-
Creación de números y escritura, elementos necesarios para la existencia de la actividad contable, llevados en tablillas de barro u arcilla son los documentos mas antiguos que muestran registros contables.
-
En esta época en Grecia se obligo a llevar determinados libros con la finalidad de anotar operaciones realizadas (Libros de contabilidad a los comerciantes). Primeros indicios de organización bancaria.
-
Los escribanos se especializaron en registrar entradas y gastos tantos de los faraones como de los templos y demas familias reales
-
En Babilonia ya se hacia uso del ábaco para realizar operaciones.
Por esta época nacía el código de Hammurabi, el cual traía consigo leyes, permisos y normas civiles del comercio, creado en la antigua Mesopotamia -
Se construye el tribunal de cuentas destinado a encomendar funcionarios y diversos servicios administrativos.
Primer gran imperio económico de Alejandro Magno.
En Roma los jefes de familia anotaban sus ingresos y gastos en un libro llamado Adversaria. -
Padre de la contabilidad moderna, analizó sistema método contable de la partida doble.
-
Pretende explicar y justificar las reglas que rigen el movimiento de cuentas. Este conjunto de reglas es la esencia de la partida doble.
Se diferencia la propiedad moral de la empresa con la de su propietario -
Realizo un significativo aporte, la entidad posee personalidad diferente a la de su dueño, por lo cual la entidad posee un patrimonio integrado por dos elementos: activo y pasivo.
-
Pensamiento contable a mitad del siglo XIX impulsado por Francesco Villa. Establecía una relación entre contabilidad y administración empresarial, llevando el control de la entidad mostrando el resultado de las operaciones.
-
Algunos hechos acontecidos entre los siglos XIX Y XX inician con fuerza la aparición de la dimensión económica de nuestra disciplina: el auge económico de esta época la dinámica empresarial y la aparición de la inflación después de la primera guerra. estas escuelas anuncian decididamente el nexo entre Contabilidad y Economia
-
Se organiza en Escocia, Inglaterra una sociedad de Contadores
-
Su autor el italiano Giuseppe Cerboni planteo:
Los fundamentos de la disciplina contable se apoyan en relaciones jurídicas
El caracter economico de la contabilidad, abarca la totalidad o al menos una buena parte de la actividad empresarial -
(Fabio Besta) La contabilidad es de carácter económico centrada en el estudio y control de la hacienda.
Distingue tres palabras: Gestión,Dirección, Control; de esto la contabilidad y el control económico son términos equivalentes, concluyendo que la contabilidad es la ciencia de control económico cualquier tipo de empresas. -
El Senado del estado de Nueva York, otorga reconocimiento legal a la profesión del Contador Público.
-
Quedó constituida la Asociación de Contadores Titulados
-
La segunda mitad del siglo XX, se constituye en una etapa en la historia del pensamiento Contable donde los Objetivos marcan su construcción teórica, en lo que se denomina por muchos “Paradigma de Utilidad”. En esta etapa no importa tanto la medición de la riqueza y de la renta; lo que prima ahora son los usuarios y los objetivos de la información financiera. Este momento histórico del pensamiento contable gira en torno a su regulación legitimada por los centros de poder.
-
Esta escuela tiene la finalidad de sustentar las proposiciones que se hacen desde la Contabilidad desde referentes matemáticos y cálculos lógicos y a través de inferencias, explicar e interpretar semánticamente los resultados que al ser contrastados elevará su condición predictiva.El principal exponente de esta escuela es Richard Mattessich.