-
El primer plan de estudios de la escuela normal de profesores considero las asignaturas de gimnasia y ejercicios militares y los profesores responsables de impartirlas.
-
Se incluye la gimnasia como contenido curricular en el Sistema Nacional de Instrucción Primaria.
-
México celebra el Congreso Nacional de Instrucción Pública “La educación de las facultades físicas" adquiere en la actualidad, con el desarrollo de la industrialización y del progreso de la agricultura, un renglón educativo de gran interés nacional.
-
Inclusión de la educación física como parte de la educación integral a los planes y programas de primaria.
-
Abre sus puertas de la Escuela Magisterial de Esgrima y Gimnasia.
-
Dada la crisis provocada por la Revolución, desapareció la escuela en la cual solo se titularon dos Generaciones de “magistrales”; la mayoría de ellos murió en la Revolución.
-
Se creó la Dirección General de Educación Física, presentada oficialmente “como uno de los factores más importantes de la reconstrucción nacional” con el objetivo de llevar a todos los rincones del país una “Tendencia innovadora de la disciplina”.
-
Se creó la Escuela Elemental de Educación Física que tuvo como objetivo principal ser una institución Doctrinaria que promoviera la unificación del Sistema y los Métodos de la Educación Física.
-
Festival en el centro deportivo y cultural Venustiano Carranza.
-
La Confederación Deportiva Mexicana, establece que el maestro de Educación Física promoverá la salud, el desarrollo social, educativo y cultural.
-
El presidente Abelardo L. Rodríguez integró el Consejo Nacional de Cultura Física con el propósito de crear a su vez, la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME).
-
Se crea el Departamento Autónomo de Educación Física, que era el órgano rector de todo lo relacionado con la educación física, la promoción de la práctica educativa.
-
Se inauguró oficialmente la Escuela Normal de Educación Física dentro de las instalaciones de del Deportivo “Venustiano Carranza”
-
Se formó La Comisión de Reglamentos De La Dirección Nacional De Educación Física.
-
En 1947 La Escuela Normal se integra de manera total como parte de la estructura de la Secretaria de Educación Pública.
Por acuerdo secretarial en 1949 su nominación seria Escuela Nacional de Educación Física. -
Modelo basado en el entrenamiento deportivo, limito el proceso de enseñanza-aprendizaje a los fundamentos deportivos, planteó actividades recreativas como complementarias, las fases de la clase: calentamiento, trabajo central, relajación.
-
El Presidente López Mateos, inaugura el nuevo edificio que a partir de ese momento será sede de la Escuela Nacional de Educación Física.
-
Los Juegos Olímpicos de México oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional, celebrado en la Ciudad de México.
-
Surge en la escuela Nacional de Educación Física el departamento psicopedagógico, dio mayor importancia a la formación pedagógica de profesores de Educación Física.
-
Busca la integración cuerpo mente a través de la práctica consiente del movimiento, invitaba a la vinculación entre lo que se aprendía en educación física y el resto de los aprendizajes escolares, el niño descubre por sí mismo sus posibilidades de movimiento.
-
Se publicó el acuerdo 11140, que otorgaba a la Escuela Nacional de Educación Física a nivel de licenciatura en dos modalidades: escolarizada y semiescolarizada.
-
Se publicó el acuerdo que otorga la denominación actual; Escuela Superior de Educación Física.
-
Se expone la importancia del trabajo conjunto entre los médicos y profesores para conservar la salud en los alumnos (ejercicio físico) favorecer el desarrollo corporal.
-
Surge la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos que implicó la profesionalización del Entrenamiento Deportivo, siendo una escuela de nivel superior originada de la imperiosa necesidad de contar con personal altamente calificado
-
La Escuela Superior de Educación Física inicia el proyecto LEFSE, para ofertar a los maestros de educación física en servicio su nivelación como Licenciados en Educación Física.
-
El Maestro Carlos A. da a conocer el documento “Gimnasia Escolar” el proposito es robustecer el cuerpo por medio de ejercicios gimnásticos.
-
Tendencia al desarrollo de la capacidad física y un óptimo estado de salud, buscó el trabajo coordinado entre órganos aparatos y sistemas del cuerpo humano, organización e integración del movimiento a su vida cotidiana.
-
Se promulgó la Ley de Estímulo y Fomento del Deporte que constituyó la primera en materia deportiva en nuestro país y estableció las bases jurídicas del Sistema Nacional del Deporte.
-
Privilegia las capacidades Físicas condicionales y coordinativas del alumno, y por consiguiente la eficacia del movimiento, posibilita al alumno para participar integralmente de toda situación motriz.
-
Se promueve la Activación Física y el deporte a través de programas especializados.
-
Seincorporó en nuestra Constitución el Derecho a la Cultura Física y al Deporte reconociéndolo como un Derecho Humano Fundamental.
-
Trasciende al movimiento, permite al sujeto desarrollar las siguientes capacidades: relacionarse consigo mismo, relacionarse con el otro, relacionarse con el nosotros, es un medio que permite al sujeto de educación, el posicionamiento de valores.
-
Se publica la nueva Ley General de Cultura Física y Deporte, ordenamiento jurídico que permite ingresar a México en una modernidad en el deporte
-
Desarrollo de la motricidad, Competencia motriz, integración de la corporeidad y creatividad en la acción motriz.