-
La ergonomía a existido desde la etapa primitiva, en donde el ser humano al construir los útiles y herramientas buscaba acoplarlas a sus características biofísicas, La conducta social del individuo fue variando en la medida en que el grupo enfrentaba circunstancias evolutivas, con el establecimiento de nuevos roles en la sociedad, condición que dio paso a la etapa artesanal, apareciendo nuevos y variados roles para sus miembros, se especializaron los oficios.
-
Se denomina así porque se empiezan a fabricar armas y utensilios con la aleación del cobre y el estaño, resultando un metal mas duro que el cobre. El hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que le expone a riesgos laborales; pero era debido a las guerras que sufría mayores lesiones. El hombre solo adquirió consciencia colectiva de protección, pero no individual.
-
Fragmento de un libro de cirugía del Antiguo Egipto, se menciona diversas dolencias y enfermedades en particular las que afectan al sistema nervioso.
-
Es una obra literaria de tipo didáctico del ANTIGUO EGIPTO se señala una relación causa entre las posturas y la fatiga mencionando diversas dolencias y enfermedades asociadas.
-
Fue un pionero en salubridad, medicina ocupacional y fisioterapia en GRECIA en su libro ¨De los aires, aguas y lugares¨ destaca elementos desencadenantes de afecciones tales como vientos, humedad, agua, suelo, condiciones de hábitat, los efectos de los esfuerzos y posturas, tratando las enfermedades de los mineros, tales como el saturnismo y la anquilostomiasis
-
Filosofo y naturista griego, estudio ciertas deformaciones físicas producidas por la actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.
-
Fue el primero en descubrir las ¨enfermedad de los esclavos¨ enumero varias normas preventivas para trabajadores de minas de plomo y mercurio. En su obra ¨Historia Natural¨, hace recomendaciones sobre el uso de elementos como medio de protección personal, tales como el uso de vejigas de animales colocadas delante de la nariz para evitar respirar polvos.
-
Se determinan las ¨Ordenanzas de Francia¨ que velan por la Seguridad de la Clase Trabajadora, que tratan de reglamentar una mejora para la clase trabajadora.
-
En su manuscrito compuesto en 1473 e impreso en 1524 mostro los efectos nocivos del trabajo de los orfebres en Augsburgo elaboran el primer documento que se ocupa de la seguridad, señalando algunas enfermedades profesionales. Fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Publica ¨Re Metallica¨, describe en sus obra enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección realizando importantes contribuciones. Estudia las enfermedades de los mineros en especial las relaciones con los pulmones, ojos, afectaciones en las articulaciones y las que provocan los accidentes.
-
Se establecieron vínculos entre practicas medicas y quirúrgicas con situaciones laborales, aparecieron los primeros fondos de compensación para casos de accidente, enfermedades o muerte. La Revolución Industrial fue el gran avance en lo económico.
-
En sus Cuadernos de Anatomía ( 1498), investiga sobre los movimientos de los segmentos corporales, de tal manera que se puede considerar el precursor directo de la moderna biomecánica.
-
En su obra ¨Examen de Ingenios¨, busca la adecuación de las profesiones a las posibilidades de las personas.
-
Considerado el fundador de la medicina del trabajo y padre de la salud ocupacional. Con su obra del ¨Tratado de las enfermedades de los artesanos¨ sus estudios se centran en tres niveles: problemas de postura por estar sentado constantemente o con una posición fija, movimientos constantes en una sola dirección y esfuerzos, es considerado como el iniciador de la tradición científica de la higiene y la medicina del trabajo.
-
Estudioso del gasto energético es precursor de los análisis del coste del trabajo muscular.
-
Se reinvento las Teoría de la Administracion importancia del factor humano, sin mermar la Productividad; A finales del Siglo XIX y consecuencia de los que se ha denominado segunda revolución industrial dos son las figuras históricas en las que se plasmó esta difícil relación entre empresas y reglas legales en materia de salud: la más antigua, exclusivamente británica es la de los cirujanos certificados y la segunda es la de los inspectores médicos de trabajo
-
Aparece la primera referencia a la ergonomía recogida en el libro ¨Compendio de Ergonomía o la Ciencia del Trabajo basado en ¨Verdades tomadas de la naturaleza¨.
