-
Los humanos se dan cuenta que necesita ayuda mutua para:
- Mover rocas
-Cazar
-Recolectar alimentos
Por lo que empiezan a surgir lideres que dirigían las operaciones de caza y construcción. como tal la administración surgió desde que se dieron cuenta que era necesario juntar fuerzas para lograr un determinado fin, como cazar grandes animales(mamuts, dientes de sablea y etc.) acondicionar cuevas. Esto con el fin de subsistir. -
Cuando aparece la agricultura, inicia la fase sedentaria, pues se dieron cuenta que no solo era cazar y recolectar, sino sembrar cuidar la siembra y cosechar los alimentos.
Un grande avance fue el dividir las tareas considerando edad y sexo, cada unos de estos procesos se fue pasando a las demás generaciones -
El ser humano es el único que hace actividades laborales y por ende la administración se enfoca sobre el trabajo .
El principio básico de la administración es dividir el trabajo.
El hombre comienza a trabajar solo para satisfacer sus necesidades, ya luego, se relaciona con otros dando niveles de socialización y empieza a formar grupos de trabajo, por lo que surge ahí la administración -
Surge el sedentarismo y con este los primeros grupos pobladores, las familias, pueblos, cultivos y con esto la necesidad de lideres.
Al dejar de ser nómadas se establecen los sistemas de coordinación para sus recursos con ello personas empiezan a dirigir la actividades necesarias.
La caza, pesca, recolección paso a ser algo secundario en la economía agrícola.
Los alimentos se empezaron a almacenar previendo las épocas de escasez -
Su economía estaba basada en agrícola, como la domesticación del cacao, maíz, frijol, tomate, etc. El uso de dos calendarios( ritual 260 días y civil 365 ) se menciona la ausencia de la metalurgia.
Lo principal que miraremos son las culturas que habitaron -
Experto en matemáticas , astronomía y artes. No formaron un sistema político. En vez de eso, se manejaban de Estados y cacicazgos diversos, con el tiempo lograban tener dominio temporal, sin embargo fueron teocráticos. Con el crecimiento se empezaron a dividir en clases económicas, por lo que se empezaron a dividir en subclases. -
Son atribuidos por la arquitectura, como creaban cortes, rellenos para construir la ciudad y los centros ciudadanos, su fuente de recursos era el comercio con pueblos vecinos a través de rutas terrestres y fluviales. También emplearon el trueque.
Sus bases sociales fueron teocráticas por lo que su jefe supremo era un sacerdote, todo estaba acomodado, por así decirlo como una pirámide, la religión fue encargada de la organización administrativa. -
su aspecto económico se baso en siembra de semillas de maíz, chile, frijol y algodón , se dedico en parte a la ganadería entre el animal que mas destacaban fue el guajolote, sin embargo, la base donde estaba cimentada su economía fue la caza y la recolección.
Su jerarquía se constituía de cacique y el gobernador, luego los nobles quienes era encargados de administrar, un poco abajo era comerciantes, artesanos y campesinos, por ultimo los siervos y esclavos. -
Sociedad monárquica orientada a lo militar, en primer lugar los guerreros, luego funcionarios, sacerdotes y jerarcas, encargados de manejar el calendario y función ritual. Clase servil compuesta por agrícolas, artesanos, alfareros, carpinteros, hilanderos, pintores. Por ultimo esclavos provenientes de otras culturas, su economía se basa en agricultura sobre el cultivo de amaranto, irrigados por un sistema de canales, también sabían de metalurgia y obtenían materia por medio de la guerra. -
Se le considera una como una de las civilizaciones mas avanzadas , se organizaban da manera social jerárquico-religioso, conformada por primer lugar por nobles y sacerdotes, luego por guerreros, campesinos, artesanos y constructores.
Su economía se basaba y forma de subsistir se baso en actividades agropecuarias para comercio. También ejercían la cacería -
Cultura elitista: donde en la cima esta la nobleza y militares, en la sociedad de casta están funcionarios y sacerdotes de origen aristocrático, ultimo lugar campesinos, artesanos y comerciantes.
Se fundamenta en agricultura, pero mantener un civilización tan grande se necesita de mas por lo que tuvieron que recurrir a la caza, recolección, crianza de animales , artesanía y metalurgia
Fueron teocráticos por lo que sus lideres fueron religiosos que se encargaba de conocimiento-científico -
Sistema de organización político-social que se fue expandió por buena parte de Europa, este modelo implicaba organización económica, los nobles conservaban sus tierras y esclavos trabajaban en ellas, quienes pagarían un tributo. Su riqueza provenia de agricultura y la crianza de animales, a cargo de los siervos. Aún no existia el comercio ni métodos industriales. -
Rey, Nobles, Clero y Siervos. Se construyeron castillos para mantener vigilancia de siervos, posibles ataques enemigos y para operaciones militares.
La riqueza del feudalismo provenía del trabajo de los siervos quienes pagaban en especias, por el derecho de vivir en las tierras, algo así como una renta. Era imposible avanzar de clase por ser un sistema cerrado, por motivos de seguridad. Todo esto termino de caer cuando aldeas cercanas empezaron a practicar el comercio -
Domino en politica, economía y astronomia. La estructura de su ciudad era que se construyera alrededor del altar. Sociedad de castas conformada por nobleza militar(activa), luego sacerdotes y encargados del culto, y luego plebeyos. -
Hubo cambios de economía, sociales, puesto que se acelero los cambios industriales, no solo eso , sino también los avances científicos.
Se promueve un sistema automatizado para acelerar los procesos de tiempo personal y la producción, competir por el mercado, la consecuencia de esto fue que hubo crisis de desempleo, lo bueno es que llego el telégrafo, automóvil a gasolina, aeroplano, luz eléctrica, etc. -
Se toma en cuenta el modelo de Taylor. Surge la fabricación de montaje en la fabrica Ford, por ello las empresas empezaron a implementar métodos mas competitivos.
Con este modelo surge el capitalismo
-La sustitución de hierro por acero
-La utilización de electricidad
Se remplaza vapor por petróleo como fuente de energía, nace también los motores diésel.
Las nuevas industrias son consecuencias de los grandes inventos de su periodo. Por lo que se busca es reducir costo y tiempo de producción