-
El antecedente más remoto, es una tablita de barro, considerado como el testimonio contable más antiguo originario de Mesopotamia
-
se originaron los primeros vestigios de organización bancaria en templo de Babilonia
-
En Grecia habían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros con la finalidad de anotarlas operaciones realizadas
-
En Egipto los faraones tenían escribanos que anotaban las entradas los gastos del soberano debidamente ordenados.
-
Hammurabi realiza la célebre codificación que lleva su nombre y en ella se mencionara práctica contable
-
La legislación de salomón establece diez legistas para construir el “tribunal de cuentas”
-
El imperio Alejandro Magno, el mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la Asia menor
-
Encontraron unas tablillas con certeza, se sabe que durante la república, como del imperio, la contabilidad fue llevada por plebeyos
-
Los romanos utilizaban diferentes libros para llevar acabo la contabilidad, entre estos estaban El Adversaria estaba destinado a efectuar registros referentes al Arca (Caja), dividido en dos partes: El acepta o Acceptium destinado a registrar los ingresos y el Expensa o Expensum destinado a registrar los gastos. El Codex estaba destinado a registrar nombre de la persona, causa de la operación y monto de la misma. Se encontraba dividido en dos partes: "Accepti" y "Respondi".
-
En Constantinopla, se emite, el “Solidus” de oro con peso de 4.5 gramos, moneda aceptada en todas transacciones internacionales, permitiendo mediante estas medida homogénea la registración contable .
-
En la Europa se conservó una ordenanza del emperador, llamada "Capitulare de Villis", en la cual
se estipulaba el levantamiento de un inventario anual de las propiedades del imperio y del registro de sus
registros en un libro que tuviese por separado ingresos y egresos -
Ansaldus Boilardus notario Genovés, repartió beneficios que arrojouna asociación comercial basado en el saldo de ingresos y egresos
-
En Florencia cuentas llevadas por un comerciante florentino anónimo con características distintas para llevar los libros método DEBE Y HABER
-
"Maestri Racionali”, cuya misión consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los “Sasseri” y
conservar un duplicado de dichos libros, uno de estos se denomina “Cartulari” (Libro mayor) escrito en
pergamino data de 1340 y se conserva en el Archivo del Estado de Génova. -
Los libros de Francisco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales
-
Fray Lucas de Pacioli, ingreso joven al monasterio de San Francisco de Asis se especializo en teología y matemáticas
-
Benedetto Cotrugli Rangeo termina de escribir su famosa obra se le considera como pionero en el estudio de la partida doble
-
Publica su tratado titulados “sumadme, aritmética, geometría, proportioni, etproportionalita”
-
Realiza una nueva reinpresion de su tratado, pero solo el “Tractus XI” donde no únicamente se refiere a la registración por partida doble
-
La obra de Benedetto, establece la partida doble además señala 3 libros: cuaderno (mayor), giomale (diario) y memoriale
-
Surgen los centros mercantiles, profesionales, independientes, con funciones orientadas primordialmente a vigilar y revisarla veracidad de la información contable.
Se encuentran obras que al tratar de la contabilidad y la teneduría de libros contienen algunas referencias, aspectos concretos de la historia de las técnicas contables -
Publica en París un libro basado en la teoría doble en la que indica que las operaciones contables se podían registrar en columnas.
-
Comienza la Revolución Industrial con el código de Napoleón,Adam Smith y David Ricardo echan las raíces del
liberalismo, la contabilidad comienza a tener modificaciones de fondo y forma, bajo el nombre de principio de contabilidad.
La contabilidad encara trascendentales modificaciones debido al nacimiento especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas además se inicia el estudio de principios de contabilidad -
Fue fundado por el Tribunal Nacional de Comercio de la Ciudad de México la primera escuela de
enseñanza contable. -
Abren una nueva etapa de la investigación histórico, contable, es decir de los libros de cuentas de las respectivas cuentas.
Se establece o inicia la carrera de contador de comercio.
(1907) Fue otorgado el primer título como contador público a D. Bernardo Barroso.