-
Descentralización; se transfieren responsabilidades educativas a los municipios y estados. -
Se establece la idea de igualdad social con la educación laica, gratuita y obligatorio como principio rector. -
1920, Vasconcelos rector de la Universidad Nacional. -
Se crea la Secretaría de Educación Publica (SEP) -
Se impulsa una educación técnico- práctica agrícola -
Se reforma el artículo 3° y se establece una educación socialista, se refuerza la educación rural y obrera -
Se crea el Instituto politécnico Cultural (IPN) -
Se crea el Instituto Nacional de Antropología e Historia como parte del proyecto cultural- educativo cardenista -
Se impulsa el Plan de Once Años para ampliar primaria, profesionalizar maestros y distribuir libros de texto gratuitos -
Se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto, se dan libros sin costo -
Se crea la educación a distancia por televisión en zonas rurales para cerrar la brecha territorial -
Protestas por democratización y apertura en educación; represión de Tlatelolco. -
Se crea el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología -
Se establece el Acuerdo Nacional para la modernización Educativa que descentraliza la educación a los estados -
Reforma constitucional que declara obligatoria la educación secundaria. -
Se consolida la educación media y superior
federalización de la infraestructura educativa