-
Era común su práctica ya que se realizaba por medio de trueques.
-
Llevaban la contabilidad por medio de colores
pintados en sus trajes. -
Se imponen las prácticas contables por parte de los españoles.
-
Fue el primer contador real en las tierras de Carlos V
-
Se implementa los impuestos, para ello se creó una institución de recaudación donde la encomienda, la mita y el resguardo eran recaudados.
-
Se lleva la contabilidad por partida doble según Felipe II
-
Determinaron normas y procesos para ejercer la profesión.
Estados financieros y Declaración de renta. -
Se crearon los tribunales, por lo que se ejerció los exámenes, sanciones y enjuiciamientos a empleados públicos.
-
Se sigue llevando a cabo la contabilidad ejercida por parte de los españoles, de acuerdo con las ordenanzas de Bilbao.
-
Se puso en funcionamiento la oficina de contaduría de
hacienda, con 5 contadores bajo nombramiento oficial. -
Se organizó la contaduría general
-
Se examina e interpreta las cuentas de las tesorerías principales y secundarias.
-
Se establece un contador mayor llamado José Hilario López quien elaboro una nueva reforma de Hacienda.
Se constituye la corte de cuenta por la oficina general -
Se elaboró el código fiscal.
Se decretaron algunas normas tributarias -
Se exige llevar 4 libros de contabilidad Diario, Mayor, Inventario y Balance
-
Se ejerce por el manejo de las empresas públicas y privadas
-
La contraloría será una oficina de contabilidad y vigilancia fiscal.
-
Se creó la institución nacional de contadores públicos, para que después se organizara la academia colombiana de
contadores denominada Adeconti . -
Se reglamenta el ejercicio de la profesión y fijo los requisitos para su práctica.
-
Nuevos lineamientos relacionados con la elaboración contable del sector público.
-
Edgar Fernando Nieto Sánchez primer contador general de la nación
-
Ernesto Samper Pizano da vida a la dirección general de contabilidad pública.
-
La CGN se creó como unidad Administrativa adscrita al
ministerio de Hacienda.
Creo la contaduría general de la nación -
Centralizar, y Consolidar la información contable para la elaboración del balance general.
Lo que le corresponde al contador general. -
Obligatoriedad de los entes del sector público para depurar la información contable.
-
Estructura de la contaduría general de la nación.
-
Llegada de las Normas de Estados Financieros a Colombia como una señal de evolución.
-
Se incorpora el régimen de contabilidad pública aplicable a las entidades del gobierno para dictar otras disposiciones.
-
Se adopta el régimen de contabilidad pública para establecer su conformación y definición en su ámbito aplicativo.
-
Por la cual se modifica el Catálogo General de Cuentas del Marco Normativo para Entidades en Liquidación