HISTORIA DE LA ERGONOMÍA

  • Historia del garrote
    20,000 BCE

    Historia del garrote

    El ser humano en su afán de encontrar elementos de defensa y ataque, utiliza ramas para dicho plan.
    Realiza un sin número de intentos, en los cuales se da cuenta que la empuñadura debe acomodarse a su mano, así mismo que la longitud es bastante importante para lograr su cometido.
  • Etapa Doméstica
    19,000 BCE

    Etapa Doméstica

    Se producían utensilios necesarios para satisfacer necesidades primordiales, la producción se limitaba solo al grupo familiar.
  • Descubrimiento de la rueda
    3500 BCE

    Descubrimiento de la rueda

    Nadie sabe quién la inventó. El torno de alfarero fue uno de los primeros ejemplos de su uso y del movimiento rotativo, y el carro con ruedas ya era conocido por los sumerios hacia 3500 a. de C.
    Se utilizó para mejorar tiempos de transporte de elementos y comodidad de las personas.
  • Siglo XV al XVIII
    1400

    Siglo XV al XVIII

    Se evidenció el progreso y se desarrolló un sistema económico próspero para las naciones.
    En este periodo se evidenció el uso de tecnología de la época para facilitar los trabajos diarios
  • Etapa Industrial

    Etapa Industrial

    Se empezó a exigir mayor producción, por lo cual, todas las labores que se realizaban en los pueblos, se industrializaron con el fin de entrar a competir en el mercado.
    La invención de la máquina a vapor y el telar, marcaron un hito importante en la era de la revolución industrial, ya que gracias a esto se empezaron a construir máquinas que fueran capaces de producir más y a menor costo, aprovechando la fuerza mecánica.
  • Lanzadera volante

    Lanzadera volante

    Fué creada por John Kay en 1733,​ fue el primer paso en la mecanización del telar y aumentó significativamente la productividad de los tejedores.
  • Máquina a vapor

    Máquina a vapor

    La primera máquina de vapor que tenía realmente fines prácticos fue la creada en el año 1712 por Thomas Newcomen. El escocés James Watt, fabricante de instrumentos, mejoró la máquina de vapor. Mediante sus aparatos se condensaba el vapor fuera del cilindro principal, lo que permitía ahorrar calor.
  • Telar para seda

    Telar para seda

    El telar de Jacquard automático fue inventado en 1805 por Joseph Marie Jacquard, y una versión del telar mecánico (el cual jugó un papel importante en la revolución industrial) fue inventada por el clérigo inglés Edmund Cartwright en 1784.
  • Locomotora a vapor

    Locomotora a vapor

    George Stephenson fue un ingeniero mecánico e ingeniero civil británico que construyó la primera línea ferroviaria pública del mundo que utilizó locomotoras a vapor ​ y la primera línea ferroviaria con transporte de pasajeros que utilizó locomotoras a vapor
  • Ensayos de ergonomía

    Ensayos de ergonomía

    El naturalista polaco Woitej Yastembowski propone en el artículo Ensayos de Ergonomía o Ciencia del Trabajo, basado en las leyes objetivas de
    la ciencia sobre la naturaleza del término ergonomía, que se menciona por
    primera vez en el semanario Naturaleza e Industria
  • Austria crea leyes

    Austria crea leyes

    Austria crea leyes de protección al obrero por las que se obliga a protegerlo de los mecanismos y otros elementos peligrosos de las máquinas mediante cubiertas para disminuir accidentes.
  • Aeroplano

    Aeroplano

    Los hermanos wright fueron dos aviadores, ingenieros, inventores y pioneros de la aviación, generalmente nombrados en conjunto, y reconocidos mundialmente como los que inventaron, construyeron y volaron el primer aeroplano del mundo de forma exitosa
  • Sociología Industrial

    Sociología Industrial

    Nace la sociología industrial. Se vincula su surgimiento al experimento de Howtorn bajo la dirección de E. Mayo en la empresa Western Electric.
    El Efecto Hawthorne es una forma de reactividad psicológica por la que los sujetos de un experimento muestran una modificación en algún aspecto de su conducta como consecuencia del hecho de saber que están siendo estudiados, y no en respuesta a ningún tipo de manipulación contemplada en el estudio experimental.
  • Estudio del obrero