-
En su obra ¨Elementos de Psicofísica¨ Demuestra como la capacidad sensorial humana puede medirse empleando métodos psicofísicos.
-
La ley de trabajo se modifico para incluir más enfermedades ocupacionales.
-
Fueron pioneros en el estudio de la ergonomía. Ellos fueron una pareja que estudio minuciosamente como mejorar nuestra forma de trabajar a través de números y creativos experimentos.
-
Su obra ¨Fundamentos de psicología fisiológica¨ Se delimitan los contenidos teóricos y metodológicos de la Psicología, como ciencia experimental.
-
Fue promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administracion Científica. En 1878 desarrollo estudios de fatiga. Llegando a la conclusión de que el tamaño y las características de las herramientas debían ser acordes con la estatura y complexión de los trabajadores, ya ese era el elemento principal que les causaba fática su obra ¨Organización científica del trabajo¨.
-
Se formaron muchos de los psicólogos que posteriormente, contribuyeron de manera directa a la creación de una ciencia del trabajo.
-
Había establecido un laboratorio antropométrico donde media además la visión, la audición, los tiempos de reacción, la fuerza muscular y algunas funciones biomecánicas simples.
-
Crea leyes de protección al obrero por las que se obliga a protegerlo de los mecanismos y otros elementos peligrosos de las maquinas mediante cubiertas para disminuir accidentes.
-
Utiliza el termino ¨prueba mental¨ para designar que determina el nivel intelectual. Esta prueba también incluía evaluaciones físicas; algunas de los contenidos eran fuerza muscular, rapidez de movimiento, sensibilidad al calor, entre otros.
-
La producción de la industria era ampliamente dependiente del poder humano y los conceptos ergonómicos eran desarrollados para mejorar la eficiencia del trabajador.
-
En su obra ¨Psicología y eficacia industrial¨ se da solución a problemas laborales como la fatiga, el mantenimiento de la atención, la adaptación de la persona al puesto de trabajo o la selección de personal. ¨adecuar el trabajo a la persona¨¨.
-
Definen el Estudio de Movimientos Método consistía en medir los tiempos de trabajo y costes de los procesos productivos, por medios científicos, en contraposición a los medios empíricos que se utilizaban hasta entonces.
-
Se vincula su surgimiento al experimento de Howtorn bajo la dirección de E. Mayo en la empresa Westerm Electic.
-
Estudia al obrero en el proceso del trabajo directamente en la fábrica. Es uno de los fundadores de la fisiología del trabajo.
-
Intentaban estudiar la influencia de un factor físico (la iluminación) sobre la productividad. Pero demostraron la gran importancia de los factores psicológicos (expectativas y motivación) sobre el rendimiento. ¨Efecto Hawthone¨.
-
Pionero en la aplicación de la psicología en España y sin duda, el primero de los ergónomos españoles. Su primera publicación, El factor humano en el trabajo (1921), Organización Científica del trabajo agrícola (1934) y Organización Científica del trabajo industrial (1942).
-
El Consejo Nacional de Investigación para Medicina Aérea y la Universidad de Corneille de EE.UU, efectúan investigaciones acerca de psicológica inegenieril para el diseño de cabinas de avión.
-
Empieza a reconocerse la interdependencia entre factores humanos y técnicos; es decir, entre psicología e Ingeniería. Ya no se trataba de ajustar las personas a las maquinas, sino que resultaba mas practico y eficaz proyectar las maquinas a las personas. En este contexto, se desarrolla un nuevo concepto de diseño ergonómico. Surge así la noción de sistema hombre – maquina.
-
Escribió el primer texto sobre Factores Humanos pensado para ingenieros aéreos, Human Factores in Air Tranport Design.
-
Supo adaptar las técnicas de investigación básica a problemas aplicados en el mundo de la aviación. En EE.UU la aviación se consolida como primer área de aplicación de la Ergonomía.
-
Los inicios reales de la ergonomía, tal como se conoce hoy, datan de inmediatamente después de la postguerra. Se conforma la primer sociedad de ergonomía, la ¨Ergonomics Research Society¨ en Gran Bretaña fundada por ingenieros, fisiólogos y psicólogos británicos con el fin de ¨adaptar el trabajo al hombre¨.
