-
(Edad Antigua- 1492 d.c) Prácticas de Actividad Contable, destacando tres culturas relativamente desarrolladas (Azteca en México, Inca en Perú y Chibcha en Colombia);los aztecas llevaban cuentas de los tributos que recaudaban a las tribus sometidas; los Incas llevaban sus cuentas en lazos con nudos que representaban cifras, y chibchas, cuyo comercio se realizaba por medio del trueque de mercancías
-
Llegada de Cristóbal Colón a América en una expedición Inicio del esclavismo causado por los Españoles, lo que a su vez generó necesidad de la contabilidad. Un ejemplo de ello; El esclavo más inteligente era llamado "Nomenclator" y era el responsable de llevar la contabilidad de los esclavos del amo "La Sociedad Romana" aporta hechos relacionados con la contabilidad, tales como libros de registro de ingresos y gastos
-
- El mercantilismo explica qué las riquezas de las naciones dependían de la acumulación de metales preciosos
- Crecimiento de la economía monetaria
- Surgimiento de los Estados Nacionalistas
- Principio fundamental de Control (Registro de Operaciones Ordenadas y firmadas)
- Impulso de organización a comerciantes, en su contabilidad (Pautas sobre el contenido e información contable)
-
Creación del cobro de impuestos, como medio para recaudar recursos para la Corona Española Explotación de los recursos naturales y de sus aborígenes El español logra imponer en esa tierras, además de su cultura y costumbres mercantilistas sus prácticas contables. Creación de instituciones importantes en la recaudación de impuestos; La encomienda, la mita y el resguardo
-
-El Rey Felipe II ordena llevar la contabilidad del reino por partida doble -Predominio de la Contabilidad Romana
-Aparición de libros auxiliares
-La iglesia difunde sus conocimientos de contabilidad y se convierte en un sector predominante como la primera institución bancaria -
El Rey Felipe III estableció tres tribunales de cuentas en América (Santa Fé, Lima y México). Estos Tribunales de Cuentas tenían a su cargo el examen, enjuiciamiento y sanción de los empleados públicos que tuvieran bajo su responsabilidad manejo de fondos, bienes o servicios del Estado Español y dentro de la respectiva jurisdicción colonial a su cargo.
-
(1810- 1819)
-
exige a todos los comerciantes llevar al menos cuatro libros de contabilidad: Diario, Mayor, Inventarios y Balances, junto con el libro copiador de cartas
-
Necesidad de capacitaciones comerciales y contables, por lo que se crearon las escuelas de Comercio de la Universidad de Antioquia y Escuela Nacional de Comercio de Bogotá
-
el Gobierno expidió la Ley 58, mediante la cual se creó la figura del Revisor Fiscal. En el artículo 46 de esta ley se dio reconocimiento a la profesión de contador juramentado.
-
Se creó el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP), conformado por contadores de gran trayectoria.
-
Se organizó la Academia Colombiana de Contadores Públicos Titulados
-
La Ley 145 de 1960 reglamentó definitivamente el ejercicio de la profesión y fijó los requisitos necesarios para su práctica.
-
Se expidió el Decreto 1651, en el que se determinaron normas y procedimientos requeridos para ejercer la profesión, llevar contabilidades, autorizar estados financieros y elaborar declaraciones de renta.
-
Hoy en día los principios y normas de la contabilidad están descritos en el decreto 2649 de 1993