-
El hombre se diferencia de las demás especies cuando logra evolucionar hasta llegar a conseguir características anatómicas como una postura erguida.
-
Parte de la evidencia indica que la civilización griega en el siglo V a. C. utiliza principios de la ergonomía en el diseño de herramientas en sus lugares de trabajo.
-
Se tenían responsabilidades a los amos acerca de las condiciones de seguridad mínimas y clasificación del trabajo en jerarquías.
-
Se encuentran registros de enfermedades derivadas por las condiciones laborales de los trabajadores. Se mencionan factores tales como los esfuerzos y posturas prolongadas.
-
Ilustra las maravillas naturales de los movimientos corporales, facilitando el origen de la biomecánica.
-
Publicó el primer libro que puede considerarse como un tratado completo de enfermedades ocupacionales con el nombre de “De Morbis Artificum Diatribe” describiendo allí una gran variedad de enfermedades relacionadas con las profesiones hasta entonces conocidas.
-
Durante la primer Revolución Industrial (1760 1840), y a partir de las exigencias de fabricación, se empezó a investigar sobre las conductas del hombre en relación a la maquina.
En la segunda Revolución Industrial (1870 1914), se buscaba dar respuesta a la mayor demanda de productos de modo más efectivo. El Taylor - Fordismo fue uno de los
precursores en la utilización de métodos para hacer mas eficiente el desempeño del operario en relación con la maquina. -
Medico que Recopila los trabajos de Ramazzini y Tissot, recolecta datos sobre la mortalidad y morbilidad por enfermedades y accidentes en la población trabajadora y es el iniciador de la epidemiología laboral.
-
Se promulgó la Ley de Minas la cual determinaba las compensaciones punitivas por las lesiones previsibles causadas por maquinaria de minas no protegida. Creó el cargo de inspectores de minas y excluyó a las mujeres y muchachas del trabajo subterráneo, prohibiendo igualmente que lo efectuaran niños menores de 10 años.
-
El militar, periodista y diplomático colombiano Rafael Uribe Uribe, trata como tema principal el tema principal en la ley 57 la seguridad en el trabajo, lo que posteriormente 11 años más tarde en 1915 se inicia como la “Ley Uribe” donde se tratan los temas de accidentes laborales y enfermedades profesionales, la primera ley relacionada a este tema del país.
-
Se otorga el primer diploma en Higiene Industrial
-
Se estableció la primer reunión del comité conjunto de la OIT/OMS Sobre la salud ocupacional. Estableciéndose en dicha sesión la definición operativa del termino.
-
La Ley 9 de 1979 fue la primera aproximación
real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país. -
A través de la Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
El impulso de un sistema único y universal de salud que articule la salud general con
la salud ocupacional, así como un modelo que
priorice la prevención de los riesgos laborales
sobre la compensación