-
la educación comenzó en el ámbito doméstico, transmitiéndose oralmente el conocimiento y las tradiciones de padre a hijo. Sin embargo, para oficios especializados y la escritura cuneiforme, los niños de familias adineradas asistían a escuelas dirigidas por escribas y sacerdotes, quienes enseñaban en sus casas o templos. La educación doméstica sentaba las bases, pero los establecimientos formales eran necesarios para adquirir las habilidades avanzadas de lectura y escritura cuneiforme.
-
La educación era clasista y era para niños de familias ricas.
Modelo educativos
Las casas de instrucción: era la educación elemental y comenzaba a los 6 años. Era dirigido por sacerdotes y enseñaban escritura, astronomía, religión, música, lenguaje e higiene.
Escuela de Escribanos: era de carácter superior e incorporaba 3 tipos de escritura egipcia: demótica, hierática o religiosa, y jeroglífica.
Las niñas no tenían acceso a la educación y los hijos de campesinos aprendían el oficio del padre. -
La educación en la antigua India se basó principalmente en los sistemas Gurukul y Védico, centrándose en la enseñanza oral, mediante la memorización y recitación de los Vedas (textos sagrados hindúes), himnos, mantras y filosofía, asegurando la preservación del conocimiento.
-
La educación en la antigua China se enfocaba en el estudio de las humanidades y el confucianismo, buscando formar funcionarios éticos para el gobierno, y se basaba en la memorización y la preparación para los exámenes imperiales que se consolidaron desde la dinastía Han y se volvieron cruciales en la formación de la burocracia china. Estaba reservada principalmente a las familias adineradas, con un rol secundario para las mujeres.
-
Paideia
Era un sistema de educación integral que buscaba formar al ciudadano ideal, cultivando su cuerpo, mente y espíritu para lograr la kalokagathía (belleza y bondad) y la virtud (areté). Abarcaba desde la infancia hasta la edad adulta, pero el acceso a esta formación estaba restringido a los varones libres de ciertas clases sociales, mujeres, esclavos y extranjeros. -
Agoge
Sistema educativo de la antigua Esparta que comenzaba a los siete años, separando a los niños de sus familias y sometiéndolos a entrenamiento militar, físico y de obediencia para formar guerreros disciplinados, leales y sumisos al Estado. -
La educación en la Antigua Roma estuvo fuertemente influenciada por el modelo griego, adaptando sus niveles educativos (primaria, secundaria y superior) y disciplinas como la gramática, la retórica y la filosofía. Tras la conquista de Grecia, los romanos incorporaron tutores griegos y viajaron a Grecia para completar su formación, lo que llevó a la adopción del griego y sus conceptos académicos, enriqueciendo la cultura romana.
-
Escuela elemental: se enfocaba en la lectura, escritura y cálculo básico para niños y niñas entre los 7 y 12 años, impartida por un maestro (ludi magister) en espacios sencillos y con disciplina estricta.
Escuela media: era para jóvenes de 11 a17 años, enfocada la literatura latina y griega, comentario de textos clásicos, geografía, historia y mitología, impartida por un grammaticus. Esta etapa era costosa, reservada para familias adineradas. -
La educación superior en la antigua Roma era predominantemente privada y se centraba en la retórica, el derecho y la filosofía, preparando a los jóvenes para la vida política y el ejercicio de la abogacía. Esta formación se complementaba con el aprendizaje del griego, la filosofía, la geografía y la música, todo ello enfocado en el desarrollo de habilidades prácticas y la elocuencia necesarias para el servicio público y la vida social romana.
-
Escuelas monacales surgen en los siglos siglos VI-IX, destinadas a educar a los monjes. Conservaron la tradición y la cultura antigua, la Iglesia cumple con tarea de conciliar la educación clásica con la educación religiosa, educaba dos tipos de escuelas:
Internas, se educaba al monje y se cuidaba más por el aspecto dogmático, litúrgico y moral.
Externas, estaban destinadas a la formación de los seglares (que no tienen órdenes clericales). Tiene un carácter gratuito. -
Escuelas clericales
Eran instituciones, principalmente monásticas y catedralicias, donde la Iglesia controlaba la educación, centrándose en la formación de clérigos y la enseñanza de la fe cristiana.
Monásticas
Educaban formar los futuros religiosos y se dividían en escuela interior para los futuros monjes y otra exterior para los laicos que se harían sacerdotes.
Catedralicias
Centros educativos anexos a las catedrales, fundados principalmente para la formación del clero y laicos.