-
Se genera el concepto de propiedad y la aceptación general de una unidad de medida de valor.
Mesopotamia desarrolla una tablilla donde se demuestra la actividad económica -
Se encuentran los primeros vestigios de una organización bancaria situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían ofrendas y depósitos con interés
-
En Grecia se imponían leyes a los comerciantes con la obligación de llevar libros con la finalidad de anotar las operaciones realizadas
-
En.Egipto por orden de los faraones se anotaba las entradas y gastos hechas por este
-
Dentro del código Hammurabi se menciona la práctica contable que se llevaba a cabo dentro de Babilonia
-
En Israel el rey Salomón establece jurídicamente 10 "legistas" para construir el, "Tribunal de Cuentas" encomendada a distintos funcionarios a ejercer diferentes labores administrativas anualmente
-
Apogeo del imperio de Alejandro Magno, el mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la península
En Roma. las personas dedicadas a la actividad contable dejaron testimonio escrito en los “Tesserae consulare”, tablillas de marfil o de otro hueso de animal con inscripciones que muestran el nombre de algún esclavo o liberto, de su amo o patrón y la fecha, así como la anotación de “Spectavit”, es decir. “Revisado por”. -
Moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea el registro contable
-
Ansaldus Boilardus aporto a una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones
-
En Florencia, cuentas llevadas por un comerciante florentino anónimo con características distintas para llevar los libros, método peculiar que dio origen a la Escuela Florentina, donde el Debe y el Haber van arriba el uno a lado del otro en diferentes parágrafos cada cual.
-
Primer auditor “Maestri Racionali”, cuya misión consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los “Sasseri” y conservar un duplicado de dichos libros, uno de estos se denomina “Cartulari” (Libro mayor) escrito en pergamino.
-
Los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales, propiamente dichas, conservándose tales antecedentes en Francia
-
Fray Lucas de Paciolo.
Realiza una nueva reimpresión de su tratado, pero solo el “Tractus XI” donde se refiere al sistema de registro por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”, también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc -
La contabilidad comienza a tener raíces de fondo y forma creando la
Asociación Americana de Contadores Públicos -
Se expidió el Decreto 1651, en el que se determinaron normas y procedimientos requeridos para ejercer la profesión, llevar contabilidades, autorizar estados financieros