tendrían un efecto profundo no solo durante su vida, sino también en el desarrollo de la iglesia medieval y, más tarde, en los teólogos de la religión protestante. Es reconocido como Santo y Doctor de la Iglesia por su contribución a la teología.
  • Period: 476 to 1453

    FILOSOFIA MEDIEVAL

    Se caracteriza por la integración del pensamiento clásico grecorromano con las tradiciones religiosas del cristianismo, el islam y el judaísmo. Durante este periodo, surgieron figuras clave que reflexionaron sobre la relación entre la fe y la razón, el conocimiento y la existencia de Dios.
  • Avicena
    980

    Avicena

    Avicena creó un sistema de pensamiento coherente e integrador, en el que se fusionaron la filosofía, la ciencia y la religión y cuyas ideas fueron sopesadas, analizadas y expuestas de acuerdo con las reglas de la lógica aristotélica.
    Como médico y filósofo, Avicena no se limitó a una medicina clínica organicista sino que se planteó la relación entre medicina y filosofía y con la concepción psicológica del hombre.
  • San Anselmo de Canterbury
    1033

    San Anselmo de Canterbury

    Concibe la filosofía como una ayuda para comprender la fe: hay una sola verdad, la revelada por Dios, que es objeto de fe; pero la razón puede añadir comprensión a la fe y, así, reforzarlo. Según él la razón sola no tiene autonomía ni capacidad para alcanzar la verdad por sí misma, pero resulta útil para esclarecer la creencia.
  • Averroes
    1126

    Averroes

    El pensamiento de Averroes, se basó en la idea de que el mundo es eterno y que Dios es impersonal. Averroes también creía que la razón y la fe son verdades independientes, lo que se conoce como la doble verdad. El origen del mundo se explica desde Dios, pero aquél existe desde siempre y no fue creado de la nada.
  • Santo Tomas de Aquino
    1225

    Santo Tomas de Aquino

    Tomás de Aquino fue uno de los pensadores y filósofos más prolíficos e influyentes del cristianismo. Pasó la mayor parte de su vida viajando e intentado demostrar la existencia de Dios en todos sus escritos y tratados filosóficos.
  • René Descartes

    René Descartes

    Fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado el primer racionalista moderno.
    Descartes sostiene que todo lo que pueda resultar objeto de duda debe ser descartado como algo cierto.
    Otras ideas y figuras filosóficas que Descartes introdujo en el mundo de la filosofía son: el dualismo cuerpo y alma, la inmortalidad del alma, las ideas como inmanentes, los grados de realidad, el funcionamiento físico del cuerpo y el origen del material de los sueños, entre otros.
  • Baruch Spinoza

    Baruch Spinoza

    Fue un filósofo neerlandés, que se destacó por plantear la relación entre la razón y las pasiones, a las que consideró como un tipo de afecto racional. Spinoza es un racionalista radical, absoluto, pues parte de la idea de que, mediante la razón, el ser humano es capaz de comprender la estructura (racional) del mundo que le rodea.
  • John Locke

    John Locke

    fue un filósofo y médico inglés del siglo XVII conocido por ser uno de los representantes del empirismo y, al mismo tiempo, ser el padre del liberalismo clásico.
    Su pensamiento está ligado al origen del liberalismo y al principio de tolerancia, que aboga por la libertad de fe. Fue uno de los primeros empiristas en rechazar el innatismo y el determinismo, practicando una teoría del conocimiento basada en la experiencia.
  • Period: to

    FILOSOFIA MODERNA

    Se caracteriza por el desarrollo de nuevas corrientes filosóficas como el racionalismo, el empirismo y la Ilustración. Durante este período, se cuestionaron las explicaciones tradicionales basadas en la escolástica medieval y se propuso una visión del conocimiento centrada en la razón, la experiencia y el progreso.
    El Renacimiento y el Humanismo dieron lugar a las transformaciones que permitieron el surgimiento de la filosofía moderna
  • Gottfried Guillermo Leibniz

