-
6000 BCE
Inicio
Inicio en civilizaciones como Egipto y Mesopotamia, con tablillas de barro con registros de salidas y entradas de dinero de la época. -
5000 BCE
Libros de Contabilidad
Se obligo a llevar libros de contabilidad a los comerciantes de Grecia y se comienzan los primeros vestigios de organización bancaria. -
3623 BCE
Entradas y gastos de los faraones
En Egipto los escribanos de los faraones registraban las entradas y gastos de los faraones. -
2000 BCE
El abaco
En Babilonia utilizaban el Abaco para efectuar operaciones -
1700 BCE
Codigo Hammurabi
El código Hammurabi contenía las leyes, permisos y normas civiles del comercio. -
594 BCE
Legislación de Salomón
Establece jurídicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas”, destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente. -
356 BCE
Crecimiento en mercado de bienes 356 al 323 a. C.
Período de apogeo del imperio de Alejandro Magno, el mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la península Báltica, Egipto y una gran parte del Asia Menor (india), originando ejercitar un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones. -
1157
Ansaldus Boilardus Notario Genovés
Repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones. -
1211
Escuela Florentina
Se conservan desde 1211 en Florencia, cuentas llevadas por un comerciante florentino anónimo con características distintas para llevar los libros, método peculiar que dio origen a la Escuela Florentina, donde el Debe y el Haber van arriba el uno a lado del otro en diferentes parágrafos cada cual. -
1327
Primer auditor "Maestri Racionali”
Se tienen noticias del primer auditor “Maestri Racionali”, cuya misión consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los “Sasseri” y conservar un duplicado de dichos libros, uno de estos se denomina “Cartulari” (Libro mayor) escrito en pergamino data de 1340 y se conserva en el Archivo del Estado de Génova. -
1494
El origen de la partida doble
Durante el renacimiento se publican tratados sobre la partida doble, en la obra "Summa de aritmética, geometría, proportioni et proportionalita" -de Fray Lucas de Paciolo, publicada en 1494- el autor habla de contabilidad y explica el método, además de los procedimientos contables y prácticas comerciales de la época. -
1573
“Della mercatura et del mercante perfetto”
Se considera como pionero en el estudio de la partida doble a Benedetto Cotrugli Rangeo nacido en Dalmacia, autor de “Della mercatura et del mercante perfetto”, obra que termino de escribir el 25 de agosto de 1458 y publicada en 1573, se conserva un ejemplar en la Biblioteca de Marciana – Venecia. En dicho libro, el capítulo destinado a la contabilidad en forma explicita establece la identidad de la partida doble. -
Count Mollier
En Francia, donde las finanzas públicas eran exclusividad real, pasaron al dominio popular, gracias al célebre contador Count Mollier. En 1795, Edmond Degrange distinguió dos clases de cuentas, unas deudoras y acreedoras y otras que representaban al propietario, lo que dio paso al diario mayor único y sustituyó el conjunto de diario y mayor. -
La contabilidad como actividad academica en Universidad
La contabilidad a ese desarrollo se institucionalizó, constituyéndose en una actividad académica en la Universidad de Pensilvania en 1881 y reconocida como gremio profesional a través de la American Association of Public Accountants en 1886. En Europa surgieron agremiaciones similares. En Edimburgo, 1854; en Francia, 1891; en Austria, 1895; en Holanda, 1895, y en Alemania, 1896. En Italia, en 1893 comenzó a regir el Código Mercantil, regulador de la práctica contable en ese país. -
Maquinas de Contabilidad
William Burroughs patentó la primera sumadora de teclas; por la misma época, William Bundy patentó una especie de reloj para marcar la entrada y salida de los trabajadores. El doctor Hollerith inventó un sistema de tarjetas perforadas que permitió sumar y restar con mayor rapidez; en 1906, John Whitmore ideó un procedimiento mecánico de control de mercancías con base en tarjetas. -
Inventos e innovaciones tecnológicas
En Estados Unidos, como consecuencia del bloqueo económico de Inglaterra, se comenzó a llevar a cabo una serie de inventos e innovaciones tecnológicas en la industria y en la agricultura. -
Primeras computadoras
En la década del setenta, los contadores empezaron a usar los primeros microordenadores producidos en masa. Y fue en 1978 cuando el mundo contable recibió con agrado a VisiCalc, el primer software de hoja de cálculo en la historia de la contabilidad. Con esta herramienta, se simplificaron significativamente las cargas de trabajo. -
Empoderamiento de la mujer y nuevos software
El agite social de las décadas sesenta y setenta, donde la sociedad buscó reivindicar varios derechos, derivó en un cambio importante dentro de la fuerza laboral del área contable: en 1985, casi un tercio de todos los contadores estadounidenses eran mujeres. Además, gracias al desarrollo tecnológico, los ordenadores se hicieron cotidianos en los ambientes de trabajo, y aparecen dos software pioneros de contabilidad: Sage e Intuit. -
Llega la contabilidad en la Nube
Del 2010 en adelante empiezan a hacer presencia en la industria los software de contabilidad online con tecnología basada en la nube. Sus valores agregados más importantes son que, además de simplificar y automatizar procesos, permiten la integración con otros programas -como el de factura electrónica- y el acceso a la información a cualquier hora y desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.