-
Falda con flecos sin género utilizada en Sumeria
-
Utilizadas en Antiguo Egipto de manera unisex, la complejidad (o no) de su confección podría determinar la clase social de quien la llevaba.
-
-
Combina falda con túnica y está realizada en seda, que comunica modestia y respeto por la jerarquía.
-
-
Prenda envolvente tubular sin costuras que genera una parte superior y una falda debajo utilizada por mujeres en Grecia. Fue reemplazada luego por el Chitón.
-
-
Nueva opción paralela al Peplos de lino que contaba con un cinturón y costuras laterales.
-
-
Prenda larga envolvente que brindaba la idea de modestia y alta posición social.
-
Aparición de este método de estructura interna para darle una forma especial a las faldas. Como en otros casos, también hablaba de la clase social de quien la utilizaba.
-
-
Estructura similar al miriñaque y al verdugado pero oriundo de España utilizado por mujeres de la nobleza y alta burguesía para brindar más estructura aún a las faldas.
-
Similar a otras estructuras de faldas que comunican lujo y exclusividad, pero en este caso generando un ensanchamiento de caderas hacia los lados. Proveniente de Francia durante el período rococó
-
Populares en la época victoriana, esta opción de estructura brindaba una dispersión y expansión pareja de la falda de forma curva y hacia el piso.
-
Utilizada para moldear el cuerpo hacia la espalda baja ajustándolo a traves de hilos para dar ese efecto de cola prolongada
-
Grupo de mujeres revolucionarias que reivindicaron el uso de faldas a la rodilla, dándole a la mujer un estilo de vida mas libre y despreocupado
-
Con diseños funcionales, estas faldas destacaron en época de guerra ya que brindaban comodidad y permitian el movimiento a través de tajos o pinzas, y una tipología recta y midi.
-
Aparición de un nuevo concepto: la mujer-flor. Faldas amplias y cinturas de avispa.
-
Mary Quant revolucionó la moda con su versión de la falda "mini"
-
Se trata de faldas sueltas y largas, estampadas con muchos colores o realizadas en patchwork, inspiradas en la vida libre y natural "hippie"
-
La aparición de este modelo de falda impactó en el ámbito laboral de la mujer, dándole profesionalismo y sofisticación a los outfits para el trabajo.
-
Auge en EEUU de las faldas de este estilo, comunmente a cuadros y combinadas con botas, representando la contracultura de esa época
-
Vuelve a aparecer la mini falda esta vez en denim y en tiro bajo usualmente, variando entre largos de falda distintos aunque todos igual de polémicos
-
Actualmente las faldas son utilizadas por aquellos que desean hacerlo, combinando estilos mencionados anteriormente para crear outfits originales y contemporáneos.