Historia de la Educación

  • Pueblos primitivos
    4000 BCE

    Pueblos primitivos

    Los conocimiento se transmitía a las siguientes generaciones, quienes lo aprendían mediante la observación, el ensayo y el error.
  • Escritura
    3500 BCE

    Escritura

    Los sumerios son los que inventan la escritura
  • 2600 a.C - 525 a.C. Egipto Antiguo
    2600 BCE

    2600 a.C - 525 a.C. Egipto Antiguo

    La educación para todos se limitaba al seno familiar. Transmisión oral y educación militar.
    La élite, contaba con escuela en el palacio y se enseñaban oratoria, escritura jeroglífica, educación física, matemáticas y astronomía.
    La enseñanza es memorística, absoluta y se aplicaban castigos físicos.
  • Antigua Grecia
    1800 BCE

    Antigua Grecia

    ESPARTA
    El Estado vigilaba la educación, a partir de los 7 años los niños recibían instrucción militar.
    ATENAS
    Además de la instrucción militar hacían énfasis en la enseñanza de la música, poesía, gimnasia y filosofía
    Crearon la escuela del alfabeto, fue la primer escuela pública donde se enseñaba escritura y gramática.
  • Cultura China
    1500 BCE

    Cultura China

    La educación china tuvo 3 etapas:
    Determinada por el régimen matriarcal.
    Comenzaba en el hogar hasta los siete años, luego los niños vivían con un tutor que les enseñaba tanto habilidades militares como modales de convivencia.
    Se divide en la de la masa del pueblo y la de los funcionarios mandarines.
  • Siglo IX a.C - Siglo V d.C. Roma
    801 BCE

    Siglo IX a.C - Siglo V d.C. Roma

    Las áreas del conocimiento eran alfabeto, gramática, música, matemáticas, astronomía, retórica, poesía, filosofía y educación física.
    “Escuelas de gramática”
    La educación en la sociedad romana era pública.
    Los métodos de enseñanza que usaron fueron los Trivium y Quadrivium.
  • Siglo VII a.C. Inicio de Educación en la Antigua Grecia
    601 BCE

    Siglo VII a.C. Inicio de Educación en la Antigua Grecia

    Inicio de la educación en la antigua Grecia con un fuerte énfasis en la formación de ciudadanos libres.
  • Siglo V a. C. Surgimiento de destacados filósofos
    401 BCE

    Siglo V a. C. Surgimiento de destacados filósofos

    Período clásico de la antigua Grecia con el surgimiento de destacados filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes influenciaron la pedagogía.
  • Siglo IV a.C. Fundación de la Academia
    301 BCE

    Siglo IV a.C. Fundación de la Academia

    Platón funda la Academia, una institución educativa que influyó en la enseñanza de la filosofía y las artes.
  • Siglo IV a.C. Fundación del Liceo
    301 BCE

    Siglo IV a.C. Fundación del Liceo

    Aristóteles funda el Liceo y desarrolla sus teorías sobre la educación, destacando la importancia de la virtud y la excelencia.
  • Siglo I - Siglo IV. Educación Cristiana
    1 CE

    Siglo I - Siglo IV. Educación Cristiana

    En los primeros siglos de la era cristiana, la educación estaba centrada en la transmisión de la fe cristiana y las Escrituras.
    La Iglesia desempeñó un papel fundamental en la educación de sus miembros a través de catequesis y enseñanzas religiosas.
  • Siglo II a.C. La Paideia
    101

    Siglo II a.C. La Paideia

    La "paideia" griega continúa influyendo en el mundo helenístico y más allá.
  • Siglo II - Siglo V. Educación Patrística
    101

    Siglo II - Siglo V. Educación Patrística

    Padres de la Iglesia como Agustín de Hipona y Ambrosio de Milán desarrollaron la teología cristiana y contribuyeron a la formación de la educación cristiana.
  • Siglo III - Siglo XV. Educación Monástica
    201

    Siglo III - Siglo XV. Educación Monástica

    Los monasterios desempeñaron un papel importante en la preservación y transmisión del conocimiento en la Edad Media.
    Los monjes y monjas se dedicaron a la copia y preservación de manuscritos antiguos y la enseñanza de habilidades prácticas y espirituales.
  • Siglo IX - Siglo XV. Educación Escolástica
    801

    Siglo IX - Siglo XV. Educación Escolástica

    La escolástica se centró en la reconciliación de la filosofía clásica, especialmente la de Aristóteles, con la teología cristiana.
  • Siglo XI - Siglo XV. Educación Caballeresca
    1001

    Siglo XI - Siglo XV. Educación Caballeresca

    Se ve en las clases nobles un gusto por una educación más elevada, hay un refinamiento y normas de etiqueta (cortesía).
    A los 6 o 7 años era cambiado a la corte o al palacio de otro caballero, que dando principalmente al servicio de las damas como paje. A los 14 o 15 años pasaba a ser escudero acompañando a su señor en las guerras y a su señora en las horas de paz en el castillo. A los 21 años era armado caballero en una ceremonia especial
  • Siglo XII. Universidades
    1101

    Siglo XII. Universidades

    El término de Universidad está tomado del latino Universitas y hace referencia al nombre que recibió en París al adquirir personalidad jurídica como corporación: Universitas magistrorum et scholarium Parisium commorantium (Unión de los maestros y escolares que moran en París).
  • 1345 - 1521. Aztecas
    1345

    1345 - 1521. Aztecas

    Hasta los 14 años el niño era educado en el seno de la familia, y en forma dura y austera, con castigos muy severos. Después comenzaba la educación pública dada por el Estado en dos instituciones.
    Telpochcalli, eran centros en los que educaban a los jóvenes a partir de los 14 años, para servir a la comunidad y para la guerra.
    Cálmecac, es el centro educativo en el que recibían información los hijos de nobles para ocupar puestos importantes y la formación religiosa.