-
Se conoce poca información de esta época, solo se sabe que los pueblos eran errantes y la propiedad privada no se conocía
-
En Grecia y Mesopotamia, se identificaron los primeros registros de operaciones económico-financieras, en tablillas de barro.
-
El código de Hammurabi, fue escrito en Babilonia, por su rey, en donde se recopila el derecho de propiedad, prestamos, depósitos, deudas, etc. Adcionalmente, quedaron registrados los valores de ciertos servicios
-
Se desarrolla la primera técnica contable en los templos helénicos, esto debido a los constantes movimientos de los tesoros de cada templo
-
En Roma, se genera la ley Paetelia Papiria, la cual genera valor a los registros contables, esto debido a que con el nombre del deudor en el codex del acreedor, la operación adquiría validez
-
Los avances contables se hicieron presentes en el libro de Domesday de Guillermo I, donde se evidencian ingresos y egresos de la corona inglesa.
-
Se evidencio el uso de cuentas de gastos y ventas, llevadas por los hermanos Reiniero y Baldo Fini; en Francia, esto en el libro de caja y uno de cuentas corrientes con los clientes.
-
La comuna de Génova registra sus perdidas y ganancias como lo conocemos actualmente, la persona encargada de realizar los registros es conocido como auditor, estas operaciones son llevadas en el libro mayor
-
Los libros de Francesco Datini, son reconocidos por la incorporación de la partida doble, con una gran avance en lo que es patrimonio de negocio, la determinación de perdidas y ganancias y la elaboración de estados financieros
-
El primer autor que estableció con claridad el método de la partida doble fue Benedetto Cotrugli Rangeo, nacido en croacia
-
El libro Summa de Aritmética, geometría proportioni el proportionalita, de Luca Paccioli, el cual contiene 36 capítulos de contabilidad, por lo que se le otorga el titulo de padre de la contabilidad moderna
-
Entre los 40 hombre que acompañaban a Cristobal Colon, para el descubrimiento de américa, uno de ellos era un contador real de cuentas, ya que debido al expansionismo mercantil contribuyo al conocimiento contable
-
En Europa se conoció la obra de Paccioli, traducida en varios idiomas, mientras Alvise Casanova maestro de contabilidad, introduce una obra dirigida a sus alumnos, en donde se muestran ejemplos de actividades de una compañía comercial.
-
Valentín Mennher importante autor que trato el tema contable, publico en la ciudad flamenca diferentes tratados matemáticos y contables.
-
El monje benedictino Angelo Pietra, publica una obra, e la que distinguida tres tipo de contabilidad, bancaria, comercial y patrimonial
-
Bastiano Ventura, profesional de la contabilidad, publico della scrittura conteggiante di posessioni, demostrando alto interés en la gestión del patrimonio, maximizando la rentabilidad al menor costo administrativo.
-
Matthieu de la Porte, fue el autor francés mas conocido en el siglo XVII, Conocido como profesional de la contabilidad , edito la Guinde des Negociants, obra que se mantiene actualmente.
-
Publico Lár de bien tenir les livres de Comptes, algunos años después de su muerte su hijo Jean, publico una nueva edición, mejorada del tratado
-
Se ocupo del tema contable, debido a que se convirtió en comerciante textil, se le reconoce por escribir mas de 500 libros, panfetos y ensayos, la primera y mas famosa novela, Vida y extraordinarias y portentosas aventuras de Robinson Crusoe de York.
-
Edmond Degranges, publico, La tenue des livres rendue facile, su método del sistema del diario mayor fue muy utilizado durante el siglo XIX.
-
Es considerado el precursor de la teoría matemática, fue el primer autor que explico las relaciones entre cuentas y el mecanismo del sistema de partida doble utilizando la notación algebraica.
-
Francesco Villa, considerado el padre de la contabilidad italiana moderna, debido a que su obra, Elementi di amministrazione e contabilita, fue conocida como el punto de partida de una nueva concepción de la contaduría.
-
Fabio Besta, profesor de contaduría en la escuela superior de Venecia, desarrollo su teoría de las cuentas basándose en la obra de Francesco Villa
-
Durante todo el siglo XIX, se estudio la teoría de las cuentas, en pro de aumentar el conocimiento de la contabilidad
-
La incorporación de la microeconomia, requería de una contabilidad perfecta, que pudiera aportar los datos necesario para el análisis económico, por lo que se desarrolla las técnicas de contabilidad de costo