-
En la Edad Primitiva se transmitían los saberes propios, era ahí cuando el padre o en su efecto la madre le enseñaban a los hijos lo aprendido en el transcurso de sus vidas, por ejemplo cuando se les enseñaba a casar o a cultivar para poder alimentarse; estas enseñanzas solo las daba las agrupaciones sedentarias y es ahí donde se implementa la educación. -
Desde la invención de la escritura hasta la caída del imperio Romano Occidente.
Civilizaciones Grecia y Roma la enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. Egipcio: la educación era dirigida por los sacerdotes.
Grecia: Educación lingüística, en esta época se destacan grandes pensadores como Aristóteles, Platón y Sócrates.
Roma: Sectorizan los niños. La educación era utilitaria y militarista. -
Homero.
Resalta la figura del gran maestro de todos los tiempos.
Grandes pensadores como
Aristóteles, Platón y aristóteles. -
Esta presente desde el inicio de las comunidades, los primeros en sistematizar el acceso al conocimiento fueron los orientales y los griegos, esto surge con la reflexión cuya función es determinar fines y objetivos.
-
Aristóteles: Se orienta hacia estudios abstractos y matemáticos a través de la razón. Platón: el expone las ideas pedagógicas como republica y leyes, la educación es la desalienación, la ciencia es liberación y la filosofía alumbramiento. Sócrates: todas las artes y ciencias son auxiliares para llegar al conocimiento, hiso participe al alumno con métodos como el dialogo y la reflexión.
-
Fabio Quintiliano: El consideraba que no se debía llegar a la monotonía al enseñar, se debía dar un tiempo de descanso a los alumnos propone el juego como recurso didáctico. -
Es un cambio significativo en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Implica un cambio en diversos aspectos como materiales, métodos, contenido entre otros. Todo proyecto de innovación educativa debe estar orientado a la mejora. -
En el renacimiento el pensamiento pedagógico se desarrollo en formas diferentes según los países, los renacentistas lucharon por rescatar los valores y practicas de la antigüedad clásico
Vittorio Da filtré es el máximo pedagogo del Renacimiento para el, la educación es alegría del espíritu, dedicándose a los ejercicio de autores clásicos. -
Desde la caída del imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América.
Seda el conocimiento de la ciencia proyectado en lo gubernamental.
Se divide en dos periodos: Alta Edad entre los siglos V al XI, y Baja Edad Media Entre los siglos XI al XIV. La edad media estuvo influenciada en el cristianismo y otras culturas, gracias a esto empezaron a surgir los lugares de aprendizaje como universidades.. -
Santo Tomas de Aquino.
Fue la persona que dio los planteamientos del patrono de las Universidades Católicas. -
La educación considero al niño con características propias siendo fundamental en esta etapa, el rol del padre y del pedagogo que debían respetar las etapas del individuo. -
El ser humano puede educarse porque posee la razón y es capaz de comunicarse con otros y compartir su conocimiento, siendo esto la clave de la educación donde se empieza a tratar las diferencias intelectuales y sensoriales.
-
Lutero, demanda a los gobernantes para ofertar una educación religiosa que llegue a todos con los principios de instrucción universitaria obligatoria y gratuita.
-
Edad tradicional: Se vasa en la iglesias siendo teocéntrica y cristiana disponiéndose a pensar en las cosas del cielo y posterior mente eran los mismos religiosos, Juan Luis vives: Su filosofía fue que la psicología debía ser la base de la pedagogía, Juan Calvino: Apoyo un sistema de escuela municipal para todos, Sin conocimiento de uno mismo no hay conocimiento de Dios.
-
Reforma Protestante basado en la lectura de la Biblia: Nace la necesidad de enseñar a leer tanto adultos como a niños y de esto surge el interés por la enseñanza popular.
En las escuelas primarias se impartirá las materia tradicionales de escritura, cálculo y lectura de las sagradas escrituras en la lengua vernácula. -
La Ilustración: la educación como derecho fundamental de la condición humana.
Defensa del conocimiento científico y la técnica como elemento de transformación del mundo.
desmantelación de las escuelas de las iglesias por sistema de enseñanzas públicas. -
Tomas de Aquino: el espíritu y la disciplina se concibe como un medio de perfeccionamiento. Juan Amos Comenio: Estableció los principios fundamentales de la pedagogía, Padre de la pedagogía. Descartes: represento el racionalismo y la pedagogía se influía por el pensamiento cartesiano para desarrollar la razón. John Milton: Propuso un programa enciclopédico de educación secundaria apoyando el aprendizaje de la cultura clásica.
