-
Platón defiende el mundo espiritual, y plantea que el hombre tiene un alma inmortal. Para él, el bien tiene que ver con conseguir la purificación a través del desarrollo de ciertas virtudesque iluminan la vida humana:
* El esfuerzo físico
* La sabiduría
* El cultivo de las virtudes morales: fortaleza, templanza, prudencia.
* La justicia: la virtud de todas las virtudes -
Aristóteles agrega un nuevo punto de vista en la historia de la ética y la moral. Para este filósofo, el hombre no está solo hecho de una parte racional,sino que también existe una parte importante: la de las pasiones y deseos
-
En esta instancia de la historia de la ética, además de la religión, en la ética se relacionan algunas percepciones de la filosofía clásica, como por ejemplo, la concepción de que el fin de las acciones humanas es hacer el bien para ser felices.
-
En la Edad Moderna, la historia de la ética toma un giro desde la religión, hacia el hombre como centro. En este antecedente histórico de la ética, se estudia la moral, el deber, la felicidad y lo que es correcto o no en el comportamiento humano.
-
Descartes es una de las figuras que comenzó a dejar huellas de la historia de la ética .El filósofo, matemático y físico francés,subraya a la razón como única fuente de conocimiento.
-
Cada clase social le correspondía un conjunto de creencias morales específicas y diferentes, y eran justamente esas diferencias las que debían impulsar la búsqueda de una sociedad igualitaria y justa , en la que se eliminaran por completo aquellas condiciones que convertía a ciertos hombres, en explotados y humillados
-
Socrates , Platón y Aristóteles sentaron las bases de la ética , enfocado e en la idea del Bien , la virtud , el conocimiento y la vida examinada
-
Sócrates consideraba a la reflexión como una actitud de búsqueda del verdadero bien, ya que para él, solo podíamos encontrar lo verdadero a partir del auto-conocimiento. Así, aparece la Mayéutica: el método de la dialéctica de Sócrates en el que las personas, a través del diálogo, pudieran desarrollar su capacidad de reflexionar sin prejuicios.
-
El filósofo y dramaturgo francés plantea una definición de ética que tiene que ver con la verdad, en contraposición con la ética actual , la cual se relaciona con un pensamiento conservador y con el nihilismo
-
historia de la ética, comenzó con las primeras necesidades sociales de los hombres más primitivos, quienes necesitaron diferenciar lo bueno de lo malo para poder vivir en sociedad. Desde el Antiguo Egipto, hasta el siglo XXI y pasando por los diferentes períodos de la historia, la ética y la moral han sido siempre un punto de estudio importante para pensadores.
-
Fenomenología de los valores , todos tenemos un conocimiento previo , una cualidad inherente que nos permite diferenciar lo bueno y lo malo , y elegir cómo actuar