Th

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

  • Invención de la Imprenta
    800 BCE

    Invención de la Imprenta

    Ya los romanos tuvieron sellos que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 440 a. C. y el 430 a. C. Entre 1041 y 1048, Bi Sheng inventó en China.
  • Papiro y Moneda
    500 BCE

    Papiro y Moneda

    En estos papiros se escribía en hierático, escritura cursiva del jeroglífico, que era más rápida y la libra egipcia es la moneda oficial y se divide en 100 piastras.
  • Posición y registro de cantidades
    400 BCE

    Posición y registro de cantidades

    Código de Hammurabi sobre leyes penales,normas civiles y de comercio.
  • Escritura Cuneiforme
    300 BCE

    Escritura Cuneiforme

    La escritura cuneiforme es comúnmente aceptada como una de las formas antiguas de expresión escrita
  • Tablillas de barro
    200 BCE

    Tablillas de barro

    Posteriormente los sumerios empezaron a escribir sobre placas de barro que presentaban rasgos en forma de cuña, lo que dio paso a la escritura cuneiforme.
  • Escritura Pictografica y jeroglifica
    100 BCE

    Escritura Pictografica y jeroglifica

    es una forma de comunicación escrita que se remonta al neolítico, donde el hombre usaba las pictografías para representar objetos mediante dibujos en una lámina de piedra.
  • Desarrollo del sistema numérico Arabico
    Dec 24, 600

    Desarrollo del sistema numérico Arabico

    Los números arábigos, también llamados números indoarábigos, son los símbolos más utilizados para representar números. Se les llama "arábigos" porque los árabes los introdujeron en Europa aunque, en realidad, su invención surgió en la India.
  • Registro con la partida Doble
    Dec 24, 700

    Registro con la partida Doble

    Tuvo origen probablemente en la región de Toscana antes de finales del siglo XIII, parece ser que los banqueros y comerciantes toscanos disponían de una técnica contable tan desarrollada o mas que la empleada por los venecianos, y diferente en algunos puntos importantes de la de estos.Cada operación se registra dos veces, una en el debe y la otra en el haber.
  • Validez Oficial a la profesión contable
    Dec 24, 900

    Validez Oficial a la profesión contable

    en la universidad de Pensilvania (1801)se inicio la enseñanza de la contabilidad a partir de eso las demás universidades también la incluyen.
  • Surge la Industria y el Mercantilismo
    Dec 24, 1000

    Surge la Industria y el Mercantilismo

    se define a partir de los grandes descubrimientos geográficos, consecuencia de la apertura de las rutas comerciales marítimas por los portugueses entre el siglo XV y 1500 (fecha del descubrimiento de Brasil) y la consolidada corriente inagotable del metal precioso (oro y plata principalmente) llevado desde los territorios nuevos a Europa, en particular después del establecimiento de los virreinatos de Nueva España y de Perú, por los castellanos.
  • Reglamento Contable

    Reglamento Contable

    El Plan General de Contabilidad de 1973, aprobado por Decreto 530/1973, de 22 de febrero fue el primer plan de carácter oficial aprobado en España.El Plan General de Contabilidad de 1990, aprobado por Real Decreto 1643/1990 de 20 de diciembre, fue el texto legal que reguló la contabilidad de las empresas en España desde 1991 hasta el 31 de diciembre de 2007.
  • Reportes Contables con mayor Calidad

    Reportes Contables con mayor Calidad

    En el mundo de hoy la contabilidad está inmersa en la forma de hacer negocios y su retroalimenta de los retos y los cambios que deben hacer las organizaciones para lograr su misión. A principios del siglo XXI, se han incorporado conceptos nuevos en el mundo.
  • Globalizacion de la economia

    Globalizacion de la economia

    el economista Paul Krugman profesor reconocido del Instituto Tecnológico de Massachusetts por años, dio una conferencia en Lima auspiciada por IPAE en temas relacionados a la economía internacional, globalización y a las crisis económicas más resaltantes en los últimos años y como las políticas económicas pueden contrarrestar los impactos negativos de estas crisis. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos12/globaln/globaln.shtml#ixzz4GtpzqhvX
  • Internacionalización de Mercados Financieros

    Internacionalización de Mercados Financieros

    a exportación, entendida como la venta de productos a clientes pertenecientes a países extranjeros, debe ser una estrategia planificada de cualquier empresa, puesto que no sólo afecta a la estrategia de venta, sino que influye en la producción, así como en la organización y en la capacidad financiera de las empresas