-
Estados Unidos da inicio a aplicar tests a los estudiantes con el fin de contribuir a la educación de los mismos. En Boston se aplican pruebas de rendimiento escolar como prueba básica para evaluar las escuelas y el profesorado.
-
Introdujo un sistema de ayudas para las escuelas elementales acorde a los resultados en Reading, Writing and Arithmatic (lectura, escritura y aritmética), se le denomina plan de enseñanza de las tres erres – “The Three R’s”. Se evalúa con unos exámenes, los cuales eran dirigidos por el gobierno.
-
surge la teoría conductista representada por Watson, esta se basaba en los resultados.
-
El pedagogo Joseph Rice utiliza por primera vez grupos de comparación para medir la eficacia de los programas. Se evalúa los conocimientos de ortografía a 33.000 estudiantes de un sector escolar
-
Un psicólogo alemán propone el Coeficiente Intelectual.
1916, Aplicación de test de rendimiento y test de inteligencia. -
La Escuela Nueva introduce una evaluación cualitativa.
-
Tyler y su método de evaluación pedagógica. Explicación corta sobre los diferentes pasos para llegar a su propuesta evaluativa.
-
La evaluación pasa a un primer plano y medición a un segundo plano.
Nace el término evaluación educativa, esta supera la evaluación psicológica y sistematiza la evaluación en el ámbito educativo
Se basa en la formulación de objetivos curriculares precisos y en comprobar su consecución o no , a lo largo de E.E.U.U. -
En términos de Ethod Guba y Lincoln es la época de introducción de la valoración. El evaluador analiza, describe una realidad, valora, juzga con relación a diversos criterios.
-
Aparecen nuevos autores de la evaluación, Cronbach (1963), Scriven (1967) surge el concepto de assessment, evaluación centrada en el sujeto.
-
Psicólogo introduce el uso de cuestionarios, entrevistas,observación sistemática.
-
Michael Scriven introduce el concepto de evaluación Formativa y Sumativa, intrínseca, extrínseca. A partir de una evaluación hay una toma de decisiones.
La tarea de evaluación debe ser algo más que la aplicación de un test e instrumentos estandarizados.
La evaluación es una toma de decisiones. -
Taxonomía de los objetivos de Bloom, Una evaluación formativa enfocada hacia los alumnos.
-
Desde 1973 hasta nuestros días. Nace un nuevo paradigma “Paradigma Naturalista”
el paradigma naturalista entiende que existen múltiples realidades no gobernadas por leyes causales predeterminadas, con lo que para aprehenderla es necesario conocer las diferentes visiones que de ella se tiene.
La evaluación pasa de los objetivos a la toma de decisiones. -
Guba y Lincoln analizan la apareción de mas de 40 modelos de propuestas evaluativas.
Evaluación responsable de Stake(1975, 1976),
Evaluación democrática de MacDonald (1976)
Evaluación iluminativa de Parletty Hamilton (1977)
Evaluación como crítica artísticade Eisner (1985)
Se origina desde estas evaluaciones dos grupos evaluativos:
Evaluación Cuantitativa
Evaluación Cualitativa -
La evaluación toma un matiz diferente , parte del aprendizaje teniendo en cuenta a los docentes, programas, currículo,evaluación de las instituciones, hasta llegar a la evaluación del sistema educativo nacional (Pruebas PISSA, TIMMS, ICFES).
-
El proceso de evaluación del siglo XXI se enfoca hacia las competencias y contextualizar a los estudiantes como ciudadanos globales.