-
Period: 500 BCE to 597 BCE
Filosofía Antigua (aprox. 600 a.C. – 500 d.C.)
Orígenes: Nace en la Antigua Grecia, alrededor del siglo VI a.C.
Características: Busca explicar el mundo de forma racional, dejando atrás los mitos. -
Period: 500 BCE to 1497
Filosofía Medieval (aprox. 500 – 1500 d.C.)
Contexto: Filosofía vinculada principalmente a la religión (cristianismo). Características: Busca armonizar fe y razón. -
476 BCE
Eventos de la epoca
En esta época la filosofía se mezcló mucho con la religión, principalmente el cristianismo.
San Agustín: Introdujo la idea de que la fe y la razón son compatibles, y que Dios es el centro de la realidad. Para él, la verdad se encuentra en Dios y la introspección del alma.
Santo Tomás de Aquino: Usó la filosofía aristotélica para explicar y defender las doctrinas cristianas, creando un sistema donde la razón puede apoyar y explicar la fe. -
401 BCE
Filósofos clave
Presocráticos (Tales, Heráclito): Origen y naturaleza del universo.
Sócrates: Ética y conocimiento a través del diálogo.
Platón: Mundo de las ideas, realidad dual.
Aristóteles: Observación y experiencia, lógica. -
Period: 1497 to
Filosofía Moderna (aprox. 1500 – 1800)
Contexto: Renacimiento, revolución científica y crítica a la autoridad medieval. Características: Uso de la razón, método científico y cuestionamiento de creencias tradicionales. -
Eventos de la epoca
Marcada por el renacimiento científico y la crítica a la autoridad medieval. La razón y la ciencia empiezan a tomar protagonismo. René Descartes (1596–1650) – Racionalismo, método de la duda. John Locke (1632–1704) – Empirismo, mente como “tabla rasa”. David Hume (1711–1776) – Escepticismo y empirismo radical. Immanuel Kant (1724–1804) – Síntesis entre racionalismo y empirismo. Termina con el inicio del siglo XIX y las nuevas corrientes filosóficas. -
Eventos de la epoca
Idealismo alemán (Hegel): Planteó que la realidad se desarrolla a través de un proceso dialéctico, donde las ideas y la historia evolucionan hacia una libertad cada vez mayor. Karl Marx: Adaptó la filosofía a un análisis social y económico, viendo la historia como una lucha de clases que transformaría la sociedad hacia una más justa. Filosofía analítica (Wittgenstein, Russell): Se centraron en el análisis lógico del lenguaje para aclarar problemas filosóficos. -
Period: to
Filosofía Contemporánea (siglo XIX – presente)
Contexto: Revoluciones sociales, industriales, avances científicos y cambios culturales. Características: Diversidad de corrientes, crítica a las verdades absolutas y análisis del lenguaje y la sociedad.