-
Primera referencia que se tiene del termino dislexia
-
Creó en Ixelles la institución École de l’Ermitage, la famosa «École pour la vie par la vie» (Escuela para la vida mediante la vida), donde aplicó los métodos.
-
El método Montessori se basó en una amplia investigación sobre niños con trastornos mentales y con necesidades especiales. Se caracteriza por desarrollar en el niño la independencia, la libertad con límites, respetar la psicología natural y el desarrollo físico y social del niño. Su libro El método Montessori fue publicado en 1912.
-
Introdujo el término competencia lingüística.
-
Utilizó el término dislexia del desarrollo.
-
Publicación del Método Natural.
-
Las definiciones de dislexia hasta los años 90 no tenían en cuenta las características de este trastorno, lo que dificultaba su tratamiento. Por lo tanto, surge la conceptualización inclusiva para superar estas limitaciones.
-
Realizó su propia definición de lectoescritura.
-
Elaboran una clasificación de los problemas en la lectura.