-
Esta se origino en la antigua Grecia, alrededor del siglo VI a.c en sus inicios, la filosofía se aproximaba a otras formas de conocimiento, como la religión, la poesía y los mitos.
-
Alrededor del año 600 a.c desde Tales de Mileto, hasta los neoplatónicos del siglo VI d.c el pueblo griego y sus civilizaciones mediterráneas ejercieron la filosofía como una forma de conocimiento y también como un estilo de vida. Se considera que los primeros filósofos fueron llamados PRESOCRATICOS. También se les conoce por haber dado el paso del mito logos (el pensamiento racional).
La filosofía antigua llega a su fin con el desarrollo de los pensadores de la antigüedad tardía. -
es aquella que se desarrollo en el siglo XV y XVI durante este periodo se trabajo con mayor énfasis en las problemáticas que se conciernen a la filoso fía natural, el humanismo y al filosofía política. A este periodo se le considera de transición por ubicarse en la edad media y la edad moderna.
-
La filosofía moderna se caracterizó por ser un período en el que sus pensadores trabajaron de manera autónoma respecto a los poderes políticos y religiosos. El pensamiento moderno se desarrollo entre los siglos XVII y XX.
-
La filosofía medieval se dio entre los siglos V y VI. Su principal característica es la inclusión de las ideas clásicas a los dogmas de las grandes religiones monoteístas (el cristianismo, el judaísmo y el islam). El cristianismo se volvió la religión principal del imperio romano. Esto significó que la filosofía se vio forzada a un segundo plano respecto de la teología: las herramientas filosóficas estaban a disposición de las inquietudes teológicas y religiosas.
-
Esta filosofía tuvo inicios en el siglo XX y continua hasta el día de hoy, y por esta razón ser un pensamiento vivo y en desarrollo es difícil trazar sus limites o sus características propias. Pero hay dos que podemos mencionar que son: Filosofía analítica y continental
-
202510010843
-
Esta compuesta por varias facetas:
1. Filosofía antigua.
2.Filosofia medieval.
3. Filosofía moderna.
4. Filosofía contemporánea.