-
El realismo pedagógico se basa en los métodos de la inducción y la intuición como base de todos los saberes ya que el valor pedagógico fortalecen el método de trasmitir los conocimientos. -
John Locke: Se convirtió en el defensor de una educación dé calidad para los niños desde que nacen, su metodología se basa en el examen empírico, La única defensa contra el mundo es un conocimiento perfecto de el. Juan Jacobo Rousseau: Respeta el proceso de los niños resaltando la importancia de la infancia, siendo el percusor de una nueva pedagogía: Kant: El niño aprende y discursa utilizando la pedagogía de la razón: Federico Herbart: sistematizo y construyo una didáctica pedagógica. -
Juan Enrique Pestalozzi: Reforma la pedagogía tradicional introduciendo el concepto de didáctica, la individualidad del niño y la preparación de maestros. Friedrich Frobel: Invento los primeros juguetes educadores y junto a convenio descubrió la pedagogía de la primera infancia
-
Métodos de la inducción y intuición como base de todos los saberes: entra en la educación la enseñanza de las matemáticas y ciencias, educación basada en el conocimiento de contenidos y prácticas.
se centra en el contacto con la naturaleza, directamente con el objeto de estudio y no de textos. -
Juan Jacobo Rousseau: La educación debe adecuarse a cada una de las etapas del niño .
se define la observación y experimentación como el camino por el cual el niño inicia la aprehensión del mundo que lo rodea.
El Juego como método para la interacción con el mundo físico y así empezar a conocer todo su entorno. -
Últimos años del siglo XVIII, el Siglo XIX, el siglo XX y lo que va del siglo XXI.
Siglo XVIII comienza el sistema feudal y se llega al capitalismo.
Siglo XIX acontecimientos como la Revoluciòn industrial y el proletariado y se reglamentó la educación desde el jardín de niño hasta la universidad.
Siglo XX Una nueva sociedad que necesita de trabajo, la ciencia y de las humanidades ,para Russell se requiere de una educación acorde a la realidad. -
Johann Pestalozzi
Fue el reformador de la pedagogía tradicional y dirigió su labor hacia la educación popular. Jean-Jacques Rousseau
Sus ideas sociales y políticas fueron el preludio de la Revolución Francesa.e le considera el padre de la pedagogía -
Claudio Matte Pérez: Escribió el silabario Matte el que fue declarado como texto oficial de enseñanza, Lucho por agregar a la educación los trabajos manuales: María Montessori: Baso sus ideas en el respeto hacia los niños y desempeño material didáctico que sirvió de gran ayuda para la educación prescolar. El aporte personal fue el método montes soriano en donde los niño aprenden a leer, contar, sumar, y escribir sin ayuda de adultos,
-
Ovide Decroly: Fundo un instituto para niños con discapacidad intelectual, se opuso la discapacidad rígida con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad. Celestin Freinet: creador de la escuela nueva. Jean Piaget: el niño aprende atreves de explorar activa mente. Pablo Freile: Desarrollo la pedagogía critica y fomento la relaciona entre profeso y alumno el principio del dialogo incluye la alfabetización de adultos.
-
Lev Vygotsky: Aprendizaje social . Miguel de Zubiria: proponer el hexágono pedagógico ( priorcitos, enseñanza, evaluación, secuencia y recursos) David Paul: Decía que el profesor debe presentar la información al alumno como debe ser aprendida y aprovechada los esquemas previos del estudiante, teoría cognitiva del aprendizaje significativo. -
Havelock (1969) identificaba tres modelos: investigación, desarrollo y difusión; interacción social; solución de problemas. -
Aprendizaje cooperativo : Trabajar en grupo mejora la atención, la implicación y la adquisición de conocimientos por parte de los estudiantes.
Busca desarrollar habilidades socio- afectivas de los integrantes del grupo.
Vigotsky -
Ayudas Audiovisuales en Educación:
Es una estrategia educativa basada en el uso intensivo de las nuevas tecnologías -
Se abre la posibilidad de aprender y en diferentes con textos, permite una flexibilidad de horarios y manejo de diferentes herramientas
-
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: permite a los estudiantes adquirir conocimiento y competencias clave a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real.
Dewey y Piaget: postularon la idea de que, el conflicto cognitivo o confusión emerge una serie de estructuras cognitivas que se modifiquen continuamente para darle significado a la realidad. -
Aula Invertida: Es un modelo pedagógico en el que los elementos tradicionales de lección impartida por el profesor se invierten.
los materiales educativos primarios son estudiados por los alumnos en casa, y luego se trabajan en el aula. -
WEB 2.0 : Dan la posibilidad de interactuar con los demás usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
2003 -
Sugata Mitra : Propone la creación de entornos de aprendizaje donde los estudiantes se organizan para aprender. Implica una metodología por la cual los maestros cumplen la función de guiar y observar lo que sucede en la sesión, mientras los niños inician por decisión propia la búsqueda y exploración de nuevos conceptos.
Innovacion SOLE. -
Gamificación: tiene como objetivo el aprendizaje desde una perspectiva motivadora.
Una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos del ámbito educativo Profesional con el fin de conseguir mejores resultados en los procesos de enseñanza aprendizaje. Gabe zichermann y Christopher Cunningham