-
en Inglaterra a partir de 1776 se impuso la revoluciono industrial y se crearon grandes fabricas
* nace la contabilidad de costos con mayor complejidad
*las tres ultimas décadas del siglo xlx se ocupo de generar teorías -
Comienzan a a utilizar los libros auxiliares. Se comienzan con el control de salarios, materiales de trabajo y fechas de entrega
-
La contabilidad de costos se consolida. Se diseño una estructura básica. Se integran los registros de los costosa las cuentas generales en Inglaterra y Estados Unidos.
*Se crearon procedimientos de distribución de costos indirectos de fabricación.
*Se adaptaron los informes y registros para los usuarios internos y externos.
*Este enfoque contable controlaba los costos de producción y registraba información sobre la base de datos históricos. -
Ocurre una integración entre la contabilidad general y a contabilidad de costos, esta ultima paso a depender de la general.
-
Época de la gran depresión en Estados unidos.
*La contabilidad se comienza a entender como una herramienta de planificación y control.
*Surgen los costos predeterminados y los costos estándar.
*Luego la gran depresión se da relevancia a los diferentes sistemas de costos y a los presupuestos porque ya se ven como herramienta clave en la dirección de entidades. -
el norte americano charles analizo el crecimiento de los activos fijos definió la necesidad de inmortalizar los activos fijos a través de tasas de consumo a los productos fabricados como costos indirectos
-
Las empresas industriales consideraban que sus procedimientos de acumulación de costos constituían secretos industriales
* en este sentido se produjo un estancamiento para la probabilidad de costos con relación a otras ramas de la contabilidad -
el norte americano HT.JHONSON resalto la importancia de la contabilidad de costos explico y demostró que la contabilidad de costos y los sistemas de costos ofrecen información útil sobre costos de producción a la gerencia
-
surge el concepto contraloria como medio de control de las actividades de producción y finanzas de las entidades