-
Menor evidencia de maltrato a personas con discapacidades; los infanticidios eran poco frecuentes. Predominaba una ética que favorecía la comprensión limitada. -
Se consideraba que las discapacidades eran causadas por pecados o demonios. Se utilizaban rituales mágicos y religiosos para tratar de sanar. -
Actitudes mixtas: mientras Séneca justificaba el infanticidio, otros abogaban por el respeto a los débiles bajo el concepto de humanidad sagrada. -
Las discapacidades se consideraban una "mancha social". Se practicaban infanticidios y se despreciaba a quienes no cumplían con los estándares de perfección física e intelectual. Los llevaban a las apotetas o expositorios. -
Los infanticidios existieron en cantidades importantes, existió el aborto, el abandono infantil, masas ingentes de vagabundos, incapacitados físicos, etc.
-
-
Se castigaba a los padres que matasen a sus hijos. -
Influencia del Cristianismo: Comienza a verse a las personas con discapacidades como "más cercanas a Dios". Se construyeron asilos y hospitales, aunque también persistían actitudes negativas, como la creencia en demonios y brujería para explicar ciertas condiciones. -
Normas contra el aborto y filicidios de niños adulterinos . -
Siglos XVI y XVII
Avances en la educación de personas con discapacidades sensoriales -
La idiotez o idiocia se definía como la falta permanente de capacidad mental debido a un trastorno congénito(idiota a nativitate), en tanto que el lunático era potencialmente susceptible de recuperar sus facultades. -
Encerraban a los afectados en una
torre de la muralla, llamada la jaula de los idiotas. -
Devenir jurídico de sordos y ciegos.
Manifestarse por medio de señales de arrepentimiento. -
Cuando el paciente no encuentra alivio en los medicamentos, antes bien, empeora con
ellos, la enfermedad es producto del demonio. -
Primitivo test de inteligencia -
Primeras experiencias en la educación de sordos utilizando métodos orales. -
Desarrolla métodos para la enseñanza de sordomudos. -
Creó una tablilla de cera para que escribiesen los invidentes. -
Fue uno de los primeros en adoptar la escritura en relieve, proclamando que los ciegos eran educables. -
Fundador de la primera escuela pública francesa para disminuidos -
Se creaban en Halle (Alemania) las primeras clases especiales para niños inadaptados. -
Fundaron en Hanover la primera asociación para el tratamiento de niños deficientes. -
Funda el Instituto Perkins para ciegos. -
Introduce el método fisiológico en la educación de personas con discapacidad intelectual. -
Imbecilidad moral: La deficiencia mental era un factor de primer orden en el origen de la delincuencia, la inmoralidad sexual, la trasmisión de enfermedades venéreas, la prostitución, la vagancia, etc. -
Define el "síndrome de Down" y clasifica tipos de discapacidad intelectual. -
Se inauguro en Bruselas la escuela de Ovidio Decroly para retrasados y anormales. -
Se abría en Roma la primera "Casa dei Bambini" para niños pobres y con problemas de María Montessori. -
Se establecen programas de rehabilitación para soldados heridos, marcando el inicio de enfoques terapéuticos en discapacidades físicas. -
Las personas con discapacidad son consideradas "ineducables". Las instituciones se enfocan en el cuidado más que en la educación. -
Desarrollo de pruebas psicométricas como los tests de inteligencia. Estas herramientas fomentan inicialmente la segregación educativa. -
Aumenta la sensibilidad hacia las personas con discapacidades debido a los traumas de guerra. Surgen instituciones orientadas a su recuperación -
Inicia el proceso de desinstitucionalización, buscando integrar a las personas con discapacidad en la comunidad y reducir el aislamiento. -
Introduce el Principio de Normalización, promoviendo la integración de personas con discapacidad en entornos sociales y educativos comunes -
Reformas educativas en varios países empiezan a considerar la integración parcial de estudiantes con discapacidades en escuelas regulares -
(ONU): Reconoce el derecho a la educación, trabajo y vida digna para personas con discapacidades -
En EEUU se aprueba la Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA), que garantiza servicios educativos gratuitos y apropiados para estudiantes con necesidades especiales. -
UNESCO lanza la iniciativa Educación para Todos, incluyendo a personas con discapacidades en su visión global de acceso educativo -
Reafirma el derecho a la educación inclusiva y al desarrollo máximo de cada niño -
Establece principios para garantizar la educación inclusiva, proponiendo que las escuelas regulares acojan a todos los estudiantes, incluidos los que tienen discapacidades -
Se consolida la personalización curricular como enfoque para atender las necesidades educativas especiales, promoviendo una integración total en sistemas educativos regulares