-
Publica en 1953 refuerza la idea de que el Ambiente de Trabajo debe adaptarse al Hombre ¨Principio Matriz de la Ergonomía¨.
-
Los norteamericanos por su parte acuñan durante los años de los post – guerra el concepto de Factores Humanos (Human Factors) creando una sociedad de conocimiento denominada ¨Human Factors and Ergonomics Society¨ un año después se publican un boletín de la Sociedad y una revista llamada ¨Human Factors¨.
-
Se publica ¨L´ADAPTATIO DE LA MANCHINE ET I¨HOMME¨ primera obra en francés completamente dedicada a la ergonomía. Por estos años Faverge y su equipo enseñan sistemáticamente la ergonomía en la Universidad Libre de Briselas
-
Se crea el primer departamento universitario de Ergonomía y Cibernética en el College of Technology, Loughborough, Inglaterra con W. F. Floyd como jefe del departamento.
-
Comienza a diferenciarse 2 corrientes de ergonomía en el mundo, una denominada Factores Humanos ¨Human Factor s¨ se centra en usar el conocimiento de diversas ciencias para determinar las habilidades y limitaciones del humano, para diseñar sistemas, organizaciones, trabajos, maquinas, herramientas y productos de consumo para que sean seguros , eficientes y de uso cómodo.
Una segunda corriente denominada ¨L´ACTIVITE¨ su enfoque se aproxima a la situación de trabajo en el ambiente laboral -
Se realiza la primera reunión de la Asamblea General de la “International Ergonomics Asociación (IEA)” en Estocolmo, Suecia.
-
Se forma la Sociedad de Ergonomía de Lengua Francesa, SELF. con el fin de compartir entre quienes hablan el idioma francés a una reflexión europea sobre la adaptación del trabajo al hombre frente a los problemas de productividad; investigadores y profesionales, y apoyando el desarrollo y la evolución de un enfoque particular de la ergonomía.
-
La Escuela de Artes Decorativas de Madrid incorpora la asignatura de ¨Elementos de ergonomía y diseño ambiental¨ a su plan de estudios.
-
Se crea la Sociedad Ergonómica Japonesa de Investigaciones.
-
Se publica el libro ¨La biología del trabajo¨ de O.G. eEdholm, en ingles y español.
-
La IEA se convirtió en la asociación de sociedades federadas de todo el mundo. Por otra parte, el término “Ergonomía” termina siendo impuesto tardíamente en Francia, Bélgica, Italia y Suiza, aun cuando estos países tienen un importante papel precursor en el estudio científico del trabajo humano, no obstante, hasta el período de entreguerras, el término “Ergología” se usaba con más frecuencia.
-
Se publica el libro ¨Introducción a la ergonomía. Los sistemas hombre maquina¨, de Mauirce de Montmollin, traducido al español.
-
Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia fundan la Nordic Ernomic Society (NES).
-
Brasil organiza el primer seminario sobre ergonomía, se logra muy poca dinámica, pero fue la semilla para la creación de la Asociación Brasileña de Ergonomía (ABERGO).
-
Se establece las bases para la administración de la salud ocupacional en el país y su artículo 35 crea la obligación legal de diseñar y poner en marcha un Plan Nacional de Salud Ocupacional.
-
Introduce el termino ¨Congnitive Engineering¨ para enfatizar los aspectos cognitivos de la ergonomía.
-
Plantea un nuevo concepto de ergonomía: La Macro ergonomía.
-
Entre los años 1990 y 1995 el sistema incorporó toda la legislación vigente en materia de salud ocupacional, donde el objetivo básico es proteger al trabajador de los factores de riesgo en el trabajo y crear dentro de las empresas una cultura de prevención que permita mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la productividad de las empresas.
-
Introduce el termino ¨Ergonomía cultural¨.
-
Surge la Sociedad Colombiana de Ergonomía, y es en este mismo años que se realiza el Primer Congreso Colombiano de Ergonomía.
-
Establece el Asesoramiento en materia de salud, seguridad, higiene en el trabajo y ergonomía, así como en materia de equipos de protección individual y colectiva. Establece los principios para el diseño ergonómico de sistemas de trabajo.