-
Período de tiempo donde los españoles llegan a tierras guatemaltecas, para colonizar.
-
Llegada de los conquistadores españoles a tierras guatemaltecas y centroamericanas, liderados por don Pedro de Alvarado.
-
En 1562, el obispo Francisco Marroquín creo el colegio universitario de Santo Tomás de Aquino, donde se enseñaría artes.
-
En 1597 el Obispo Gómez Fernández de Córdoba, autorizó la creación del primer centro educativo en Guatemala
-
El obispo Payo Enriques de Rivera, en 1659 argumenta al rey la necesidad de una universidad en Guatemala, para la preparación de la ciudadanía guatemalteca.
-
El monarca Español Carlos II promulga la Real Cédula de la Fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, a petición de los obispos documento que se dio en 1676.
-
La Universidad de San Carlos de Guatemala, se trasladó al valle de la Ermita, la nueva capital del país.
-
En el año de 1820 formuló un plan de reformas en la enseñanza de la medicina; plan que fue aceptado y puesto en práctica.
-
Restableció las escuelas que se destruyeron debido a las guerras que durante tanto tiempo azotaron al Estado. El Licenciado Rivera mandó a construir más escuelas en Chiquimula para suplir las necesidades de esta población.
-
Se le atribuye el mejoramiento de la instrucción pública, evitó feriados eliminando fiestas religiosas, luchó para que la enseñanza fuera laica, fue fundador de la Biblioteca y museo Nacional, respetó las leyes y garantías individuales.
-
Decreta la Ley de Pavón en la cual todos aquellos niños que tuvieran buena conducta, fueran aplicados e inteligentes, podían ser empleados por la iglesia como acólitos y debían estar sujetos en todo al cura.
-
Entre sus obras destacan la fundación de la Escuela Politécnica, Ministerio de Fomento, decretó los colores que llevaría la Bandera Nacional y creación del Escudo de Armas.
-
Inició un vasto programa de reformas que abarcaron; la iglesia, economía, educación, legislación, fundó el Banco Hipotecario, el hospital de Oriente en Chiquimula; el edificio de La Recolección fue convertido en Escuela Politécnica.
-
Otorgó becas para realizar estudios en Europa a los más sobresalientes estudiantes de medicina de la Universidad Nacional y se constituyo la Academia Guatemalteca de la Lengua en 1887.
-
Mejoró la labor de la Escuela Politécnica, impuso severa disciplina en el ejercito; hizo visitas a pueblos y recogió jóvenes de las escuelas públicas y a los mejores les dio becas para la Escuela Normal de la Antigua.
-
Durante su gobierno tuvo predilección por la juventud estudiosa e instituyó las Fiestas de Minerva, con las que finalizaba el ciclo lectivo anualmente; se fundaron las Escuelas Prácticas. Se construyó el Mapa del Relieve; fundó la primera universidad para obreros en la ciudad de Guatemala.
-
Durante su gobierno se creó la Escuela Normal Superior y se construyeron más de 500 kms de carretera en todo el país.
-
Construyó el edificio de la Facultad de Medición, el de la Facultad de Ciencias Naturales y concluyó la obra del ferrocarril.
-
Se fundó la Escuela de Radiotelegrafía; se editaron importantes obras históricas, dentro de la celebre Biblioteca Guatemala y se organizó técnicamente el Archivo Nacional.
-
Fundo diversos centros de enseñanza, Escuelas Tipo Federación, Ley de Escalafón para el Magisterio Nacional, Facultad de Humanidades y el Instituto de Antropología e Historia en 1946. Se dio la Autonomía al Comité de Alfabetización; se dio un aumento en el sueldo de los maestros y se facilitó la impresión de libros a través de la fundación de la Editorial del Ministerio de Educación entre muchas otras obras.
-
Durante su gobierno se incrementó en gran manera la educación rural y la alfabetización y la educación secundaria. El plan inicial de la Escuela Normal Rural se extendió con la regionalización de las escuelas rurales, de las cuales se fundaron seis en distintos rumbos del país.
-
Se dio atención prioritaria al problema educativo del país, construyéndose numerosas escuelas y en 1965 se emitió la Ley del Impuesto sobre la Renta en que se exoneró a las universidades privadas de toda clase de impuestos, contribuciones y en 1966 se aprobó la Ley de Universidades Privadas.
-
Siendo profesor universitario de prestigio, propició el incremento de la educación superior del país por medio del sector privado.
-
Durante este período de gobierno se prestó especial atención al Rescate y Conservación de los Bienes Culturales de la Nación; benefició a Sololá con el mayor número de aulas Butler, para sustituir todas aquellas escuelas que habían sido destruidas por el terremoto de 1976.
-
Durante su Gobierno se implementó un agresivo programa de alfabetización en todo el país, que incluyó cadenas nacionales de radio y televisión que se transmitían de lunes a viernes a las 4 de la tarde y duraron más de año y medio. La campaña de alfabetización se inició con el eslógan «Cerveza, digo yo».
-
El Gobierno reconocía a los pueblos indígenas. Se creo la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) y bajo su mandato se creó el programa de Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA).
-
Impulso la reforma educativa y la capacitación docente.
-
Entre los Programas Sociales se encuentra las Escuelas Abiertas donde fue un espacio alternativo de formación para la niñez y juventud guatemalteca que recreaba de manera alternativa sus capacidades de transformación.
-
Presidente durante su gobierno se reformó la carrera de magisterio ampliándola a 5 años de estudio (dos de bachillerato y tres de Técnico Universitario), asociado con la Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
Creó el Programa Nacional de Educación Alternativa (PRONEA), con el fin de que todas las personas tengan acceso a la educación, que por una u otra razón no pudieron estudiar en los niveles asignados, su modalidad es extraescolar.