Colombia

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA

  • LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES
    1492

    LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

    La contabilidad en Colombia tiene sus primeros registros con la llegada de los españoles, quienes trajeron sus costumbres y con ellos sus conocimientos contables.
  • Period: 1492 to

    LA IGLESIA EN COLOMBIA

    La iglesia fue la promotora de no colonizar a la fuerza si no por medio de la educación, esta institución ha tenido un papel fundamental en la implementación de muchas ciencias en Colombia, entre estas la contabilidad, quienes no solo la trajeron en la cultura española, sino que también fueron los primeros en enseñarla como una profesión en Colombia.
  • REFORMA ECONOMICA 1826

    REFORMA ECONOMICA 1826

    Con la independencia de 1810 se siguen manejando costumbres contables españolas, pero en 1826 se crea la reforma economia inspirada por el General Francisco de Paula Santander trayendo cambios en economia, administración y la contabilidad
  • CODIGO FISCAL

    CODIGO FISCAL

    Se crea el Código Fiscal Colombiano
  • CODIGO DE COMERCIO

    CODIGO DE COMERCIO

    El código de comercio impulsa a las empresas y comerciantes a manejar libros contables que contengan los siguientes items principales: Diarios, mayor, inventarios y balances.
  • INICIOS DEL SIGLO XX

    INICIOS DEL SIGLO XX

    Se reglamente las auditorias por medio de leyes fiscales y se decretan normas tributarias.
  • LEY 58 DE 1931

    LEY 58 DE 1931

    La ley 58 de 1931 concibe la revisión fiscal y un salto muy importante de la contaduría en Colombia ya que nace el contador juramentado
  • CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES

    CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES

    Nace una institución en la que se inscriben y regula a los contadores como servidores públicos.
  • LEY 145

    LEY 145

    La ley 145 reglamenta las funciones de los contadores como servidores públicos, adicional afirma los requisitos para aquellos que pretenden esta profesión.
  • Period: to

    LA REGULACIÓN CONTABLE

    A la fecha se han manejado diferentes decretos que han terminado de fortalecer las funciones del contador en Colombia, adicional a ello al fortalecer las leyes tributarias, han llevado al contador a ser una parte fundamental de cualquier entidad juridica o inclusive natural.