-
Papiro Ebers: Antigua referencia a padecimiento colectivo (malaria en Rio Nilo)
-
Los hebreos incluyen en la ley mosaica, el Levítico, primer código de higine
-
Libros sagrados (Biblia, Corán) describe la aparición de plagas y normas para prevenirlas.
-
Hipócrates da primeras referencias del término epidémico y endémico.
-
después del suceso los escritores occidentales desarrollaron fenómenos epidémicos.
-
se fundo la sociedad epidemiológica de Londres.
-
Thomas Sydenham realiza trabajos sobre descripciones clínicas gracias a las estadísticas.
-
Jhon Graunt Mortalidad y natalidad de Londres, dio los primeros pasos al desarrollo de las tablas de vida.
-
Finlay demostró que la fiebre amarilla era transmitida por un mosquito y verificado en 1900 por Res y colaboradores
-
Pierre Charles, epidemiólogo moderno, inicio una gran cantidad de estudios de observación numérica, por medio de la cuantificación por lo que descubre que la tuberculosis no es transmisible hereditariamente.
-
William Farr da un concepto altamente preciso que es idéntico al término Letalidad.
-
Webes, Storrs y Semmelweis, realizaron avances sobre la fiebre puerperal
-
Panum, realizo avances sobre el contagio de el sarampión
-
Panum, realizo avances sobre el contagio de el sarampión
-
John Snow, padre de la epidemiología de campo, descubrió que el virus del cólera se encontraba en el agua.
-
Budd, demostró la transmisibilidad y contagio de los padecimientos del colera
-
Tara Slevich trabajó en la epidemiología de la tuberculosis y el tifus exantémico además de crear vacunas y sueros para la URSS
-
E. Martinovski investiga el tifus frecuente, el paludismo, la leishmaniosis
-
Louis Pasteur descubre que las bacterias actuán como agentes específicos de las enfermedades infecciosas.
-
El Public Health Service de EE.UU crea el “Hygiene Laboratory”, principal núcleo de investigación epidemiológica en el país.
-
Hygiene Laboratory realizó numerosos estudios epidemiológicos, incluyendo: silicosis, intoxicación por plomo, radiación, neumocosis e intoxicación por mercurio.
-
1914-1930 Dr. Joseph Goldberger Realiza investigaciones en Hygiene Laboratory sobre la pelagra, y logra ponerle fin.
-
Joseph Goldberger, realizo investigaciones sobre la pelagra con las cuales puso fin a este problema.
-
Bigelow y Lombard publican “Cancer and other Chronic Diseases” incluye unos de los primeros estudios de control que demostró la relación entre el consumo de tabaco y el cáncer bucal.
-
Bigelow y Lombard, realizan una investigación sobre la epidemiología del cáncer
-
La agencia de guerra Malaria Control in War Areas se transformó en “Communicable Disease Center” ahora llamado Centers for Disease Control que estudia las enfermedades infecciosas y no infecciosas.
-
la epidemiología se ocupa de la dinámica del resultado del cáncer, enfermedades como hipertensión arterial y enfermedades mentales degenerativas
-
Richard Doll y Austin Bradford Hill demostró que el riesgo de contraer carcinoma en los bronquios era más alto en las personas fumadoras.
-
Dr. Ancel Keys, compara los niveles de colesterol en suero de hombres americanos e italianos y relacionó que la tasa de mortalidad por enfermedades coronarias aumentaba a mayor nivel de colesterol.
-
Se realizaron diversos estudios de epidemiología donde encontraron una fuente de asociación entre las practicas sexuales y el riesgo de transmisión del virus de inmunodeficiencia humana y algunos tipos de cáncer.
-
Catellanos enseña sobre el modelo epidemiologico para el analisis de las políticas de salud
-
Bergonzoli y Victoria retoman el enfoque sistémico un tanto olvidado y lanza una propuesta del analisis de la situación de salud (ASIS), sustentado en la definición de salud como “producto social”
-
Ley 100 Reglamento de la obligatoriedad del aseguramiento al SG-SSS. Normas y procedimientos, que disponen a la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias
-
Decreto 3518 Se crea y se reglamenta el sistema de vigilancia en la salud pública SIVIGILA, proporciona información de los eventos que afectan a la salud de la población
-
11 de marzo de 2020
la Organización Mundial de la Salud declaró a la pandemia de enfermedad por el virus SARSCoV2 (COVID-19)