-
No conocían la escritura alfabética, sin embargo, la actividad contable era común entre los aborígenes, llevaban su contabilidad por medio de nudos en los lazos y de colores pintados en sus ropas.
-
Los españoles impusieron las costumbres mercantilistas y las practicas contables, igualmente, se creo el cobro de impuestos como medio para recaudar recursos y obtener utilidades a la corona.
-
Se crearon tribunales de cuentas, tenían a su cargo el examen enjuiciamiento y sanción de los empleados públicos.
-
Un estado independiente de la Corona Española, mediante la ley del 6 de octubre, se organiza la contaduría general con el fin de reglamentar la Contaduría de Hacienda.
-
Se creo la figura de Revisor Fiscal y se dio reconocimiento a la profesión de Contador Juramentado.
-
Se creo el Instituto. Firmaron el Acta de Constitución 200 Contadores, posiblemente los de más renombre que por entonces desempeñaban funciones de contabilidad en el país.
-
En este decreto se determinaron normas y procedimientos requeridos para ejercer la profesión de Contador.
-
Se exige a los comerciantes llevar al menos cuatro libros de contabilidad: Diario, mayor, inventarios y balance, junto con el libro copiador de cartas.
-
Hoy en día los principios y normas de la Contabilidad están descritos en el decreto 2649 de 1993.