-
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, lanzó el
Sputnik, el primer satélite artificial de la Tierra. En respuesta, los Estados
Unidos de Nortamérica formaron la Advanced Research Projects Agency
(ARPA), dentro del Departamento de Defensa, que guió la ciencia y la
tecnología aplicable al ejército. -
La red física se construyó con
cuatro nodos: la Universidad de California en los Angeles (UCLA), el Instituto
de Investigaciones Stanford en Stanford, la Universidad de California en
Santa Barbara y la Universidad de Utah. -
El primer programa de correo electrónico fue creado por Ray
Tomlinson de BBN. Al ARPA se le cambió el nombre por el de The Defense
Advanced Research Projects (DARPA). -
Dr. Robert M. Metcalfe desarrolló Ethernet, cable coaxial que
permitió trasladar información de forma extremadamente rápida. Esto
permitió desarrollar las redes locales regionales. -
El avance de las tecnologías satelitales y las redes, hicieron posible
las comunicaciones doble vía que permitieron la interacción directa entre el
instructor y el estudiante. Además, los estudiantes participaron en cursos a
través de videoconferencias, interacción mediante discos compactos (CD),
videocintas y audiocintas. -
Los primeros programas de grado en línea fueron ofrecidos
por la Universidad de Phoenix y conectados a educación de acuerdo a PBS. -
se produjo la más reciente evolución del
aprendizaje a distancia, con la expansión del Internet y de la World Wide
Web (www), así como los avances del correo electrónico. El empleo del
Internet como un medio educativo ayudó a inducir la educación a distancia de
un enfoque conductista a un enfoque constructivista -
Educación a distancia la definen
Verduin y Clark como “la instrucción formal en que la mayor parte de
la enseñanza ocurre cuando el educador y el aprendiz están a distancia uno
del otro.” -
Merisotis y Phipps señalan que la educación a
distancia incluye la comunicación sincrónica y la comunicación asincrónica. -
el reporte del United Nations Development Program
(UNDP), describió la maduración de las redes como la creación de un enlace
de las transformaciones tecnológicas y la globalización