-
Considerado el primer filósofo de la historia, argumentó que el agua es el principio fundamental de todo lo que existe.
-
En esta época, los filósofos griegos se alejaron de las explicaciones mitológicas para buscar causas naturales y racionales de los fenómenos del mundo. Establecieron las bases de la filosofía occidental al investigar temas como el origen del universo, la naturaleza de la realidad y el principio fundamental de todas las cosas (arjé).
-
Filósofo que defendió la idea de que "todo fluye" y la naturaleza del cambio constante en el mundo.
-
Sostenía que el ser es eterno e inmutable, contrarrestando las ideas de Heráclito sobre el cambio.
-
Filósofo griego que revolucionó la filosofía mediante el método dialéctico, centrado en la ética y el conocimiento. Su famosa frase "Conócete a ti mismo" se convirtió en lema de la filosofía occidental.
-
Fundador de la Academia en Atenas y autor de la teoría de las Ideas, que propone que el mundo sensible es solo una sombra de una realidad ideal y eterna.
-
Este período es conocido por el florecimiento de la filosofía en la antigua Grecia, especialmente con figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles. Se enfocó principalmente en cuestiones éticas, políticas y epistemológicas. Sócrates introdujo el método de la dialéctica, Platón desarrolló la teoría de las Ideas y Aristóteles fundó la lógica formal, además de abordar temas de ética y política.
-
Discípulo de Platón, fundó la lógica formal y escribió sobre ética, política, biología y metafísica. Su enfoque sistemático influyó profundamente en la filosofía occidental.
-
Fundador del epicureísmo, enseñó que el placer es el bien supremo y que el dolor debe evitarse mediante la moderación y la reflexión filosófica.
-
Fundador del estoicismo, promovió la vida conforme a la naturaleza y la razón, y enseñó que debemos liberarnos de los deseos para alcanzar la paz interior.
-
Tras la muerte de Alejandro Magno y la expansión del imperio griego, surgieron nuevas corrientes filosóficas en el mundo helenístico. Este período estuvo marcado por las escuelas estoica, epicúrea y cínica. Los filósofos helenísticos se enfocaron en la ética y cómo alcanzar la felicidad, especialmente en un mundo inestable políticamente.
-
Filósofo y teólogo cristiano, fusionó el pensamiento platónico con la doctrina cristiana, escribiendo sobre la naturaleza del alma, la moral y la gracia.
-
La filosofía medieval se desarrolló principalmente en el contexto del cristianismo y estuvo influenciada por la Iglesia. Los filósofos medievales intentaron reconciliar la razón y la fe, especialmente a través de la escolástica. Agustín de Hipona, uno de los principales pensadores cristianos, fusionó la filosofía de Platón con el cristianismo. Más tarde, Tomás de Aquino trató de integrar el pensamiento aristotélico con la doctrina cristiana.
-
Filósofo griego, uno de los primeros en proponer una visión cosmológica basada en principios naturales en lugar de mitológicos. Introdujo el concepto del "Ápeiron" como origen del universo.
-
Filósofo y teólogo medieval, integró la filosofía aristotélica con el cristianismo, dando forma a la escolástica y proponiendo que la razón y la fe pueden coexistir.
-
Con el Renacimiento, hubo un resurgimiento del interés en la filosofía griega y romana. El énfasis se desplazó hacia la autonomía del individuo, el empirismo y el racionalismo. Filósofos como René Descartes, con su énfasis en la duda metódica, y John Locke, con sus ideas sobre la mente humana y el conocimiento, marcaron el inicio de la filosofía moderna.
-
Filósofo francés, conocido como el padre de la filosofía moderna. Introdujo el método cartesiano y es famoso por su frase "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo).
-
Filósofo alemán, fundó la filosofía crítica y formuló la teoría del conocimiento, afirmando que solo conocemos el mundo a través de nuestras percepciones estructuradas por las categorías mentales.
-
Filósofo alemán, desarrolló la dialéctica, una forma de entender la historia y el pensamiento como un proceso de contradicción y resolución.
-
La filosofía contemporánea abarca una variedad de movimientos filosóficos, incluidos el idealismo alemán, el materialismo histórico, el existencialismo y el post-estructuralismo. Filósofos como Hegel, Marx, Nietzsche, Sartre y Foucault desafiaron las visiones anteriores sobre la moral, la libertad y el conocimiento.
-
Filósofo y economista alemán, autor del materialismo histórico. Propuso que la historia humana es una lucha de clases, que debe culminar en la revolución del proletariado.
-
Filósofo alemán, cuestionó las bases de la moral tradicional, proclamó la muerte de Dios y propuso el concepto del "superhombre", un ser que crea su propio valor.
-
Filósofo existencialista francés, defendió la libertad individual, la responsabilidad y la angustia existencial, centrando su filosofía en la libertad de elegir y crear sentido en un mundo sin Dios.
-
Filósofo francés, conocido por sus estudios sobre el poder, el conocimiento y las instituciones sociales. Desarrolló la teoría de la "biopolítica" y el análisis de la historia como lucha de poder.