-
Globalización de la economía, internacionalización de mercados financieros.
-
En los siglos XVII y XVIII, ante el apogeo del mercantilismo en Holanda, Francia e Inglaterra y el nacimiento de los emporios comerciales e industriales, se estableció en estos países, especialmente en Inglaterra profesión contable como una actividad independiente, profesional libre. Carlos IV, rey , reorganiza la profesión contable y exige que solo el contador autorizado sea la persona calificada para ejercer esta profesión. Napoleónen 1805 ordena que quien desee practicar la profesión.
-
período de apogeo del imperio de Alejandro Magno, el mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la península Báltica, Egipto y una gran parte del Asia Menor (india), originando ejercitar un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones.
-
A pesar de la caída del imperio Romano, las prácticas contables se conservaron y lograron un notable progreso a lo largo de la Edad Media. La IglesiaCatólica cada día tuvo más adeptos, quienes lograron el mayor poder económico y político de la historia, lo cual le obligó a llevar cuentas muy detalladas de sus actividades económicas, operaciones que se llevaban en los monasterios.
-
En las sociedades antiguas clásicas como Grecia y Roma y también en las cortes árabes, se registraban los patrimonios del estado y lo de las grandes familias. Igualmente en la aparición de la Edad Media de los mercados locales generó el nacimiento de las aduanas, las cuales controlaban el tránsito de las mercancías que circulaban de una ciudad a otra..
-
Se tienen testimonios fehacientes, de una contabilidad, en la que se encuentra el germen de una incipiente partida doble. Los libros usados en contabilidad se llamaban "Adversaria" que era el libro de Caja y el "Codex" el libro de Cuentas Corrientes. Es de hacer notar, que los contadores romanos fueron generalmente esclavos y plebeyos, se agruparon constituyendo colegios en los que su rol era profesionalizarse de manera rudimentaria
-
Dos acontecimientos de gran importancia sucedidos en el siglo XV permitieron un notable avance de la actividad contable, la generación números arábigos y la aparición de la imprenta. Este último desarrollo facilitó la divulgación de los conocimientos impartidos por los monjes de la época y los mercaderes, hombres pujantes en la economía. El monje Benedetto Cotrugli, pionero de la partida doble, señaló el uso de tres libros: Cuaderno (mayor), Giornale (Diario) y Moriale (Borador).
-
en estados Unidos, como consecuencia del bloque económico, se comenzó a llevar a cabo una serie de inventos en mediciones tecnológicas en la industria y en la agricultura. La contabilidad paralela a ese desarrollo se institucionalizó, constituyéndose en una actividad académica en la Universidad de Pensilvania en 1881 y reconocida como gremio profesional a través de la Amerian Association of Public Accountants en 1886.
-
El desarrollo de la contabilidad en Egipto, se da gracias a las actividades marítimas mercantiles, el auge agrícola y el desarrollo de las relaciones establecidas con pueblos vecinos.
-
Esta cultura es de gran importancia, ya que logró dominar el concepto de cero, fracciones, multiplicaciones y divisiones, que contribuyeron a simplificar la actividad contable
-
La principal importancia que los griegos dieron a la actividad contable se manifiesta en el sistema jurídico conocido como leyes de Solón, las que incluían los aspectos relacionados con las funciones administrativas, así como las bases de sus usos contables.
-
En el año 6000 antes de Cristo existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números y desde luego elementos económicos indispensables.