Métodos educativos y su cambio con cada época. Zuri Soledad Diaz Girón 1ero mixto
-
la educación comenzó en el ámbito doméstico, transmitiéndose oralmente el conocimiento y las tradiciones de padre a hijo. Sin embargo, para oficios especializados y la escritura cuneiforme, los niños de familias adineradas asistían a escuelas dirigidas por escribas y sacerdotes, quienes enseñaban en sus casas o templos. La educación doméstica sentaba las bases, pero los establecimientos formales eran necesarios para adquirir las habilidades avanzadas de lectura y escritura cuneiforme. -
La educación era clasista y era para niños de familias ricas.
Modelo educativos
Las casas de instrucción: era la educación elemental y comenzaba a los 6 años. Era dirigido por sacerdotes y enseñaban escritura, astronomía, religión, música, lenguaje e higiene.
Escuela de Escribanos: era de carácter superior e incorporaba 3 tipos de escritura egipcia: demótica, hierática o religiosa, y jeroglífica.
Las niñas no tenían acceso a la educación y los hijos de campesinos aprendían el oficio del padre. -
La educación en la antigua India se basó principalmente en los sistemas Gurukul y Védico, centrándose en la enseñanza oral, mediante la memorización y recitación de los Vedas (textos sagrados hindúes), himnos, mantras y filosofía, asegurando la preservación del conocimiento. -
La educación en la antigua China se enfocaba en el estudio de las humanidades y el confucianismo, buscando formar funcionarios éticos para el gobierno, y se basaba en la memorización y la preparación para los exámenes imperiales que se consolidaron desde la dinastía Han y se volvieron cruciales en la formación de la burocracia china. Estaba reservada principalmente a las familias adineradas, con un rol secundario para las mujeres. -
Paideia
Era un sistema de educación integral que buscaba formar al ciudadano ideal, cultivando su cuerpo, mente y espíritu para lograr la kalokagathía (belleza y bondad) y la virtud (areté). Abarcaba desde la infancia hasta la edad adulta, pero el acceso a esta formación estaba restringido a los varones libres de ciertas clases sociales, mujeres, esclavos y extranjeros. -
Agoge
Sistema educativo de la antigua Esparta que comenzaba a los siete años, separando a los niños de sus familias y sometiéndolos a entrenamiento militar, físico y de obediencia para formar guerreros disciplinados, leales y sumisos al Estado. -
La educación en la Antigua Roma estuvo fuertemente influenciada por el modelo griego, adaptando sus niveles educativos (primaria, secundaria y superior) y disciplinas como la gramática, la retórica y la filosofía. Tras la conquista de Grecia, los romanos incorporaron tutores griegos y viajaron a Grecia para completar su formación, lo que llevó a la adopción del griego y sus conceptos académicos, enriqueciendo la cultura romana. -
Escuela elemental: se enfocaba en la lectura, escritura y cálculo básico para niños y niñas entre los 7 y 12 años, impartida por un maestro (ludi magister) en espacios sencillos y con disciplina estricta.
Escuela media: era para jóvenes de 11 a17 años, enfocada la literatura latina y griega, comentario de textos clásicos, geografía, historia y mitología, impartida por un grammaticus. Esta etapa era costosa, reservada para familias adineradas. -
La educación superior en la antigua Roma era predominantemente privada y se centraba en la retórica, el derecho y la filosofía, preparando a los jóvenes para la vida política y el ejercicio de la abogacía. Esta formación se complementaba con el aprendizaje del griego, la filosofía, la geografía y la música, todo ello enfocado en el desarrollo de habilidades prácticas y la elocuencia necesarias para el servicio público y la vida social romana. -
Escuelas monacales surgen en los siglos siglos VI-IX, destinadas a educar a los monjes. Conservaron la tradición y la cultura antigua, la Iglesia cumple con tarea de conciliar la educación clásica con la educación religiosa, educaba dos tipos de escuelas:
Internas, se educaba al monje y se cuidaba más por el aspecto dogmático, litúrgico y moral.
Externas, estaban destinadas a la formación de los seglares (que no tienen órdenes clericales). Tiene un carácter gratuito. -
Escuelas clericales
Eran instituciones, principalmente monásticas y catedralicias, donde la Iglesia controlaba la educación, centrándose en la formación de clérigos y la enseñanza de la fe cristiana.
Monásticas
Educaban formar los futuros religiosos y se dividían en escuela interior para los futuros monjes y otra exterior para los laicos que se harían sacerdotes.
Catedralicias
Centros educativos anexos a las catedrales, fundados principalmente para la formación del clero y laicos. -
Considerada la primera universidad del mundo, Bolonia desarrolló el modelo de educación superior. Se centró en el estudio del derecho y atrajo a estudiantes de toda Europa, influyendo en la estructura universitaria posterior. -
Resurgió al rededor del siglo XII con el nacimiento de las primeras universidades en Europa, como Bolonia y Paris.
El trivium significa “tres caminos”: Conformado por las disciplinas orientadas al lenguaje, que son la gramática, la dialéctica y la retórica.
El segundo grupo es el quadrivium, o “cuatro caminos”. Estaba orientado hacia lo que se llamaban artes reales o matemáticas, y lo conformaban la aritmética, la música, la geometría y la astronomía. -
La Universidad de Paris destaco por su enfoque en la teología y la filosofía. Se convirtió en un centro vital para el pensamiento escolástico, influyendo en otras instituciones educativas de Europa. -
La Universidad de Oxford, Inglaterra, reconocida por su rigor académico, se estableció en un contexto similar al de Bolonia. Su estructura institucional y su enfoque en las artes ,liberales sentaron las bases para las universidades modernas. -
Fundada por estudiantes y académicos que huyeron de Oxford, la universidad de Cambridge se estableció en 1209. Desde se creación, se ha convertido en un centro mundialmente reconocido por su excelencia académica y sus contribuciones a la educación. -
La Universidad de Salamanca, establecida en 1218, es una de las más antiguas de Europa y es conocida por su influencia en la información del derecho. su prestigio académico atrajo a estudiantes de toda Europa, fortalecimiento la educación superior en el continente. -
La Universidad de Nápoles fue fundada en 1224 por Federico II como un centro de investigación y enseñanza. Fomentó el estudió del derecho, medicina, artes liberales, contribución a la evolución de la educación en Italia y Europa. -
Nuevo ideal de la formación del hombre: El Humanismo rescata los valores de la antigüedad clásica, se busca formar al hombre de manera integral, no solo religiosa, también en artes, ciencias y letras, surge la idea del "hombre universal".
Surgimiento de la figura de la infancia: Durante el renacimiento se empieza a reconocer la infancia como una etapa especial de la vida, distinta de la adultez, la educación se adapta a la necesidad del niño, fomentando el juego, la curiosidad y aprendizaje. -
La educación Publica se empezó a consolidar en el siglo XIX en Inglaterra, cuando se aprueba la primera ley para financiar escuelas publicas con fondos del gobierno. -
Froebel introdujo el concepto de Kindergarten, promoviendo la educación preescolar estructurada. La educación técnica comenzó a desarrollarse para satisfacer las necesidades de la industria emergente. -
María Montessori abre la primera casa de niños en roma, consolidando la practica de la educación activa, Método Montessori, aprendizajes libre y guiado, materiales didácticos, respeto por el ritmo del niño. -
-
-
Educación globalizada, digitalización, pedagogía inclusiva y aprendizaje basado en competencias: interacción de tecnología y metodologías activas.