-
La ética del siglo XX ahora conocido aportes importantisimos, por parte de numerosos autores: los vitalistas, y existenciales desarrollan, el sentido de la opción y de la responsabilidad, Máxima scheler elabora una fenomenología de los valores.
-
Pese a ser un disipulo de platón, aristoteles se distanció de las posiciones idealistas, para elaborar un pensamiento de carácter naturalista y realista.
-
Socrates creía que lo más importante de los seres humanos es que hacen preguntas.tambken decía que existe un auténtico conocimiento moral y que merecía la orna buscarlo como un fin en sí mismo
-
Platón acepta fundamentalmente la identificación socratica entre la virtud y conocimiento.La falta de virtud no supone una perversión de la naturaleza humana; por si propia naturaleza del hombre busca el bien para sí
-
El periodo histórico va desde el siglo XI al siglo XV así pues, para comprender las pautas de pensamiento ético que surgieron a lo largo de los periodos medieval y renacentista es preciso comenzar por la presentación del contexto histórico y filosófico en el que surge la escolástica hacia finales del siglo XI
-
En el análisis ético que realizan sobre esta modalidad de tratamiento hace referencia a la investigación, profunda concluyendo que la acción no debe ser inmoral en sí misma la intención debe ser conseguir el efecto bueno a partir de uno malo