-
En Egipto se venera a la Diosa de la Peste (Sekmeth). Hay momias de entre dos mil y tres mil años de antigüedad que muestran afecciones dérmicas sugerentes de viruela y lepra
-
Antigua referencia a un padecimiento colectivo en el Río Nilo; posiblemente la Malaria.
-
Aparición de plagas a lo largo de la historia registrado en libros como: La Biblia, el Talmud, y el Corán que contienen las primeras normas de prevención de enfermedades contagiosas
-
Dio las primeras referencias sobre el término epidémico y endémico
-
La palabra epidemiología, que proviene de
los términos griegos “epi”(encima), “demos”(pueblo) y “logos”
(estudio),etimológicamente significa el estudio de lo que está sobre las poblaciones -
Plaga de Atenas, que a soló afecto esta ciudad durante la Guerra de Peloponeso.
-
Un brote devastador conocido como plaga bubónica o plaga de Justiniano marca el final del Reinado del emperador.
-
Utilizo el termino epidemia para referir a un numero de casos inesperados de enfermedad.
-
Describe todas las enfermedades consideradas en el momento contagioso y fue el primero en establecer el concepto contagio.
Además establece el concepto de enfermedad contagiosa -
Publico su libro sobre las epidemias
-
Publica la primera referencia al término Epidemiología
-
Inicia la epidemiología como método de estudio del proceso salud enfermedad.
-
En Inglaterra el realizo trabajos sobre enfermedades como disentería, malaria, viruela, gota, cistitis y tuberculosis, con lo que dio origen a la clasificación actual de las enfermedades.
-
En Inglaterra el realizo trabajos sobre enfermedades como disentería, malaria, viruela, gota, cistitis y tuberculosis, con lo que dio origen a la clasificación actual de las enfermedades.
-
Analiza los datos de mortalidad y morbilidad para identificar la población en riesgo.
-
Realizo un trabajo que concluyó que la variación de la protección y daba inmunidad contra la viruela.
-
Epidemiólogo moderno, inicia una gran cantidad de estudios de observación numérica, por medio de la cuantificación por lo que descubre que la tuberculosis no es transmisible hereditariamente.
-
Padre de la vigilancia de la salud publica diferenció las enfermedades mas comunes por edad, sexo, entre otros, además publico un instrumento capaz de medir las enfermedades por el cual se detectaba el peligro de cada padecimiento.
-
Se funda la sociedad epidemiológica de Londres.
-
Padre de la epidemiología de campo, descubrió que el virus del cólera se encontró en el agua.
-
Realizo investigaciones sobre la pelagra con las cuales puso fin al problema. y fue un médico y epidemiólogo estadounidense del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos.
-
Se estableció, entonces, un modelo de transición epidemiológico específico que atendió y estudió estos problemas sanitarios, convirtiéndose en una Epidemiología claramente orientada a las enfermedades infecciosas para buscar contenerlas y reducirlas, en tanto que, venían con tendencia creciente
-
Epidemiología se involucra en dinámicas de enfermedades crónico degenerativas
-
La fiebre del Chikungunya es una enfermedad
endémica en África, Sudeste de Asia e India. Fue
identificada por primera vez entre 1952 y 1953 con
el aislamiento del virus en la epidemia de la franja
sur oriental de Tanzania (Mchichira), a lo largo de la
frontera entre Tanganyika y Mozambique, -
El primer caso de dengue grave, conocido como dengue hemorrágico, durante una epidemia de la enfermedad en Filipinas y Tailandia, en Asia.
-
En la década de 1970, las enfermedades infecciosas como el dengue, el paludismo y la fiebre amarilla fueron, sin duda, un serio problema de salud en nuestro país y, por ello, tenían prioridad en el llamado Plan Nacional de Salud, con lo cual, los especialistas en Epidemiología, los médicos y los funcionarios involucrados, ejecutaron trabajos muy importantes, logrando en los años 80, una gran disminución de dichas patologías.
-
Publicó su famoso artículo transición epidemiológica una teoría epidemiológica del cambio poblacional
-
Afirmó que la epidemiología contemporánea ha basado sus principales acciones en el modelo denominado red de casualidad
-
Desde 1974, los casos de malaria producidos por Plasmodium vivax predominan en el país (60 a 65%), aun cuando en regiones como la Costa Pacífica la relación favorece a P. falciparum. La transmisión de malaria que se registra en el país se caracteriza por la presencia de ciclos epidémicos que ocurren cada 2 a 7 años, relacionados con la ocurrencia del fenómeno del Niño-Oscilación Sur
-
Se realizaron diversos estudios de epidemiología donde se encontró una fuente de asociación entre las prácticas sexuales y el riesgo de transmisión del virus de inmunodeficiencia humana y algunos tipos de cáncer.
-
La epidemiología encuentra el resultado sobre la asociación entre prácticas sexuales y transmisión de enfermedades de inmunodeficiencia
-
Primer caso oficialmente de VIH en México.
-
El primer caso de dengue en Colombia fue en Puerto Berrío (Antioquia).
-
Una epidemia de SARS empezó en 2002 cuando el virus se propagó de pequeños mamíferos a personas en China. Este brote alcanzó rápidamente proporciones
-
Aparece en USA un nuevo virus de la influenza y que se propago rapido por todo el mundo.
-
Aparece en China una enfermedad respiratoria que se propaga por el aire.
-
En Colombia se identificaron los primeros casos
autóctonos confirmados por el laboratorio de arbovirus
del Instituto Nacional de Salud. -
Un nuevo coronavirus surge en China y se propaga por el mundo convirtiéndose en la mayor pandemia de la historia, en cuanto a infecciones.
-
El 6 de marzo de 2020. El Ministerio de Salud y Protección Social confirma el primer caso de COVID-19 en el territorio nacional luego de los análisis practicados a una paciente de 19 años.
-
ANDRES CAMILO ORTEGA LAVADO
MARSY ANDREA ARDILA SOSSA
KARLA CRISTINA MEDINA DUQUE