    Estudio del obrero

    En Petrogrado, A.A. Ujtomski estudia al obrero en el proceso del trabajo directamente en la fábrica. Es uno de los fundadores de la fisiología del trabajo.
  • Bell Telephone

    Bell Telephone

    Bell Telephone Laboratories crea un laboratorio para el estudio de los factores humanos.
  • Psicología Ingenieril

    Psicología Ingenieril

    El Consejo Nacional de Investigación para Medicina Aérea y la Universidad de Corneille de EE.UU., efectúan investigaciones acerca de psicología ingenieril para el diseño de cabinas de avión.
  • Fisiología del movimiento

    Fisiología del movimiento

    Se publica el libro Fisiología del movimiento de G.B. Duchene.
  • Adopción del término Ergonomía

    Adopción del término Ergonomía

    Se adopta el término ergonomía por un grupo de científi cos ingleses, que da inicio a la Sociedad de Investigación Ergonómica, contando entre sus miembros a K. Murrel, O. Edholm, P. Randle, W. Floid, quienes destacan la conveniencia del trabajo de diversas disciplinas en conjunto para lograr mejores resultados. En esta época K. Murrel defi ne la ergonomía como “el conjunto de investigaciones científi cas de la interacción del hombre con la máquina y el entorno de trabajo”.
  • Sociedad de factores humanos

    Sociedad de factores humanos

    El término “factores humanos” es la traducción literal y contracción de la expresión norteamericana “Human Factors Engineering”, difundida en EE.UU. principalmente, y equivalente a ergonomía en Europa.
    La revista Ergonomics, editada en Inglaterra, pasa a ser órgano ofi cial de la Asociación Ergonómica Internacional.
  • Primera obra en francés

    Primera obra en francés

    Se publica L’Adaptation de la machine et l’homme, de Faverge, Leplat y Guiguet. Primera obra en francés completamente dedicada a la ergonomía. Por estos años Faverge y su equipo enseñan sistemáticamente la ergonomía en la Universidad Libre de Bruselas. En los años subsiguientes, la Asociación Internacional de Ergónomos Europea organiza congresos en Estocolmo (1961), Dortmund (1964), Birminghan (1967).
  • Asociación Ergonómica Internacional

    Asociación Ergonómica Internacional

    Se crea la Asociación Ergonómica Internacional apoyada por la decisión de la conferencia anual de la Sociedad Ergonómica Británica de 1959 con participación de más de treinta países.
  • Sociedad Ergonómica de Lengua Francesa

    Sociedad Ergonómica de Lengua Francesa

    Se forma la Sociedad de Ergonomía de Lengua Francesa, SELF. En esta época contrasta el predominio de psicólogos en la ergonomía americana frente a la escasa presencia de éstos en la ergonomía europea, sobre todo en Francia, con excepción de Gran Bretaña.
  • Desarrollo de la Ergonomía en varios países

    Desarrollo de la Ergonomía en varios países

    Para 1974 se habían publicado diez manuales de ergonomía en Japón. Durante este tiempo la nueva disciplina se desarrolla y afi anza en países como Francia, Suecia, Japón, República Federal Alemana, Italia, Canadá, India.
  • 80´s

    80´s

    Desde los años ochenta las demandas tecnológicas hacen indispensable el aporte de estudios interdisciplinarios, cada vez más específicos por parte de la ergonomía, que cobran gran auge no sólo con motivo del diseño de artefactos militares sino por la creciente producción de bienes cotidianos e industriales, hasta lograr en la actualidad ser estudio indispensable para el diseño, con especializaciones y doctorados en varios continentes.
  • Actualidad

    Actualidad

    En la actualidad, es el término aceptado para definir el conjunto de conocimientos multidisciplinares que estudia las capacidades y habilidades de los humanos, analizando aquellas características que afectan al diseño de productos o procesos de producción. En todas las aplicaciones, el objetivo común es: adaptar productos, tareas, entorno y herramientas a las necesidades y capacidades de las personas, mejorando la eficiencia, seguridad y bienestar de usuarios y trabajadores.