-
en esta época los miembros de las tribu trabajaban en actividades de caza, pesca y recolección .
-
Con la caída del imperio romano, el feudalismo se impuso como nueva organización del trabajo. sustituye al esclavismo de la antigüedad.cobrando fuerza a una nueva clase de trabajadores: los artesanos
-
Las compañías por acciones constituyeron la expansión mas típica del capitalismo del siglo XVII. las mas poderosas eran las de las Indias Orientales.
-
Durante la edad media Jaime I conquista las islas Beleares y Valencia , ampliando las tierras conquistadas hasta alejandrina y bizancio abriendo nuevas rutas de comercio.
-
en el siglo XVII el gobierno les entregaba cartas constitucionales, haciendo un importante papel en la expansión colonial de la potencia atlantica.
-
Al principio se habilito un solo puerto en España, el de Sevilla y mas tarde el de Cádiz. Desde ahí enviaban la mercadería a los puertos americanos de Veracruz (México)
-
El comercio internacional se inicio con el trafico de especies, oro, plata y piedras preciosas, desde que existe el transporte y los mercaderes. A qui nace la independencia entre los países
-
En el siglo XVIII fue la expansión del comercio marítimo Europeo con otros continentes sobre todo, América.
La base del comercio colonial era llamado Comercio triangular, que tenia el trafico de esclavos de raza negra un elemento esencial. -
Europa entro en crisis, la población crecía mas rápido que la producción y faltaban alimentos.Muchos campesinos se endeudaron y los nobles aumentaron los impuestos
-
Se van desarrollando las ciudades, también las industrias artesanales, agrupadas en gremios y se incrementan los intercambios comerciales.
-
Se establece una administración de gobierno burócrata y de poder absoluto, surge la economía, el trabajo jornal o peonaje
-
Con la creacion de la Real Compañia Guipuzcoana de Caracas. Se inicia un nuevo sistema de comercio .enseguida seguiria la campañia de las habana(1740) y de filipinas(1785). En las ganancias nacio La sociedad anónima
-
En esta época aparecieron nuevas maquinas, como la maquina de vapor, fue considerada como el motor de la Revolución Industrial. también surge una unión en la moneda estable.
-
Es la etapa de la mecanización de los talleres y la agricultura
-
Sus orígenes se encuentran en los gremios y talleres artesanales. la situación injusta llevo a la aparición de los primeros sindicatos de trabajadores.
-
A partir del siglo XVIII inicia la revolución industrial, produciendo la desaparición de la sociedad tradicional y la aparición de la sociedad moderna basada en la industria (la burguesía).
-
en el siglo XIX nacieron las llamadas empresas industriales, las fabricas supusieron una transformación total de los procesos productivos de la época
-
Los grandes capitales financieros estaban concentrados en pocas manos y esta tendencia se extendió a la industria, son agrupaciones de empresas, su objetivo era controlar todo el sector de la economía .
-
Era el modo de producción en cadena ya que era una forma de producir mayor cantidad de un producto y que los costos fueran mas bajos esto ocurrió en el siglo XX antes de la primera guerra mundial
-
J. Tron y Cía, establecieron palacio de hierro en el centro histórico de la ciudad de México
-
En el siglo XX el crecimiento de las empresas provoco que por primera vez se tenia que diferenciar entre las figuras del empresario y los dueños del capital. La empresa dejo de ser exclusivamente una unidad de producción para convertirse en una unidad financiera y de decisión. a qui se desarrollo el crédito bancario.
-
Cada empresa y actividad económica debe competir con sus similares ubicadas en cualquier lugar del mudo.se busca escalar nuevas etapas en la producción industrial
-
Aquí surgen avances tecnológicos e industrial, proliferación de fabricas y empresas. A parecen escuelas de administración.
-
En la segunda revolución industrial, Aquí apareces Frederick taylor con un nuevo método que se basa en la orientación positiva y americanista al estudio de las relaciones entre obreros y técnicas modernas
-
los industriales realizaron el paro patronal en toda la zona industrial . Los obreros solicitan la intervención de Porfirio Díaz en Rio Blanco
-
Esta etapa sucede entre guerras con fines belicistas y expansionistas se basan en la tecnologia avanzada
-
La economía mexicana inicia una recuperación mas dependiente al promulgarse con los Estados Unidos.
-
Se establecen fabricas dependientes de empresas estadounidenses como Ford y Simmons se desarrollan las industrias mineras, textiles, alimentarias y de calzado
-
en el siglo XX conocimos el nacimiento del modelo de empresas multinacional, son empresas pequeñas versiones de si mismas en diversos países del mundo
-
Provoco una gran inversión extranjera en el país debido ala escasez de materias primas y productos, desde entonces la producción de México se orienta hacia la industria extractora.
-
Se caracteriza por la separación entre países desarrollados y subdesarrollados. Los productos y los procesos son cada vez mas sofisticados.
-
ERA UNA PEQUEÑA FABRICA CON TAN SOLO 34 TRABAJADORES
-
Las deudas impagables provoca cierre de fabricas en México
-
En los años 70, empezó una nueva revolución comercial, Japón de introdujo en los mercados internacionales y EE.UU
-
Aquí aparecen nuevos retos, también dificultades, amenazas, contingencias y restricciones debido a una falta de control global
-
Son empresas que producen bienes por medio de la transformación. Se clasifican como: Extractivas, Manufactureras y las Agropecuarias
-
Se utilizan nuevas fuentes de energía y tecnologia también nuevos materiales para mejorar los productos, como la computadora o calculadora electrónica.
-
Durante la segunda guerra mundial la mayor parte de las empresas fueron destruidas y debían recuperarse de manera rápida, la solución era creación de pequeñas y medianas empresas
-
El nacional socialismo Alemán (nazismo) nació en el siglo XX, como reacción a la sociedad industrial. En la que la empresa pertenece al estado o si al caso al sector
-
En las empresas de hoy en día están ya claramente definidas en cuestión del dueño y de las figuras propietarias.