Historia de la Filosofía

  • 2000 BCE

    Wilfredo Omar Vallecillo Funez 202510040046

  • 600 BCE

    Siglo VI a.C. – Filosofía Antigua (Grecia clásica)

    Presocráticos: Tales de Mileto, Anaximandro, Heráclito (buscan el origen del cosmos). Sofistas y Sócrates: ética, conocimiento, virtud. Platón y Aristóteles: teoría de las Ideas, lógica, metafísica, ética, política.
  • 300 BCE

    Siglo III a.C. – Filosofía Helenística y Romana

    Estoicismo (Séneca, Marco Aurelio). Epicureísmo (Epicuro). Escepticismo (Pirron).
  • 400

    Siglo V – Filosofía Medieval

    San Agustín: fe y razón. Santo Tomás de Aquino: escolástica, síntesis de Aristóteles y cristianismo. Guillermo de Ockham: nominalismo.
  • 1400

    Siglo XV – Filosofía del Renacimiento

    Humanismo: Erasmo de Rotterdam, Nicolás de Maquiavelo. Recuperación del pensamiento clásico y auge de la ciencia.
  • Siglo XVII – Filosofía Moderna

    Racionalismo: René Descartes, Spinoza, Leibniz. Empirismo: John Locke, George Berkeley, David Hume. Ilustración: Montesquieu, Voltaire, Rousseau.
  • Siglo XVIII – Kant y la síntesis crítica

    Immanuel Kant: crítica de la razón pura, ética del deber.
  • Siglo XIX – Filosofía Contemporánea temprana

    Idealismo alemán: Hegel, Fichte, Schelling. Materialismo y marxismo: Karl Marx, Engels. Existencialismo: Kierkegaard, Nietzsche.
  • Siglo XX – Filosofía Contemporánea

    Fenomenología: Husserl. Existencialismo: Sartre, Heidegger. Hermenéutica: Gadamer. Filosofía analítica: Bertrand Russell, Wittgenstein. Posmodernidad: Foucault, Derrida.