-
Los conquistadores obtuvieron de la colonia múltiples concesiones.
-
Se crea el tribunal de la real audiencia.
-
Se elige a Rodrigo de Albornoz como el primer Contador real.
-
En el periodo de 1604- 1605 se crea el tribunal de cuentas de Santafé de Bogotá.
-
Se crea la organización del tesoro nacional, organizando la contaduría en general así:
• Tesorería general de la república, dependencia de la
secretaria de hacienda.
• Contabilidad general de la república. -
Se Reestructura el sistema de hacienda nacional con la ley del 3 de agosto de 1824. Contaduría departamental.
-
Ley orgánica de hacienda, sistema de hacienda, crea 16 departamentos para la administración general de fondos públicos
-
Nueva reforma al sistema de hacienda. Creándose tres departamentos de hacienda, del tesoro y de contabilidad general
-
Se crea el código fiscal, oficina de estadística nacional.
-
Se crea el código de comercio donde se exige a todos los comerciantes llevar cuatro libres de contabilidad (diario, mayor, inventarios y balances).
-
Ley 42 de 1923, se crea la contraloría general de la república (CGR)
-
Se crea la ley 58 de 1931, con la cual se crea la figura del revisor fiscal y la del contador juramentado.
-
Se creó el instituto nacional de contadores públicos.
-
Se expide la ley 145, cuyo objetivo principal es la reglamentación definitiva del ejercicio de la contaduría en el país.
-
El gobernó nacional emite el decreto 2160, que reglamenta la contabilidad mercantil.
-
Se crea en decreto 1553, con el cual se fijan las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia.
-
Se expide el decreto 2687 de carácter tributario, el cual reconoció la incidencia de la inflación en los estados financieros y presento la información al fiscal.
-
• Se expiden los decretos 2911 y 2812, los cuales
reglamentan el sistema de ajustes integrales para efectos
fiscales y contables.
• Artículo 354 de la constitución política de Colombia, se crea el
cargo del contador general de la nación. -
Se expide el decreto 2195, el cual adopta por primera vez en el país un plan único de cuentas (dicho decreto fue derogado con el decreto 2650).
-
Se crea el decreto 2649 por el cual se reglamentaron los principios o normas de la contabilidad general; al igual que el decreto 2650 que rigió y modifico el plan único de cuentas.
-
Se elige al primer contador general de la nación, el Doctor Edgar Fernando Nieto Sánchez.
-
Mediante la ley 298 creó la contaduría general de la nación el artículo 354, el cual consiste en validar la información relacionada con los ingresos.
-
De da el primer congreso nacional de contabilidad pública.
-
El congreso de la república aprobó la ley 716 de 2001 o “ley de saneamiento contable”, con la que se pretende establecer la existencia real de bienes, derechos y obligaciones.
-
• La contaduría general de la nación crea el programa Cuentas
claras, estado trasparente, con el fin de rendir cuentas a la
ciudadanía.
• Se organizó el tercer congreso nacional de contabilidad
pública. -
Se organizó el cuarto congreso nacional de contabilidad pública.
-
Se organizó el quinto congreso nacional de contabilidad pública.
-
Se crea la doctrina contable publica compilada y se crea la ley 1314 de 2009, la cual regula los principios y normas de contabilidad financiera y de aseguramiento de la información, allí se señalan las autoridades competentes, el procedimiento a llevar acabo y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.
-
Se crea la reforma tributaria nacional y se pone en marcha las normas internacionales de información financiera, con el propósito de uniformar la aplicación de las normas contables en el mundo, esto para que sean globalmente aceptadas y compresibles.