    Gottfried Guillermo Leibniz

    Fue un filósofo, polímata y político alemán. Ideó el concepto de “mónada”, la unidad mínima metafísica (lo que a nivel físico era, entonces, el átomo). Leibniz teorizó sobre la causalidad, la posibilidad y los mundos posibles.
  • George Berkeley

    George Berkeley

    Fue un filósofo y obispo de Berkeley. Propuso un idealismo subjetivo que planteaba que el mundo existe únicamente mientras lo percibimos.
    Sostenía que no hay sustancias materiales. Sólo hay sustancias mentales finitas y una sustancia mental infinita, a saber, Dios.
  • Montesquieu

    Montesquieu

    Montesquieu propuso la separación de poderes que es imprescindible para garantizar tanto el equilibrio entre los mismos como los derechos y las libertades de las personas. De ahí que se le conozca como "el padre de la división de poderes".
  • friedrich schelling

    friedrich schelling

    Fue un filósofo alemán que desarrolló ideas sobre la naturaleza, el arte, la libertad y el Absoluto.
    Consideraba que el mundo físico es naturaleza, no un objeto, y debe ser considerado como vida. Y también que el Absoluto es un principio que garantiza la relación del saber con la realidad.
  • Period: to

    FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

    La filosofía contemporánea es el período de la historia de la filosofía que comienza a finales del siglo XVIII y se extiende hasta nuestros días. Este período abarca una amplia variedad de corrientes y temáticas, con un enfoque en los problemas existenciales, sociales, científicos, políticos y lingüísticos. La filosofía contemporánea está marcada por la crítica a los sistemas filosóficos anteriores y la diversidad de enfoques.
  • August Comte

    August Comte

    August es el fundador del pensamiento positivista que es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento científico es el único conocimiento auténtico. Representa una actitud crítica hacia la filosofía tradicional, en especial la metafísica y la ontología.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    El pensamiento de Karl Marx se basa en la idea de que el hombre es el único creador y que la sociedad se desarrolla a través de conflictos entre clases sociales. Sus ideas dieron lugar al marxismo, una teoría política, económica y social.
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    Se centra en la autorrealización, la voluntad de poder, el eterno retorno y la crítica a la moral y al cristianismo.
    La muerte de Dios es una propuesta central de su filosofía así como que el ser humano debe forjar su propia identidad sin depender de Dios o un alma.
    Afirma que cada ser humano tiene la posibilidad, si así lo decide y trabaja duro por ello, de superar la heteronomía e inmadurez para caminar hacia una autonomía ética.
  • Edmund Husserl

    Edmund Husserl

    Se caracteriza por la distinción entre la comprensión natural y la fenomenológica, y por la idea de que el sentido de la experiencia es subjetivo-objetivo. Husserl fue un filósofo alemán que fundó la corriente filosófica de la fenomenología trascendental. Su pensamiento se basó en el análisis de la experiencia antes de todo pensamiento formal.
  • Jean-Paul Sartre

    Jean-Paul Sartre

    Desarrolló una teoría existencialista que se centró en la libertad y la responsabilidad del ser humano. Su pensamiento sentó las bases de la corriente humanista-existencial.
    Algunas de sus ideas principales fueron:
    -El hombre es el centro de la existencia, por lo que el significado de las cosas lo inventa el individuo.
    -El hombre es libre y responsable de sus actos.
  • Michel Foucault

    Michel Foucault

    A partir de que el propio término de la modernidad se pone en cuestión, empieza a surgir el de la posmodernidad como una crítica a la racionalidad y al progreso modernista
    En la posmodernidad las ideas de lo nuevo y de la superación no tienen vigencia. Lo posmoderno no sólo se caracteriza como novedad con respecto a lo moderno, sino también significa la desaparición de la categoría de lo nuevo y por tanto del fin de la historia como un proceso.